Caracterización de las actividades de trabajo en equipo en una empresa

Caracterización de las actividades de trabajo en equipo en una empresa

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Resumen

Objetivo. Caracterizar las actividades de trabajo en equipo colaborativo y/o cooperativo que se evidencian en las organizaciones. Metodología. La presente investigación corresponde a un estudio de tipo transeccional descriptivo y cualitativo, orientado a ofrecer el estado de una o más variables en uno o más grupos de personas, para el interés de esta investigación se consideraron dos formas de trabajo en equipo. Resultados. Durante las últimas décadas las organizaciones se han sentido atraídas por el modelo de trabajo en equipo, ya que ofrece la posibilidad de aprovechar las capacidades sobresalientes de
cada individuo y aumentar el rendimiento de las actividades de trabajo. En este sentido el trabajo en equipo colaborativo implica responsabilidad de grupo y liderazgo compartido; mientras que en el trabajo en equipo cooperativo las actividades se encuentran repartidas y la responsabilidad es individual. Conclusión. Se concluye que trabajar en equipo no implica solo la agrupación de personas, sino también la presencia de ciertas características que
están relacionadas de manera que el éxito de uno de los individuos conduzca al éxito de todos los participantes.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Yudi Elena Ruíz Hernández, Universidad de Caldas

Magíster en Administración. Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.

Andrés Felipe Sánchez Jaramillo, Universidad de Caldas

Magíster en Derecho Público. Universidad de Caldas, Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales, Manizales, Colombia

Referencias

Ardila, V. y Gómez, C. (2005). Trabajo en equipo: el caso colombiano. Análisis Económico, XX(43), 147-165.

Ballesteros, M. (2011). El grupo como espacio de desarrollo del conocimiento humano. Una reconstrucción del concepto de aprendizaje colaborativo entre adultos desde una perspectiva social. Cuestiones Pedagógicas, 21, 249-275.

Barragán, A., Aguinaga, P. y Ávila, C. (2010). El trabajo colaborativo y la inclusión social. Apertura, 2(1), 48-60.

Bayona, J. y Heredia, O. (2012). El concepto de equipo en la investigación sobre efectividad en equipos de trabajo. Estudios Gerenciales, 28(123), 121-132. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(12)70208-5 DOI: https://doi.org/10.1016/S0123-5923(12)70208-5

Collazos, C. y Mendoza, J. (2006). Cómo aprovechar el "aprendizaje colaborativo" en el aula. Educación y Educadores, 9(2), 61-76.

Escorcia, O. (2010). Manual para la investigación. Guía para la formulación, desarrollo y divulgación de proyectos. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Gage, N. and Berliner, D. (1988). Educational Psychology. Boston, USA: Houghton.

García, M. et al. (2003). La motivación laboral de los jóvenes en su primer empleo. Psicothema, 15(1), 109-113.

Gratton, L. and Erickson, T. (2007). Eight Ways to Build Collaborative Teams. Harvard Business Review, 85(11), 142-152.

Guitert, M. y Giménez, F. (2000). Trabajo cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje. En Duart, J. y Sangra, A. (Eds.), Aprender en la virtualidad (pp. 113-134). Barcelona, España: Gedisa.

Hellriegel, D., Jackson, S. y Slocum, J. (2005). Administración. Un enfoque basado en competencias. Ciudad de México, México: Cengage Learning Editores S.A.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1997). Metodología para la investigación. Ciudad de México, México: McGraw-Hill Interamericana.

Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Caracas, Venezuela: CieaSypal: Centro Internacional de estudios avanzados Sypal.

Iborra, M. y Dasí, À. (2012). Mejorar el trabajo en equipo: ambidiestría, comportamiento integrador y aprendizaje cooperativo. Innovar, 22(45), 127-139.

Jiménez, K. (2009). Propuesta estratégica y metodológica para la gestión en el trabajo colaborativo. Educación, 33(2), 95-107. https://doi.org/10.15517/revedu.v33i2.507 DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v33i2.507

Katzenbach, J. (2000). El trabajo en equipo. Ventajas y dificultades. Barcelona, España: Granica.

León del Barco, B. (2002). Elementos mediadores en la eficacia del aprendizaje cooperativo. Entrenamiento en habilidades sociales y dinámicas de grupo. Badajoz, España: Universidad de Extremadura.

Marín, J. y Zárate, M. (2008). Propuesta de un modelo integrador entre la gestión del conocimiento y el trabajo en equipo. Intangible Capital, 4(4), 225-280.

Montoya, M.G. et al. (2009). Aprender a cooperar y cooperar para aprender: tanto monta, monta tanto. En IX Jornadas de Aprendizaje Cooperativo, Universidad de Almería, Almería, España.

Peña, K., Pérez, M. y Rondón, E. (2010). Redes sociales en Internet: reflexiones sobre sus posibilidades para el aprendizaje cooperativo y colaborativo. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 16, 173-205.

Pérez, M. et al. (2007). La formación para enseñar a trabajar en equipo. Revista de Empresa, 22, 36-50.

Restrepo, M. (1995). Comunicación para la dinámica organizacional. Signo y Pensamiento, XIV(26), 91-96.

Rodríguez, M. (2011). Las TIC y el trabajo colaborativo en el aula. En Hernández, J. et al. (Eds.), Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI. Innovación con TIC (pp. 82-88). Barcelona, España: Fundación Telefónica, Editorial Ariel.

Romero, C. (2005). La categorización un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Revista de Investigaciones Cesmag, 11(11), 113-118.

Ros, J. (2006). Análisis de roles de trabajo en equipo: un enfoque centrado en comportamientos (tesis de posgrado). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.

Senger, P. et al. (2006). La quinta disciplina en la práctica. Estrategias y herramientas para construir la organización abierta al aprendizaje. Buenos Aires, Argentina: Granica.

Stewart, G., Manz, C. y Sims, H. (2003). Trabajo en equipo y dinámica de grupos. Ciudad de México, México: Limusa Wiley.

Citado por