Evolución del concepto calidad y aporte al desarrollo regenerativo desde la estrategia empresarial

Evolución del concepto calidad y aporte al desarrollo regenerativo desde la estrategia empresarial

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Héctor Canossa Montes de Oca
Resumen

Objetivo. Relacionar la calidad en las empresas con el aporte al desarrollo regenerativo; específicamente se busca describir el concepto actual de calidad, su relevancia y relación con la sostenibilidad y la estrategia de las empresas. Metodología. Se realizó una revisión documental con propuestas para incentivar el desarrollo regenerativo desde la estrategia de las organizaciones. Resultados. Se proponen aportes potenciales de la calidad al desarrollo regenerativo y se valora la calidad como mezcla de satisfacción, percepción y expectativas al revisar sus beneficios y costos en una organización. Conclusiones. Los aportes de la calidad se pueden orientar a acciones estratégicas desde una cadena de abastecimiento sostenible para la creación y promoción de productos reutilizados, reciclados o regenerados, el apoyo a políticas regenerativas, la comercialización de productos verdes y finalmente el aumento del capital humano formado y comprometido con el desarrollo regenerativo.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Héctor Canossa Montes de Oca, Universidad Nacional, Guanacaste

Doctor en Ciencias Empresariales. Universidad Nacional, Guanacaste, Costa Rica.

Referencias

Akao, Y. and Mazur, G. (2003). The leading edge in QFD: past, present and future. International Journal of Quality & Reliability Management, 20(1), 20-35. https://doi.org/10.1108/02656710310453791

Allur, E. et al. (2018). Quality and Environmental Management Linkage: A Review of the Literature. Sustainability, 10(11), 4311. https://doi.org/10.3390/su10114311

Arango, L. (2010). Importancia de los costos de la calidad y no calidad en las empresas de salud como herramienta de gestión para la competitividad. Revista EAN, 67, 75-94. https://doi.org/10.21158/01208160.n67.2010.486

Arroyave, A. y Marulanda, F. (2019). Ecoemprendimiento, sostenibilidad y generación de valor. Revista EAN, 87, 155-172. Bateman, T. y Snell, S. (2009). Administración. Liderazgo y colaboración en un mundo competitivo. Ciudad de México, México: McGraw-Hill. https://doi.org/10.21158/01208160.n87.2019.2411

Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Madrid, España: Pearson Educación.

Canossa Montes de Oca, H. (2019). Sistemas de información de marketing en la planificación estratégica de la era digital. REDMARKA. Revista de Marketing Aplicado, 23(2), 43-60. https://doi.org/10.17979/redma.2019.23.2.5708

Carlson, C. (1997). The Principles of Scientific Management by Frederick W. Taylor: the private printing. Journal of Management History, 3(1), 18-30. https://doi.org/10.1108/13552529710168843

Carró, F. y Caló, A. (2012). La administración científica de Frederick W. Taylor: una lectura contextualizada. En VII Jornadas de Sociología, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Crosby, P.B. (1987). La calidad no cuesta. El arte de cerciorarse de la calidad. Ciudad de México, México: McGraw-Hill.

Cuatrecasas, L. (2009). Diseño avanzado de procesos y plantas de producción flexible. Técnicas de diseño y herramientas gráficas con soporte informático. Barcelona, España: Profit Editorial.

Cuatrecasas, L. (2012). Gestión de la calidad total. Organización de la producción y dirección de operaciones. Madrid, España: Ediciones Diaz de Santos.

Cuatrecasas, L. y González, J. (2017). Gestión integral de la calidad: implantación, control y certificación. Barcelona, España: Profit Editorial.

Deming, W.E. (1986). Out of the Crisis. Cambridge, USA: MIT Press.

Departamento de Estudios. (2005). Responsabilidad social empresarial alcances y potencialidades en materia laboral departamento de estudios, dirección del trabajo. Cuadernos de Investigación, 25, 2-166.

Díaz, A., Tamayo, A. y Armijos, C. (2018). Los modelos de gestión en el cumplimiento de los objetivos empresariales. Caso de Estudio: Cia. de Transportes 27 de Mayo S.A. Journal of Science and Research, 3(9), 32-40. https://doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol3iss9.2018pp32-40p

du Plessis, C. (2012). Towards a regenerative paradigm for the built environment. Building Research & Information, 40(1), 7-22. https://doi.org/10.1080/09613218.2012.628548

Fisher, N. (2009). Homer Sarasohn and American Involvement in the Evolution of Quality Management in Japan, 1945-1950. International Statistical Review, 77(2), 276-299. https://doi.org/10.1111/j.1751-5823.2008.00065.x

Galarreta, G. (2019). Entre expectativas y percepciones. Ingnofis, 5(2). https://doi.org/10.18050/ingnosis.v5i2.2328

García, P., Quispe, A. y Ráez, L. (2001). Serie de Normas NTP ISO 9000:2001. Industrial Data, 4(2), 37-42. https://doi.org/10.15381/idata.v4i2.6756

González, J.L. (2017). Imaginar y crear el futuro. Madrid, España: Bubok Editorial. Grachev, M. and Rakitsky, B. (2013). Historic horizons of Frederick Taylor's scientific management. Journal of Management History, 19(4), 512-527. https://doi.org/10.1108/JMH-05-2012-0043

Gutiérrez, H. (2010). Calidad total y productividad. Ciudad de México, México: McGraw-Hill.

Hahn, T. and Tampe, M. (2020). Strategies for regenerative business. Strategic Organization, 19(3), 456-477. https://doi.org/10.1177/1476127020979228

Ishikawa, K. (1986). ¿Qué es el control total de calidad? La modalidad japonesa. Bogotá, Colombia: Norma.

Lee, S. (2015). The age of quality innovation. International Journal of Quality Innovation, 1(1), 1-5. https://doi.org/10.1186/s40887-015-0002-x

Liker, J. (2003). The Toyota Way: 14 Management Principles from the World's Greatest Manufacturer. New York, USA: McGraw-Hill Education.

Llain, S. y Hawkins, C. (2020). Cambio climático y migración forzada. Migraciones Internacionales, 11(1), 1-22.

https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.1846

Martínez, M. et al. (2018). Eco-etiquetado y productos verdes: desarrollo y competitividad. Tecnología en Marcha, 31(2), 87-97.

https://doi.org/10.18845/tm.v31i2.3626

Mishraa, O., Kumar, V. and Garg, D. (2013). JIT supply chain; an investigation through general system theory. Management Science Letters, 3(3), 743-752. https://doi.org/10.5267/j.msl.2013.01.011

Mortimer, F. et al. (2018). Sustainability in quality improvement: redefining value. Future Healthcare Journal, 5(2), 88-93. https://doi.org/10.7861/futurehosp.5-2-88

Moscoso, K., Rojas, C. y Beraún, M. (2019). La economía circular: modelo de gestión de calidad en el Perú. PURIQ, 1(2), 189-202. https://doi.org/10.37073/puriq.1.02.48

Müller, E. (2016). Desarrollo regenerativo ante el cambio global, garante de un futuro económico, social y ambiental. El caso de Centroamérica. San José, Costa Rica: Universidad para la Cooperación Internacional.

Naciones Unidas. (1987). Informe Brundtland. Nueva York, Estados Unidos: Naciones Unidas.

Omachonu, V.K., Suthummanon, S. and Einspruch, N.G. (2004). The relationship between quality and quality cost for a manufacturing company. International Journal of Quality & Reliability Management, 21(3), 277-290. https://doi.org/10.1108/02656710410522720

Palominos, P. (2007). Personalización en masa: ¿una nueva forma de producción? Contribuciones Científicas y Tecnológicas, 134(1), 20-30.

Patiño, J. (2019). La cuarta revolución industrial. Ingenierías USBMed, 10(1), 1-1.

https://doi.org/10.21500/20275846.4032

Platas, J.A. y Cervantes, M.I. (2017). Gestión integral de la calidad. Un enfoque por competencias. Ciudad de México, México: Editorial Patria.

Ponce, J., y Loor, I. (2020). Ecoeficiencia empresarial, un repaso sobre su implementación en América Latina. 593 Digital Publisher CEIT, 5(5-1), 252- 263. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.352

Radjou, N. (2020). Beyond Sustainability: The Regenerative Business. Forbes. Recuperado de https://www.forbes.com/sites/naviradjou/2020/10/24/beyond-sustainability-the-regenerativebusiness/?sh=5652c2101ab3.

Richard, A. et al. (1999). The Deming Cycle provides a framework for managing environmentally responsible process improvements. Quality Engineering, 12(2), 199-209. https://doi.org/10.1080/08982119908962577

Robledillo, A. y Velázquez, D. (2013). Introducción a los sistemas de gestión de la calidad total: modelo de excelencia EFQM y autoevaluación. Medicina y Seguridad del Trabajo, 59(232), 302-309. https://doi.org/10.4321/S0465-546X2013000300002

Roland, E. y Landua, G. (2017). Empresa regenerativa. Optimizarse para la abundancia multicapital. Madrid, España: Babelcube Inc.

Siva, V. et al. (2016). The support of Quality Management to sustainable development: a literature review. Journal of Cleaner Production, 138(2), 148-157. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.01.020

Summers, D. (2006). Administración de la calidad. Ciudad de México, México: Pearson Educación.

Valenzuela, F. (2016). Los costos de la mala calidad como quinto elemento del costo: aproximación teórica en la gestión de la competitividad en medio de la convergencia contable. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 24(1), 63-84. https://doi.org/10.18359/rfce.1622

Valenzuela, J., Espinoza, A. y Alfaro, M. (2019). Diseño de la cadena logística inversa para modelo de negocio de economía circular. Ingeniería Industrial, 40(3), 309-318.

Wilson, J.M. (2013). Henry Ford vs. assembly line balancing. International Journal of Production Research, 52(3), 757-765. https://doi.org/10.1080/00207543.2013.836616

Yang, C. (2017). The Evolution of Quality Concepts and the Related Quality Management. En Kounis, L. (Ed.), Quality Control and Assurance. An Ancient Greek Term Re-Mastered. London, United Kingdom: IntechOpen. https://doi.org/10.5772/67211

Zhang, A. (2013). Quality improvement through Poka-Yoke: From engineering design to information system design. International Journal of Six Sigma and Competitive Advantage, 8(2), 147-159. https://doi.org/10.1504/IJSSCA.2014.064260

Zhang, X. (2014). Toward a regenerative sustainability paradigm for the built environment: from vision to reality. Journal of Cleaner Production, 65(15), 3-6. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2013.08.025

Zehir, C. and Müceldilli, B. (2012). Total Quality Management Practices' Effects on Quality Performance and Innovative Performance. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 41, 273-280. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.04.031

Citado por