Modelo de innovación de CEIPA Business School
Resumen
Cuando el principio rector de la Fundación Universitaria CEIPA explica que “Somos empresa líder que gestiona el conocimiento gerencial en entornos presenciales y virtuales; comprometida con el desarrollo de las personas y las organizaciones, el fomento del espíritu empresarial y la formación integral.
Caminamos con nuestros clientes generando i-futuro” comienza identificar su vocación innovadora pues apunta en cada uno de sus componentes hacia el mejoramiento propio y ajeno. Esto se refleja en el principio de emprender y su valor fuente de innovación, convirtiéndose de esta manera en un mandato superior y permanente para la organización. Es así como el rector Diego Mauricio Mazo Cuervo, insiste en que tanto los procesos como los productos y tecnología en la institución se encuentran de forma permanente en versión beta. Este documento apunta a consolidar un modelo que servirá como guía presente y futura de la actividad innovadora en CEIPA Business School.
Descargas
Referencias bibliográficas
ohnson, S. (2010). Where good ideas come from. New York: Riverhead book. https://doi.org/10.1037/e609342010-001
OCDE-Eurostat (2006). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Madrid: Tragsa.
Ponti, F. y Ferràs, X. (2008). Pasión por innovar. Bogotá: Norma.
Robledo Velásquez, J. (2013). Introducción a la gestión de la tecnología y la innovación. Medellín: Universidad Nacional.
Derechos de autor 2019 Lupa Empresarial

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Aspectos legales
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista, con el fin de que puedan ser ampliamente difundidos y reproducidos por los canales que se estimen adecuados para lograr un impacto en la disciplina y público objetivo.
Del mismo modo, los puntos de vista que se expresan en cada trabajo pertenecen a sus autores y no comprometerán a la revista ni a CEIPA.
La revista, ni su dirección o comités, estarán obligados a publicar los documentos que se sometan a arbitraje y podrá declinar su interés de publicarlos en cualquier fase del proceso de arbitraje o editorial, si estima que compromete o vulnera algún aspecto de sus políticas.
Finalmente, cualquier reclamación por un uso indebido de otras obras o textos, es responsabilidad exclusiva de los autores.