Reflexiones, aprender sin barreras de tiempo o espacio: educación bajo el Principio de Ubicuidad
Resumen
Este ensayo es el resultado de una reflexión continua que los autores vienen haciendo desde tiempos anteriores a la pandemia de COVID-19, la cual se inspira en las experiencias que ha tenido el CEIPA con su educación virtual y con la articulación de las mediaciones y recursos didácticos de la virtualidad para fortalecer la educación presencial. El ensayo se centra en el principio de ubicuidad como eje de los cambios venideros de la educación en CEIPA y, muy seguramente, en el mundo. Los autores son integrantes del grupo de investigación Orygen de la Institución Universitaria CEIPA.
Descargas
Referencias bibliográficas
Cardona, Giovanny (2011). La formación por competencias en la educación superior: la empresa y los programas del área económico-administrativa. Medellín: fondo editorial Esumer.
Fundación Universitaria CEIPA. (2020). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Acuerdo 008 de 2020.
Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1303 de 2019. Bogotá: MEN https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-387348_archivo_pdf.pdf
Mazo, Diego (2011). Lideramos la educación virtual en Colombia: lecciones aprendidas. CEIPA
Beck, Ulrich (2019). ¿Qué es la globalización? Barcelona: Booket paidos.
Derechos de autor 2019 Lupa Empresarial

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Aspectos legales
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista, con el fin de que puedan ser ampliamente difundidos y reproducidos por los canales que se estimen adecuados para lograr un impacto en la disciplina y público objetivo.
Del mismo modo, los puntos de vista que se expresan en cada trabajo pertenecen a sus autores y no comprometerán a la revista ni a CEIPA.
La revista, ni su dirección o comités, estarán obligados a publicar los documentos que se sometan a arbitraje y podrá declinar su interés de publicarlos en cualquier fase del proceso de arbitraje o editorial, si estima que compromete o vulnera algún aspecto de sus políticas.
Finalmente, cualquier reclamación por un uso indebido de otras obras o textos, es responsabilidad exclusiva de los autores.