Factores determinantes de la felicidad en el lugar de trabajo y su impacto en el rendimiento: Un estudio en una empresa de transporte intermunicipal.
Determinants of Workplace Happiness and Its Impact on Performance: A Study in an Intermunicipal Transport Company
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Este artículo analiza los factores que influyen en la felicidad de los empleados y su relación con el desempeño laboral en una empresa de transporte intermunicipal del Valle del Cauca. El objetivo es demostrar que la felicidad en el trabajo constituye un factor estructural para la productividad y la sostenibilidad organizacional. Se utilizó una metodología cuantitativa correlacional, que incluyó encuestas aplicadas a 70 empleados mediante instrumentos basados en escalas Likert para medir la felicidad y el desempeño. El estudio examina la felicidad como un fenómeno multifactorial, destacando la relevancia de la autorregulación emocional, las percepciones del trabajo y las oportunidades de desarrollo profesional. Los resultados indican que la felicidad interna y una percepción positiva del trabajo están significativamente relacionadas con el desempeño laboral, mientras que las relaciones familiares muestran una correlación más débil. También se encontró que una mayor antigüedad puede estar asociada con mayores niveles de felicidad, aunque esto no implica necesariamente una percepción de crecimiento profesional. La principal contribución del artículo radica en establecer que la gestión del bienestar emocional, junto con el reconocimiento y las condiciones de participación, son determinantes clave para mejorar el desempeño de los empleados. Las conclusiones subrayan que fortalecer las habilidades emocionales, promover trayectorias claras para el crecimiento profesional y mejorar las prácticas de reconocimiento deben ser prioritarias para impulsar la productividad y el bienestar organizacional.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Albarracín Pons, I., Núñez Sánchez, J. M., Molina Gómez, J., Morales Rodríguez, F. M., & Mercadé Melé, P. (2024). ¿Tienen las mujeres trabajadoras Millenials y de la Generación Z mayor bienestar y felicidad que los hombres? Fundacion DIALNET, 161-175.
Andrade de Noguera, S. M. (2023). Felicidad laboral, bienestar laboral y subjetividad emocional. Felicidad laboral, bienestar laboral y subjetividad emocional: una mirada desde la complejidad humana. https://www.redalyc.org/ journal/6379/637976022003/movil
Arres, B. (2020). La importancia del clima laboral y de su medida en el mundo empresarial [Trabajo de fin de grado, Universidad Pontificia de Comillas ICADE E4]. chrome-extension:// e f a i d n b m n n n i b p c a j p c g l c l e f i n d m k a j / h t t p s : / / r e p o s i t o r i o . c o m i l l a s . e d u / j s p u i / bitstream/11531/37754/1/TFG%20-%20 Arres%2C%20Benoit.pdf
Bernal González, I., & Lucio Gómez, D. M. (2018). Liderazgo y sus efectos en los resultados de una empresa fabricante. Revista Venezolana de Gerencia, 23(84). https://www.redalyc.org/ journal/290/29058776003/html/
Blanco Ayala, L. F. (2023). Liderazgo transformacional y su impacto en el desempeño empresarial: Una revisión sistemática. revista de administracion, 5(9), 1-15.
https://doi.org/10.2139/ssrn.4586517
Castillo Builes, E. (E. (2011). Teletrabajo, una opción de productividad y eficiencia real para las organizaciones. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 1(31). https://revistavirtual. ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/ view/34
Corilloclla Acosta, Y. L. (2018). La felicidad en el trabajo y su relación con el desempeño laboral en el Área de Secretaría de la Sexta Macro Región Policial Junín [Tesis para optar el título de Licenciada en Administración, Escuela Académico Profesional de Administración, Universidad Continental]. Universidad Continental Repositorio Institucional- Continental. https://repositorio.continental.edu. pe/handle/20.500.12394/5220
Cruz Mejia, J., Ramirez, S. M., & Sanchez, D. P. (2015). La felicidad organizacional, un nuevo reto de intervención en la gestión humana para aumentar la productividad Y motivación laboral [Especialización En Gerencia De Talento Humano, Universidad Sergio Arboleda]. chrome-extension:// efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https:// repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/ h a n d l e / 1 1 2 3 2 / 9 5 6 / L a % 2 0 f e l i c i d a d % 2 0 o r g a n i z a c i o n a l % 2 0 % 2 0 u n % 2 0 n u evo % 2 0 reto%20de%20intervencion.pdf?sequence=1
Cuadra, H., & Florenzano, R. (2003). El Bienestar Subjetivo: Hacia una Psicología Positiva. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, XII(1), 83-96.
https://doi.org/10.5354/0719-0581.2003.17380
Erazo Muñoz, P. A., & Riaño Casallas, M. I. (2021). Relación entre felicidad en el trabajo y desempeño laboral: Análisis bibliométrico, evolución y tendencias. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 64, 241-280.
https://doi.org/10.35575/rvucn.n64a10
Fondon Ludeña, A., Tobar Pesantez, L., & Audama Tello, E. (2019). Una aproximación a la felicidad laboral desde el punto de vista de la sociología. Revista Espacios, 40(37), 20.
García Molina, M., & Chicaíza Becerra, L. (2011). Guía de fuentes para la investigación en ciencias económicas. Documentos de Trabajo, Escuela de Economía, 22(1), 1-15.
Gómez Cárdenas, E. E., Borda, A. G., Giraldo Valencia, L. M., Cortés Avila, S., & Forigua Tamayo, S. D. (2019). Influencia de la felicidad en la productividad de los Trabajadores en las organizaciones de Colombia [Trabajo de grado para optar al titulo de Especialista en Administración Financiera, EAN]. https://repository.universidadean.edu.co/server/ api/core/bitstreams/f5c036f8-501c-4504-82f2- 1c3d857746a2/content
González Garcia, W. de J., & Vilchez Pirela, R. (2021). Factores del desempeño laboral del personal administrativo en universidades nacionales experimentales. Pensamiento & Gestión, 51, 54-74. https://doi.org/10.14482/pege.50.658.155
https://doi.org/10.14482/pege.50.658.155
Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (Primera ed.). McGraw-Hill.
Hespanhol Bernardo, M., de Souza, H. A., Garrido Pinzón, J., & Kawamura, E. A. (2021). Salud mental relacionada con el trabajo: Desafíos para las políticas públicas. Universitas Psychologica, 14(5), 1613-1623.
https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-5.smrt
Houtman, I., Jettinghoff, K., & Cedillo, L. (2008). Sensibilizando sobre el Estrés Laboral en los Países en Desarrollo. Un riesgo moderno en un ambiente de trabajo tradicional. Organización Mundial de la Salud.
Ibarra Cisneros, M. A., & González Torres, L. A. (2010). La flexibilidad laboral como estrategia de competitividad y sus efectos sobre la economía, la empresa y el mercado de trabajo. Scielo- Contaduría y administración, 231. https:// www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0186-10422010000200003
https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2010.248
Jiménez Sierra, D., Ortiz Padilla, M., Monsalve Perdomo M., & Gómez García, M. (2020). "Felicidad" asociada al bienestar laboral: Categorización de variables. Revista Venezolana de Gerencia, 25(29). www. redalyc.org/articulo.oa?id=29063559004
https://doi.org/10.37960/rvg.v25i90.32393
Jiménez-Sierra, D., Pérez-Suescún, L., Corredor- Moncada, M., & Lora-Monsalve, M. (2021). Índice de felicidad laboral en las pequeñas y medianas empresas de Santa Marta, Colombia. Clío América, 15(30), Article 30. https://doi.org/10.21676/23897848.4531
https://doi.org/10.21676/23897848.4531
Kouzes, james m., & Posner, barry z. (1987). El desafio del liderazgo (Sexta edición). Editorial Reverté, S. A., 2018. https://www.reverte.com/media/ reverte/files/book-attachment-3197.pdf
León Vásquez, D. D. (2021). La felicidad en el trabajo y su relación con el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Marco Marketing Consultant S.A.C [Tesis para optar el título profesional de licenciado de administración, Universidad de San Martín de Porres]. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/ handle/20.500.12727/9564/le%c3%b3n_vdd. pdf?sequence=1&isAllowed=y
Londoño-Cardozo, J., & Pineda-Henao, E. F. (2024). Methodological construction for the analysis of social phenomena: Case of entrepreneurial decisions in university students. Entramado, 20(2), e10566. https://doi.org/10.18041/1900-3803/ entramado.2.10566
https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.10566
Maslach, C., & Jackson, S. E. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of Organizational Behavior, 2(2), 99-113. https://doi.org/10.1002/ job.4030020205
https://doi.org/10.1002/job.4030020205
Ministerio del trabajo. (2019). Bienestar y salud mental un compromiso de MinTrabajo y el Sector Publico. Institucional. https://www.mintrabajo.gov.co/ prensa/comunicados/2019/julio/bienestar-ysalud- mental-un-compromiso-de-mintrabajo-y-elsector- publico
Mondragón Barrera, M. A. (2014). Uso de la correlación de Spearman en un estudio de intervención en fisioterapia. Movimiento Científico, 8(1), 98-104.
https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.08111
Muriel Quintanilla, C. A., García del Junco, J., &Ibáñez Valero, E. (2022). Revisión sistemática de la felicidad en el ámbito laboral de las organizaciones Iberoamericanas. RAN-Revista Academia & Negocios, 8(2), Article 2. https://doi. org/10.29393/RAN8-20RSCE30020
https://doi.org/10.29393/RAN8-20RSCE30020
OIT. (2016). Estrés en el trabajo: Un reto colectivo (No. Primer informe). ISBN: 978-92-2-330641-0 (print) 978-92-2-330642-7 (web pdf),. chromeextension:// efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/ h t t p s : / / w e b a p p s . i l o . o r g / p u b l i c / l i b d o c / ilo/2016/490658
OMS, & OIT. (2022). Las nuevas directrices mundiales de la OMS sobre salud mental en el trabajo se refuerzan con estrategias prácticas delineadas en un documento de políticas conjunto OMS/OIT. International Labour Organization. https://www. ilo.org/resource/news/who-and-ilo-call-newmeasures- tackle-mental-health-issues-work-0
Organización Mundial de la Salud. (2022). Informe mundial sobre salud mental: Transformar la salud mental para todos. Organización Mundial de la Salud, 28.
Quinones Gonzales, L. G., & Espiritu Alvarez, F. (2023). Una revisión de la investigación empírica sobre liderazgo transformacional en universitarios.
https://doi.org/10.20511/pyr2023.v11n3.1871
Propósitos y Representaciones, 11(3), e1871. https://doi.org/10.20511/pyr2023.v11n3.1871.
https://doi.org/10.20511/pyr2023.v11n3.1871
Quintero Angarita, J. R. (2011). Teorias de las Necesidades de Maslow (Teorías y Paradigmas Educativos). http://doctorado.josequintero.net
Quiroz González, E., & Muñoz Jaramillo, J. T. (2020). El engagement: Una perspectiva desde las organizaciones saludables (1a ed, Vol. 9). Editorial Universidad Católica de Colombia.
Reig Botella, A., & Rico Pantín, N. (2019). Organizaciones saludables y sostenibilidad: Aportaciones desde la formación de la psicología organizacional positiva. Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, 15, 21-44.
https://doi.org/10.54789/rihumso.19.8.15.2
Restrepo, L. F., & González, J. (2007). De Pearson a Spearman. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 20(2), 183-192.
https://doi.org/10.17533/udea.rccp.324135
Romero Carrasco, A. E., Brustad, R. J., & García Mas, A. (2007). Bienestar Psicológico Y Su Uso En La Psicología Del Ejercicio, La Actividad Física Y El Deporte. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 2(2), 31-52.
Ruesta Velásquez, S. B. (2024). Liderazgo transformacional en el clima organizacional de una entidad financiera de La Molina [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración de Empresas, Universidad San Ignacio de Loyola]. https://repositorio.usil.edu.pe/ entities/publication/ab034891-1b8e-4ed0-b911- aa07c36850af
Salcedo Ramirez, R. B. (2023). Cultura organizacional en el engagement de los trabajadores en una empresa eléctrica de la zona oriental del Perú, 2023 [Tesis de Maestria, Universidad Cesar Vallejo]. https:// hdl.handle.net/20.500.12692/123338
Serrano Orellana, B. J., & Portalanza Ch, A. (2014). Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional. Suma de Negocios, 5(11), 1-15.
https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70026-6
UNICEF. (2022). Salud mental y bienestar emocional. https://www.unicef.es/causas/espana/estudiosinvestigacion/ salud-mental
Vroom, V. H. (1964). Work and motivation. Wiley.
Weiss, N. A., Weiss, C. A., & Griffey, L. R. (2016). Introductory statistics (Tenth Edition). Pearson Education.
Zamarripa Montes, J. M., Vega Campos, M. Á., & Ortega Velázquez, A. (2022). El rol de líder transformacional en equipos diversos y sus efectos en variables emergentes, para entender el desempeño grupal. Trascender, contabilidad y gestión, 7(20), 224- 245. https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.168
https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.168
Zenteno Hidalgo, A. C., & Duran Silva, C. A. (2016). Factores y prácticas de alto desempeño que influyen en el clima laboral: Análisis de un caso. Innovar, 26(59). https://doi.org/10.15446/ innovar.v26n59.54367
























