Caracterización del juego autóctono de la chaza para su implementación en entornos digitales

Characterization of the native game of chaza for its implementation in digital environments

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Francisco Rafael Ayala Gallardo
María Cristina Ascuntar Rivera
Resumen

Objetivo. Reconocer el valor sociocultural del juego tradicional de la chaza, comprender las dinámicas e imaginarios de los participantes en el contexto de interacción e identificar oportunidades para el futuro desarrollo de aplicaciones en entornos digitales.
Metodología. La presente investigación corresponde a un estudio cualitativo con alcance descriptivo, bajo tres instancias como son: la recopilación de información en fuentes primarias y secundarias; la observación contextual en el ámbito del juego en diálogo activo con sus gentes y posteriormente la construcción de características y algunas bases discursivas.
Resultados. Los hallazgos evidencian la riqueza de eventos, experiencias y narrativas de la chaza en el ámbito recreativo y su aporte sociocultural.


Conclusión. El juego tiene las potencialidades para ser adaptado a través de realidad aumentada o virtual, apropiando sus características dentro de contenidos digitales e interactivos que generen experiencias atractivas para el usuario que le permitan un acercamiento a la chaza.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Francisco Rafael Ayala Gallardo, Universidad de Nariño, Pasto, Colombia

Magíster en Diseño de Experiencia de Usuario. Universidad de Nariño, Pasto, Colombia

María Cristina Ascuntar Rivera, Universidad de Nariño, Pasto, Colombia

Magíster en Diseño y Creación Interactiva. Universidad de Nariño, Pasto, Colombia

Referencias

Acosta, J. et al. (2013). Juguemos a la chaza: encuentros con una práctica significativa. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Aicher, O. (2001). Analógico y digital. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Alonso, V.L., Medina, F.X. and Leal, M. del P. (2020). Traditional games and sports as UNESCO's in-tangible cultural heritage facing tourist strategies. Journal of Tourism and Heritage Research, 3(1), 94-106.

Azuma, R.T. (1997). A survey of augmented reality. Presence: Teleoparators and Virtual Enviroments, 6(4), 355-385.

https://doi.org/10.1162/pres.1997.6.4.355

Bañeres, D. et al. (2008). El juego como estrategia didáctica. Barcelona, España: Grao.

Bernal, B. (2015). ¿A quién pertenecen los valores de los bienes culturales declarados patrimonio cultural? En Personas y comunidades: Actas del Segundo Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Patrimonio Mundial, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.

Calpa, H. y Salas, A. (2015). El imaginario social y simbólico del juego popular de la chaza en el barrio Miraflores de la ciudad de Pasto (tesis de posgrado). Maestría en Etnoliteratura, Universidad de Nariño, Pasto, Colombia.

Carmona, E. y Cardeñoso, J. (2019). Situaciones basadas en juegos de mesa para atender la elaboración del conocimiento matematico escolar. Épsilon, 101, 57-81.

Cervantes, J.L., Aguilar, L. y Acitores, V. (2004). Juegos predeportivos. Ciudad de México, México: Editorial Trillas. de la Horra, I. (2016). Realidad aumentada, una revolución educativa. EDMETIC, 6(1), 9-22. https://doi.org/10.21071/edmetic.v6i1.5762

Dinello, R., Jiménez, C. y Motta, J. (2005). Lúdica, cuerpo y creatividad. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio

Duek, C. y Enriz, N. (2015). Juegos tradicionales y nuevas tecnologías. Continuidades y apropiaciones. Cadernos de Pesquisa Interdisciplinar em Ciências Humanas, 16(108), 62-74. https://doi.org/10.5007/1984-8951.2015v16n108p62

Federación Colombiana de Pelota a Mano Chaza. (2017). Reglas oficiales del deporte de pelota modalidad chaza, mano y tabla. Recuperado de https://docplayer. es/25254040-Federacion-colombiana-depelota-a-mano-chaza-reglas-oficiales-deldeporte-de-pelota-modalidad-chaza-manoy-tabla-regla-uno-terreno-de-juego.html.

Garzón, A. (1993). Gran diccionario enciclopédico visual. Bogotá, Colombia: Programa Educativo Visual.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México, México: McGraw Hill.

Huizinga, J. (2007). Homo ludens. Madrid, España: Alianza Editorial.

Navarro, F., Martínez, A. y Martínez, J.M. (2018). Realidad virtual y realidad aumentada. Desarrollo de aplicaciones. Madrid, España: RA-MA Editorial.

Norman, D. (1988). Sicología de los objetos cotidianos. Madrid, España: Editoria Nerea.

ONU. (1959). Declaración de los Derechos del Niño. Recuperado de https://www.ohchr.org/sp/ professionalinterest/pages/crc.aspx.

Otero, R. (1999). Psicología cognitiva, representaciones mentales e investigación en la enseñanza de la ciencia. Investigações em Ensino de Ciências, 4(2), 93-119.

Pérez, R.E. (1999). Juegos estacionarios de piso y pared. Armenia, Colombia: Editorial Kinesis

Rincón, O. (2010). Ergonomía y procesos de diseño. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Rivero, I.V. (2016). El juego desde los jugadores. Huellas en Huizinga y Caillois. Enrahonar. Quaderns de Filosofia, 56, 49-63.

https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.663

Rigueros, C. (2017). La realidad aumentada: lo que debemos conocer. Tecnología Investigación y Academia, 5(2), 257-261.

Ruíz, D. (2011). Realidad aumentada, educación y museos. Ícono 14 , 2(9), 212-226.

https://doi.org/10.7195/ri14.v9i2.24

Torres, C. (2015). Simular problemas sociales con videojuegos. Algunas claves para el diseño de videojuegos críticos. Revista KEPES, 12(12), 193-226.

https://doi.org/10.17151/kepes.2015.12.12.10

UNESCO. (2001). Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. Recuperado de https://cerlalc.org/publicaciones/ declaracion-universal-de-la-unesco-sobrela-diversidad-cultural/.

Citado por