https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/issue/feed Lupa empresarial 2025-08-01T14:33:58-05:00 Amparo Acosta asistente.investigaciones@ceipa.edu.co Open Journal Systems <p>La <strong><em>Revista Lupa Empresarial</em></strong> es una publicación multidisciplinaria e interdisciplinaria. La Revista cubre los principales campos de investigación en economía y finanzas, proporcionando un foro especializado para investigaciones analíticas de la más alta calidad en las siguientes áreas: instituciones financieras, empresas, gobierno corporativo, economía de las organizaciones, uso de nuevas tecnologías para el aprendizaje, educación y liderazgo, emprendimiento, gestión del conocimiento e innovación, recursos humanos, marketing, logística y negocios internacionales.</p> https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/911 Análisis prospectivo de una empresa del sector tecnológico 2025-08-01T14:33:57-05:00 Luisa Fernanda Ayala Pulgarín luisa_ayalapu@virtual.ceipa.edu.co Samanta García Serna samanta_garciase@virtual.ceipa.edu.co David Velásquez Gil david_velasquezgi@virtual.ceipa.edu.co Emmanuel Vergara Monsalve emmanuel_vergaramo@virtual.ceipa.edu.co Francisco Javier Jaramillo Álvarez francisco_jaramilloal@virtual.ceipa.edu.co <p>Para iniciar el análisis prospectivo a la empresa Nebula Engineering, se buscó conocer un poco de ella: sus inicios, el sector en el que ubica su actividad económica y su microentorno (clientes, competidores,proveedores y demás). También se analizaron los factores macro que tienen un impacto en la empresa. Con toda esta información, el siguiente paso fue formular variables tanto internas como externas cuyo comportamiento presenta una incidencia en el funcionamiento de la empresa; además, se plantearon hipótesis sobre cómo se comportará cada variable en un plazo de diez años según su evolución histórica, y con base en esto se analizó qué tan favorable puede ser para la empresa en un futuro.</p> 2025-07-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Lupa Empresarial https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/912 Desafíos gerenciales en fundaciones colombianas dedicadas al síndrome de Down 2025-08-01T14:33:56-05:00 Diego Mauricio Hurtado Prisco diego_hurtadopr@virtual.ceipa.edu.co <p>El documento se enfoca en la gestión administrativa de las fundaciones en Colombia, con especial atención en aquellas dedicadas a la atención de personas con síndrome de Down. Se examina la importancia del sector sin ánimo de lucro en el ámbito nacional, resaltando su papel en la mitigación de las deficiencias del gobierno y su contribución al tejido social y económico del país. Luego, se profundiza en los desafíos específicos que enfrentan estas organizaciones en su gestión empresarial, con el objetivo de mejorar sus enfoques administrativos, especialmente en el contexto de la atención a personas con síndrome de Down. Dicha exploración documental busca no solo comprender estos desafíos, sino también proponer estrategias basadas en los hallazgos de la investigación.</p> 2025-07-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Lupa Empresarial https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/913 Adaptación del modelo SHELL para la gestión del error humano en docentes: un análisis comparativo en instituciones de educación superior 2025-08-01T14:33:56-05:00 Sebastián Urán Hamid sebastian_uranha@virtual.ceipa.edu.co Lorena Taborda Morales lorena.taborda@ceipa.edu.co <p>El presente estudio tuvo como objetivo revisar funcionalmente el modelo SHELL−originalmente utilizado en la aviación−<br>para explorar su aplicabilidad en la gestión de recursos humanos en organizaciones educativas. Mediante el uso del enfoque<br>cualitativo y la herramienta de análisis NVivo, se examinaron tres áreas clave: i) la interacción entre factores humanos, ambientales y materiales dentro de las instituciones educativas, ii) la identificación y gestión de errores como base para la mejora organizacional y iii) la propuesta de medidas para optimizar las condiciones laborales. Los resultados del análisis confirmaron la viabilidad de adaptar el modelo SHELL al sector educativo pues proporciona oportunidades significativas para mejorar la productividad y el bienestar de los empleados, fortaleciendo así la eficiencia organizacional en este contexto.</p> 2025-07-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Lupa Empresarial https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/914 Reflexión sobre las condiciones socioeconómicas de las minas artesanales de Amagá para implementación de estándares del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) 2025-08-01T14:33:55-05:00 César Alveiro Montoya cesar.montoyaag@campusucc.edu.co Lorena Taborda Morales lorena.taborda@ceipa.edu.co <p>Este artículo pone de relieve, a través de la correlación de variables socioeconómicas, elementos determinantes para el desarrollo de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). La investigación de corte cuantitativo no experimental de tipo correlacional facilitó la identificación de características de las unidades mineras artesanales y su relación con el desarrollo de los estándares del SG-SST. La muestra estuvo compuesta por quince minas artesanales ubicadas en el municipio de Amagá (Colombia). Como técnica se optó por la encuesta a 140 mineros y la observación a las guías de medición (Resolución 1111) realizadas en el 2018 y 2019, ello permitió encontrar la no existencia de correlación directa entre variables como el nivel educativo, la edad y la tradición familiar, con el desarrollo de los estándares mínimos; además, permitió dilucidar que la capacidad financiera y legal son determinantes para la gestión del riesgo laboral en las unidades mineras artesanales.</p> 2025-07-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Lupa Empresarial https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/915 Caso de enseñanza con investigación: resistir e insistir para crecer 2025-08-01T14:33:54-05:00 Yuliana Marcela Macías Gaviria yuliana_maciasga@virtual.ceipa.edu.co Adriana Rodríguez arodriguez.divus@gmail.com Antonio Jose Boada antonio.boada@ceipa.edu.co <p>Una consideración importante al momento de exponer a los estudiantes los casos de enseñanza en el ámbito administrativo y empresarial, es adentrarlos al mundo real de las diversas situaciones a las que se enfrentan las empresas. Si bien es cierto que la dinámica de una organización varía de acuerdo con la estructura que la conforma, no es menos cierto que el equipo de trabajo debe estar lo suficientemente dispuesto para enfrentar los retos que alteran el ambiente laboral y que exigen poner a prueba tanto la creatividad como el conocimiento, y un poco más allá, demostrar las capacidades para diseñar estrategias enfocadas en la innovación y en la autenticidad.</p> 2025-07-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Lupa Empresarial https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/916 Caso de enseñanza con investigación: llegó la Navidad, época para regalar 2025-08-01T14:33:53-05:00 Sara Pineda Galvis sara_pinedaga@virtual.ceipa.edu.co Antonio Jose Boada antonio.boada@ceipa.edu.co <p>Cuando una empresa se fija objetivos a través de los proyectos, surgen escenarios de incertidumbre que, por lo general, desencadenan ambientes dominados por la ansiedad, las expectativas y los elevados niveles de estrés. Los nuevos retos están cargados de una necesidad imperiosa de información y datos certeros que normalicen el ambiente a una temperatura propicia para generar ideas y estrategias cuyas ejecuciones correspondan efectivamente con los objetivos.</p> 2025-07-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Lupa Empresarial https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/910 Factores de exclusión de la mujer en escenarios de poder y toma de decisiones 2025-08-01T14:33:58-05:00 Tatiana Betancur Quintero tatiana.betancur43@gmail.com <p>La participación en los escenarios de poder ha sido históricamente un privilegio limitado por estructuras sociales que distribuyen de forma desigual las oportunidades según el sexo. Las nociones de poder y participación han estado al margen de los constructos culturales que definen los roles sociales y políticos que cada individuo debe asumir. Como consecuencia, el acceso al poder ha estado condicionado, no por las capacidades reales, sino por la funcionalidad atribuida al género2 como un constructo social determinista.</p> 2025-07-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Lupa Empresarial