Shadow banking en los fondos de inversión
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Este trabajo evaluó, mediante una aproximación econométrica, el impacto generado por el shadow banking sobre el ratio de solvencia del sistema bancario
colombiano como consecuencia de las fluctuaciones en los fondos de inversión de riesgo alto, moderado y bajo. Asimismo, para complementar el trabajo de investigación, se seleccionaron como variables adicionales el patrimonio básico y la tasa de intervención del Banco de la República. Inicialmente se revisó la estructura del ratio de solvencia respecto a lo recomendado por Basilea en el tercer marco regulatorio; posteriormente en términos de inspección, vigilancia y monitoreo se encontró que existe regulación parcial o inexistente en los fondos de inversión de riesgo alto, moderado y bajo
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Arboleda Martínez, M. et al. (2014). Impacto en el mercado de acciones colombiano con la implementación del MILA (tesis de posgrado). Especialización en Finanzas y Mercado de Capitales, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia.
Adrian, T. and Shin, H.S. (2009). Money, Liquidity, and Monetary Policy. American Economic Review, 99(2), 600-605. https://doi.org/10.1257/aer.99.2.600
Cardozo, P., Cely, J. y Murcia, A. (2013). Shadow banking y liquidez en Colombia. Borradores de Economía, 780, 1-37. https://doi.org/10.32468/be.780
Cass, D. and Stiglitz, J.E. (1970). The structure of investor preferences and asset returns, and separability in portfolio allocation: A contribution to the pure theory of mutual funds. Journal of Economic Theory, https://doi.org/10.1016/0022-0531(70)90002-5 2(2), 122-160.
https://doi.org/10.1016/0022-0531(70)90002-5
Claessens, S. et al. (2012). Shadow Banking: Economics and Policy. Staff Discussion Notes, 12(12), 1-37. https://doi.org/10.5089/9781475583588.006
Fernández, P. y del Campo, J. (2010). Ranking de gestoras de fondos de inversión en España. 1994- 2009. IESE Research Papers D/847, 1-27. https://doi.org/10.18002/pec.v0iMonogr.749
Fraga, R. (2017). Un análisis de las principales causas del Shadow banking actual y delimitación de los productos financieros que engloba (tesis de grado). Facultad de Economía y Empresa, Universidad de La Coruña, La Coruña, España.
Jensen, M.C., Black, F. and Scholes, M.S. (1972). The capital asset pricing model: Some empirical tests. Westport, USA: Praeger Publishers. Minsky, H.P. (1992). The financial instability hypothesis. The Jerome Levy Economics Institute Working Paper, 74, 1-10.
Muga, L., Rodríguez, A. y Santamaría, R. (2006). Relaciones rentabilidad-flujos monetarios de las sociedades de inversión en México, 1992-2002. Investigación económica, 65(255), 91-126.
Pozsar, Z. (2008). The Rise and Fall of the Shadow Banking System. Regional Financial Review, 44, 1-13.
Rubinstein, M. (2002). "Selección de cartera" de Markowitz: una retrospectiva de cincuenta años. El diario de finanzas, 57(3), 1041-1045.
Santamaría, R., Ciriaco, A. y del Río, M.C. (2003). ¿Tienen los inversores habilidades de selección? Resultados con fondos de inversión. Revista de Economía Aplicada, 11(32), 51-75.
Sharpe, W.F. (1966). Mutual fund performance. The Journal of Business, 39(1), 119-138. https://doi.org/10.1086/294846
Shleifer, A. and Vishny, R.W. (1997). A survey of corporate governance. The Journal of Finance, 52(2), 737-783. https://doi.org/10.1111/j.1540-6261.1997.tb04820.x
Treynor, J.L. (1965). How to Rate Management of Investment. Harvard Business Review, 43(1), 63-75.
Vernazza, Á.A. (2012). Impacto en el producto interno bruto colombiano asociado al fortalecimiento de la capitalización bancaria: una perspectiva hacia Basilea III (tesis de posgrado). Facultad de Economía y Empresa, Universidad de La Coruña, La Coruña, España.
Zunzunegui, M.V. et al. (2015). The mobility gap between older men and women: The embodiment of gender. Archives of Gerontology and Geriatrics, 61(2), 140-148. https://doi.org/10.1016/j.archger.2015.06.005