
100
ARTÍCULOS ORIGINALES
FARLEY ROJAS RESTREPO, OLGA VÁSQUEZ MONTOYA, LUISA GUZMÁN GARZÓN
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 11, No. 2, julio-diciembre de 2024, 96-108
E-ISSN 2389-8194
Este tipo de visión colaborativa permite mejorar la 
integración, maximizar los recursos y fortalecer las 
alianzas productivas de tipo local.
Estos proyectos también contribuyen en 
la sostenibilidad de las comunidades rurales, en 
especial cuando las decisiones están respaldadas 
por herramientas como la contabilidad de 
gestión que permite una evaluación objetiva de la 
desarrollan, trayendo bienestar y un impacto social 
muy importante (Ceballos et al., 2020).
       
desarrollo de sistemas de costos en negocios o 
pequeñas empresas de alimentos o comestibles, nos 
encontramos con algunos autores. Entre ellos Rojas 
modelo en estas microempresas es vital para que 
y comercializar en un periodo determinado” (p. 
61); lo anterior, hace necesaria la incorporación 
o medianas empresas. Asimismo, es importante 
decir que este tipo de empresas se distinguen por los 
ingresos al por menor y al detal y que sus utilidades 
están relacionadas con las cantidades vendidas 
de gestión no ha tenido la importancia o atención 
necesaria por parte de los pequeños empresarios 
en la administración o gestión de sus negocios 
para garantizar su permanencia administrativa, 
como lo plantea Faucomprez (2022), la contabilidad 
de gestión se ha convertido en una herramienta 
indispensable para la buena gestión empresarial 
tanto para la toma de decisiones de los directivos 
como para diversos análisis de costos.
En este sentido diversos autores han aplicado 
sistemas de costos en pequeñas empresas de 
alimentos o comestibles en los que reconocen su 
de precios y la toma de decisiones. Castaño, Arias 
y Lemos (2019), por ejemplo, implementaron un 
sistema de costos en una empresa de alimentos que 
les permitió tener un mejor control y asignación de 
los costos de producción; lo anterior, contribuyó a 
una toma de decisiones más informada por parte 
de la gerencia.
     
en las pequeñas empresas […] logran una mayor 
optimización, rentabilidad y accesibilidad de los 
bienes a los clientes satisfaciendo las necesidades 
y capacidad económica” (p. 293). Esto permitió 
  
lo que contribuyó a establecer precios de venta 
competitivos y mejorar la rentabilidad del negocio.
Rincón y Villarreal (2017), por su parte, 
proponen una solución de costos para pymes de fácil 
aplicación puesto que reconocen las limitaciones de 
enfoque se centra en brindar herramientas prácticas 
que les permita a los gerentes tomar decisiones 
informadas sin necesidad de sistemas complejos.
Por otro lado, Vargas y Cárdenas (2021) 
diseñaron un sistema de costeo por órdenes de 
producción para una microempresa de elaboración 
      
costos reales de cada producto, lo que ayudó a 
establecer precios de venta más competitivos y a 
mejorar la rentabilidad del negocio. Entretanto, 
Esto les ayudó a determinar los costos reales de cada 
orden de producción, lo que resultó fundamental 
 
decisiones acertadas sobre la aceptación o rechazo 
de pedidos.
Todos estos autores coinciden en la importancia 
de implementar sistemas de costos adecuados para 
las pequeñas empresas de alimentos o comestibles 
dado que les brindan información clave para la toma 
precios y en el logro de una mayor rentabilidad y 
Finalmente y después de realizar un análisis 
en contexto, particularmente en Antioquia, sobre 
los proyectos productivos, se observa la necesidad 
de efectuar un acompañamiento de tipo técnico 
     
pueden ofrecer desde la academia. Este tipo de 
seguimiento es importante en la medida que se