ARTÍCULOS ORIGINALES
ISSN 2389-8186
E-ISSN 2389-8194
Vol. 9, No. 2
Julio-diciembre de 2022
doi: https://doi.org/10.16967/23898186.795
pp. 69-86
rpe.ceipa.edu.co
* Los autores expresan sus agradecimientos al Sistema General de Regalías del departamento del Magdalena, a MINCIENCIAS por su
auspicio a dos de los autores de este documento y a los miembros de las cooperativas bananeras del Magdalena por su incondicional y
desinteresado apoyo para aportar sus vivencias y conocimientos en el desarrollo de esta investigación.
** Doctora en Administración. Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. E-mail: lmaestre@unimagdalena.edu.co.
ORCID: 0000-0001-5390-9478. Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=FmmZ8_MAAAAJ.
*** Doctor en Economía. Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. E-mail: lombanaj@uninorte.edu.co. ORCID: 0000-0002-0055-8392.
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=SmpTWYwAAAAJ. Scopus Author ID: https://www.scopus.com/authid/detail.
uri?authorId=8712797000.
**** Especialista en Gerencia de Proyectos de Ingeniería. Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. E-mail: jairbz14@gmail.com.
ORCID: 0000-0003-0349-706X. Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=NmP2hA0AAAAJ&hl=es&oi=sra.
***** Magíster en Sistemas Integrados de Gestión. Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. E-mail: alejarodriguez.9366@gmail.com.
ORCID: 0000-0002-5331-5925. Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=pu5YHdMAAAAJ&hl=es.
Comercio justo en cooperativas bananeras
del Magdalena (Colombia): una estrategia
para disminuir la pobreza en pequeños
productores*
MARCELA MAESTRE MATOS**
JAHIR LOMBANA-COY***
JAIRO BARRIOS-VÁSQUEZ****
ALEJANDRA RODRÍGUEZ-TURIZZO*****
ISSN 2389-8186
E-ISSN 2389-8194
Vol. 9, No. 2
Julio-diciembre de 2022
doi: https://doi.org/10.16967/23898186.795
COMO CITAR ESTE ARTÍCULO
How to cite this article:
Maestre, M. et al. (2022). Comercio
justo en cooperativas bananeras
del Magdalena (Colombia): una
estrategia para disminuir la pobreza
en pequeños productores. Revista
Perspectiva Empresarial, 9(2), 69-86.
Recibido: 20 de febrero de 2022
Aceptado: 30 de septiembre de 2022
RESUMEN La pobreza es un tema social con diversas aproximaciones desde la academia
para soportar la formulación de políticas públicas y económicas. Objetivo. Identicar
estrategias para disminuir la pobreza en zonas rurales con la incorporación del comercio
justo. Metodología. Se recurrió al método de casos a partir del análisis de las etapas de
creación, desarrollo y evolución de cooperativas de productores bananeros del departamento
del Magdalena (Colombia). La recolección de datos se hizo mediante encuestas, entrevistas
y visitas de campo a través de un enfoque interdisciplinar (historia empresarial, economía,
ciencias sociales). Resultados. A partir del análisis de los casos se obtuvo que, de las
seis cooperativas analizadas, dos nacen motivadas por los pequeños productores y las
restantes surgen como adaptación a las exigencias del mercado. Conclusión. Se concluye
que efectivamente el comercio justo ha sido un aporte importante en la reducción de la
pobreza en las zonas rurales estudiadas.
PALABRAS CLAVE banano, cooperativas, comercio justo, enfoque interdisciplinar, análisis
de casos.
Fair trade in banana cooperatives from Magdalena (Colombia): A strategy to
reduce poverty in small producers
ABSTRACT Poverty is a social issue approached by academia from several perspectives
to support the devising of public and economic policies. Objective. To identify poverty
reduction strategies for rural areas through the adoption of fair trade. Methodology. The
case method was used to analyze the creation, development and evolution stages of banana
producers’ cooperatives in the Province of Magdalena (Colombia). Data was collected through
surveys, interviews and eld visits, following an interdisciplinary approach (business
history, economics, social sciences). Results. The case analysis revealed that two of the
six cooperatives studied emerged from the small producers’ own initiative, whereas the
remaining arose as a way of adapting to market demands. Conclusion. Fair trade was found
to be an important contributor to reducing poverty in those rural areas.
KEY WORDS Banana, cooperatives, fair trade, interdisciplinary approach, case analysis.
71
ARTÍCULOS
MARCELA MAESTRE MATOS, JAHIR LOMBANA-COY, JAIRO BARRIOS-VÁSQUEZ, ALEJANDRA RODRÍGUEZ-TURIZZO
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 9, No. 2, julio-diciembre de 2022, 69-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Comércio justo nas cooperativas de banana de Magdalena (Colômbia):
uma estratégia para reduzir a pobreza dos pequenos produtores
RESUMO A pobreza é uma questão social com vários enfoques da academia para
subsidiar a formulação de políticas públicas e econômicas. Objetivo. Identicar
estratégias para reduzir a pobreza nas áreas rurais com a incorporação do comércio
justo. Metodologia. O método de caso foi utilizado a partir da análise das etapas
de criação, desenvolvimento e evolução de cooperativas de produtores de banana
no departamento de Magdalena (Colômbia). A coleta de dados foi feita por meio de
pesquisas, entrevistas e visitas de campo através de uma abordagem interdisciplinar
(história empresarial, economia, ciências sociais). Resultados. Da análise dos casos,
obteve-se que, das seis cooperativas analisadas, duas nasceram motivadas por
pequenos produtores e as restantes surgem como uma adaptação às exigências do
mercado. Conclusão. Conclui-se que o comércio justo tem sido de fato uma contribuição
importante na redução da pobreza nas áreas rurais estudadas.
PALAVRAS CHAVE banana, cooperativas, comércio justo, abordagem interdisciplinar,
análise de caso.
72
ARTÍCULOS ORIGINALES
MARCELA MAESTRE MATOS, JAHIR LOMBANA-COY, JAIRO BARRIOS-VÁSQUEZ, ALEJANDRA RODRÍGUEZ-TURIZZO
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 9, No. 2, julio-diciembre de 2022, 69-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Introducción
En los diecisiete Objetivos de Desarrollo
Sostenible propuestos para 2030, el primero
de ellos es la superación de la pobreza. Tema de
interés social que desde la academia ha tenido
aproximaciones que han ayudado a formular e
implementar políticas públicas, así como a impulsar
la discusión internacional sobre desarrollo
económico (Lenagala and Ram, 2010; Liu, Liu and
Zhou, 2017; Zhang, Liu and Wang, 2016).
Inicialmente la pobreza era considerada
como un fenómeno económico (Liu, Liu and
Zhou, 2017) referido a la falta de medios básicos
de supervivencia. Según Raza, Murad y Zakar
(2016) pobres son aquellos que incluso en
circunstancias normales no pueden alimentarse
y vestirse adecuadamente y que tienen riesgo
de morir. Aunque este concepto se ha ampliado
al considerar a la pobreza como una privación
pronunciada del bienestar que puede medirse por
la posesión individual de ingresos, salud, nutrición,
educación, bienes, vivienda y ciertos derechos en
una sociedad (World Bank, 2000). De acuerdo con
diversos informes del World Bank (2016, 2020), la
mayor concentración de pobreza a nivel mundial
se encuentra en el África subsahariana y en zonas
rurales con escasa instrucción. Otros países en
desarrollo también encuentran regiones con
condiciones similares a las africanas, lo que no da
exclusividad en pobreza y pobreza extrema a un
país en particular.
Colombia tiene un comportamiento similar al
presentado por el promedio mundial. La pobreza
se encuentra concentrada en la zona rural con
indicadores de pobreza monetaria (44,6 %) y
pobreza extrema (18,8 %) frente al de las zonas
urbanas (37,8 y 10,3 % respectivamente) (DANE,
2022). Las zonas rurales tienen como principal
actividad económica la agricultura y la ganadería.
Esto es, según la caracterización realizada por
el SENA (2013), estratégico para el desarrollo
económico y social; contribuyendo a la generación
de empleo (más del 60 % de las zonas rurales) y
al aumento de los ingresos a través de actividades
derivadas en ventas locales y nacionales; por
lo anterior, se considera el tercer sector más
importante en exportaciones después de la minería
y la industria.
Dentro de las exportaciones agrícolas más
importantes de Colombia se encuentra el banano,
el cual es producido en Urabá (Antioquia) y el
Magdalena (zona Norte). El banano en Colombia
utiliza un modelo organizacional de producción y
comercialización basado en clústeres (Lombana,
2006), los cuales son conglomerados de empresas
con sectores conexos y de apoyo que cooperan y
     
(Lombana y Palacios, 2021).
El Urabá está dominado por plantaciones y
empresas comercializadoras conectadas hacia
atrás, mientras que en el Magdalena predominan
los pequeños productores asociados a través de
cooperativas. Esto ha permitido ingresar al sistema
económico de la región, mejorar su productividad
y calidad de vida (Lombana, 2012).
Bajo este contexto se pregunta cuáles son las
estrategias que han usado las cooperativas para
salir de las situaciones de pobreza. Así, a través de
un estudio empírico con las cooperativas bananeras
del departamento del Magdalena (Colombia) se

su nacimiento y evolución a partir de su historia en
perspectiva interdisciplinar. Para lograrlo, después
de esta introducción, se presenta al comercio
justo como marco de estudio. Luego se explica la
metodología, basada en estudios de caso, la cual
de manera comparada plantea el análisis de las
cooperativas como unidades de estudio. Los análisis
y resultados presentan los casos en perspectiva
histórica para determinar las características de cada
cooperativa. Por último, el artículo cierra con una
serie de conclusiones.
Marco referencial: el comercio justo en el agro
Para Rodet (2008) el comercio justo es
“una relación comercial basada en el diálogo, la
transparencia y el respeto, cuyo objetivo principal es
lograr una mayor equidad en el comercio mundial”
(p. 109). Así pues, las relaciones comerciales han

pequeños productores mediante un intercambio
comercial entre los países del Norte y del Sur,
principalmente de productos agrícolas de consumo

73
ARTÍCULOS
MARCELA MAESTRE MATOS, JAHIR LOMBANA-COY, JAIRO BARRIOS-VÁSQUEZ, ALEJANDRA RODRÍGUEZ-TURIZZO
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 9, No. 2, julio-diciembre de 2022, 69-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
PEQUEÑOS
PRODUCTORES
COMERCIALIZADORAS
(Exportadores)
CLIENTE
MAYORISTA
(Importadores)
SUPERMERCADOS
(Mayoristas) CONSUMIDORES
SUR
NORTE
Figura 1. Cadena de suministro del comercio justo. Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
El comercio justo ha sido creado como
una red alternativa a la tradicional en la que
juegan un papel importante todos los eslabones
(productores, organizaciones, comercializadores

a los aspectos sociales, ambientales y económicos
de los productores, quienes son considerados los
más desfavorecidos en la cadena (Forero-Madero,
González-Pérez y Lombana, 2006). Con el comercio
justo se busca mejorar la calidad de vida mediante
el sostenimiento de un precio único de venta en sus
productos y la retribución de una prima que será

cadena de suministro (Ceccon, 2008).
Cada uno de los actores son parte estratégica
dentro de la red (Maestre et al., 2019): (i) los
productores que son el foco principal de la red

acceder al mercado internacional, a la vez también
tienen como principal requisito la organización
en pequeñas cooperativas u organizaciones; (ii)
las comercializadoras, encargadas de la relación
comercial entre el productor y el importador; (iii)
el cliente mayorista que toma el rol de los trámites
de importación y distribución, permitiendo que los
productos de los pequeños productores lleguen al
mercado; (iv) los supermercados que son puntos
de venta y a la vez de información, pues su objetivo
es que el consumidor —aparte de adquirir el
producto— pueda también conocer información
relacionada sobre su origen y condiciones de
producción. Para que tanto comercializadoras como
mayoristas (y en algunos casos supermercados)
puedan participar en la red, deben pagar a los
productores un precio justo (basado en esquemas
preconcebidos de formación de precios) y

invertirla en proyectos que mejoren su calidad
de vida; (v) los consumidores que, a través de su
consumo con sello de Comercio Justo, aportan
al cambio y mejoramiento de las condiciones de
trabajo de los pequeños productores (Ceccon, 2008;
Forero-Madero, González-Pérez y Lombana, 2006;
Socías y Doblas, 2005). En resumen, el comercio
justo brinda la posibilidad de promover un enfoque
alternativo a la asociación comercial en aras de
apuntar al desarrollo sostenible de los productos
(De Pelsmacker, Driesen and Rayp, 2005).

el comercio justo es un movimiento con capacidad
de creación de relaciones y estrategias comerciales
entre consumidores y productores a nivel

los pequeños productores por comercializar sus
productos con sellos distintivos, generando un
futuro próspero mediante la mejora de la calidad
de vida de las personas que participan en esta
cadena productiva distintiva.
Desde la perspectiva académica, el análisis del
comercio justo ha sido abundante. Al revisar la base
de datos Scopus (búsqueda: TITLE-ABS-KEY (“fair
trad”) se encuentran 2863 documentos a diciembre
de 2021; con trazos del tema, incluso en el siglo
XIX, con Gould (1890) cuando este describe al
comerciante justo. No obstante, no es hasta el siglo XX
(en los años 80) cuando el término se populariza y se
empieza a usar de manera más amplia y abierta con
un énfasis marcado en el sector agrícola. De hecho,
al hacer la revisión de la literatura que relaciona
el comercio justo y los agronegocios se encuentra
que existen diversas investigaciones alrededor
del sector agrícola, siendo el café el producto más
74
ARTÍCULOS ORIGINALES
MARCELA MAESTRE MATOS, JAHIR LOMBANA-COY, JAIRO BARRIOS-VÁSQUEZ, ALEJANDRA RODRÍGUEZ-TURIZZO
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 9, No. 2, julio-diciembre de 2022, 69-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194

Raynolds, 2002, 2009; Ruben and Fort, 2012). Otras
centralidades derivadas del estudio del comercio
justo muestran investigaciones relacionadas con

2B) (Caruana, Carrington and Chatzidakis, 2016;
De Pelsmacker, Driesen and Rayp, 2005), impacto
del comercio justo en los pequeños productores

and Fort, 2012; Snider et al., 2017) y gobernabilidad

2D) (Muradian and Pelupessy, 2005).
Figura 2. Análisis de coocurrencias sobre comercio justo. Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
Por su parte, el estudio de las cooperativas y
el comercio justo ha sido más limitado. Al revisar
la base de datos Scopus (búsqueda: TITLE-ABS-
KEY (“fair trad” AND “cooperativ” AND “agr”)
se encuentran 63 documentos hasta diciembre
de 2021; estos muestran centralidades en
comercio justo, café, comercio agrícola, pequeños

y cooperativas, siendo notable la ausencia de
otros productos agrícolas. Sobre el banano se
referencian solamente tres: un estudio de caso de
una empresa cooperativa importadora originaría
de Holanda con un modelo de negocio exclusivo
de comercio justo (Leegte, Kroezen and Boselie,
2009); una ampliación del estudio de caso de
AgroFair y sus implicaciones con productores
africanos y latinoamericanos (van der Waal, 2010)
y dos estudios de caso de Paraguay, de los cuales

Argentina (Vásquez-León, 2010). Es paradójica la
ausencia de este tipo de literatura sobre el banano
en Latinoamérica, en donde precisamente los
hacedores de política y empresarios han motivado
tan fuertemente el comercio justo.
75
ARTÍCULOS
MARCELA MAESTRE MATOS, JAHIR LOMBANA-COY, JAIRO BARRIOS-VÁSQUEZ, ALEJANDRA RODRÍGUEZ-TURIZZO
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 9, No. 2, julio-diciembre de 2022, 69-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Figura 3. Análisis de coocurrencias sobre comercio justo y cooperativas. Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
Metodología
El método de caso usado en este documento
sigue los pasos planteados por Yin (1989): (i)
formular una pregunta de investigación; (ii) revisar

análisis; (iv) analizar los datos con los hallazgos a
partir de la revisión de la literatura y (v) interpretar
los resultados. Siguiendo (i) y (ii), que fueron
desarrollados en la introducción, se procede a

Descripción de la unidad de análisis
La cooperativa bananera del Magdalena
(Colombia) es la unidad de análisis seleccionada
para la investigación, lo cual según la categorización
de Yin (1989) es considerada simple y holística.
El número de cooperativas bananeras estudiadas
fue de seis, todas existentes en la región (análisis
de casos múltiples).
Las cooperativas bananeras del Magdalena
agrupan 335 asociados localizados en los
municipios de Santa Marta y Zona Bananera.
Las cooperativas se componen de pequeños

     
nivel mundial para aseguramiento de las buenas
prácticas agrícolas) y Comercio Justo (estándares
de equidad y cooperación entre los productores
y consumidores en el comercio internacional que
abarcan al ámbito social, el cultivo respetuoso con
los recursos y la sostenibilidad ambiental).
Recolección de información
Se realizaron entrevistas a los socios de
las cooperativas por medio de un cuestionario
elaborado a partir de la revisión de literatura.
76
ARTÍCULOS ORIGINALES
MARCELA MAESTRE MATOS, JAHIR LOMBANA-COY, JAIRO BARRIOS-VÁSQUEZ, ALEJANDRA RODRÍGUEZ-TURIZZO
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 9, No. 2, julio-diciembre de 2022, 69-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
El enfoque de las preguntas a los miembros

el origen, funcionamiento y cambios logrados
por los productores después de alcanzar su

con muestreo selectivo a los socios fundadores de
las cooperativas. Y el número de entrevistas por
cooperativa (32), fue determinado siguiendo el
precepto de saturación de la información (Morse,
1995). De igual manera se aplicaron encuestas con
preguntas relacionadas a las inversiones realizadas

Tabla 1. Valores para determinación del tamaño muestral
Nomenclatura Signicado Valor
NPoblación 335
ZNivel de conanza 1,88
PProbabilidad de éxito 0,97
QProbabilidad de fracaso 0,03
EError o nivel de precisión 3,0%
Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
El tamaño de la muestra se da con la fórmula
de tamaño de muestreo aleatorio para estimar
proporción de población finita (Martínez, 2012),
con base en los valores de la tabla 1.
El valor de p fue determinado por la varianza
de los datos a través de una caracterización previa
de los pequeños productores bananeros del

a 237 productores. Dentro de los resultados se
observó homogeneidad de población. Por tal motivo,
siguiendo a Martínez (2012), se tiene que entre
más homogéneos los datos es menor el número de
muestras requeridas para la investigación.
El error se estableció en 3 %, considerando
los datos arrojados en la probabilidad de fracaso
(q). Asimismo, se tuvo en cuenta el valor máximo
permisible para investigaciones con atributos fuera
del 10 % (Martínez, 2012).
Al establecer el tamaño muestral se procedió a
hacer el muestreo estratificado por proporciones.
Lo anterior, para darle participación a todas
las cooperativas (tabla 2). La recolección de la
información se hizo en las cooperativas y visitas
a fincas entre febrero de 2016 y mayo de 2017,
en la región Caribe colombiana con un total de
108 personas, superando el tamaño de la muestra
(85 personas).
Tabla 2. Descripción de la unidad de análisis
Cooperativa Ubicación No. de
socios
Año
fundación
Año
certicación
No. de socios
encuestados
No. de socios
entrevistados
Cooperativa A Orihueca 78 1979 1998 25 7
Cooperativa B Río Frío 31 1987 2006-2007 10 4
Cooperativa C Guacamayal 62 1997 2007- 2008 20 6
Cooperativa D Orihueca 75 1998 2010-2011 24 7
Cooperativa E Río Frío 53 1999 2009 -2010 17 4
Cooperativa F Santa Marta 36 2007 2008-2009 12 4
Total 335 108 32
Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
77
ARTÍCULOS
MARCELA MAESTRE MATOS, JAHIR LOMBANA-COY, JAIRO BARRIOS-VÁSQUEZ, ALEJANDRA RODRÍGUEZ-TURIZZO
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 9, No. 2, julio-diciembre de 2022, 69-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Los informes técnicos de organizaciones de
comercio justo (por ejemplo, Fairtrade Labelling
Organizations International), de cadenas
productivas y comercialización, de la FAO, páginas
Web y revistas comerciales complementan los
hallazgos de entrevistas y encuestas.
Análisis de la información
Por medio de tablas dinámicas y el uso del
     
categorías y relaciones con lo encontrado en la
literatura. Se tiene en cuenta lo recomendado
por Yin (1989) sobre el “modelo-emparejado” y

que varias piezas de información del mismo

Esta estructura metodológica de investigación y
las fuentes de información evidencian la validez

del método de caso.
Los datos se organizaron a través de una
línea de tiempo decenal desde 1979 hasta 2017.
El enfoque del análisis se hizo con base en los
avances económicos (ventas, número de socios)
y sociales (inversiones en proyectos de bienestar

de Comercio Justo.
Resultados y discusión
En el municipio de Zona Bananera del
    
para mayo de 2017, un total de seis cooperativas
dedicadas a la producción de banano que
participan de la cadena de valor de exportaciones
con grandes empresas comercializadoras. Se
denotan las cooperativas como A, B, C, D, E y F y a
las comercializadoras como X, Y y Z (los nombres
de las cooperativas y comercializadoras se omiten
      
investigadores).

de tiempo estudiados, agrupando eventos en tres
etapas: (i) inicio, origen del cultivo del banano
(siglo XIX), nacimiento de la cooperativa como
oportunidad de mejora (1979-1990) y nacimiento
de la cooperativa como salida de la crisis (1991-
2000); (ii) desarrollo y consolidación (cooperativa
y comercio justo entre 2001 y 2011) y (iii) situación
reciente, cambios después del comercio justo entre
2012 y 2018. En cada etapa se muestran las razones
de creación, las transformaciones jurídicas que
han tenido algunas de ellas para dar respuesta a


Figura 4. Línea del tiempo de las cooperativas. Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
78
ARTÍCULOS ORIGINALES
MARCELA MAESTRE MATOS, JAHIR LOMBANA-COY, JAIRO BARRIOS-VÁSQUEZ, ALEJANDRA RODRÍGUEZ-TURIZZO
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 9, No. 2, julio-diciembre de 2022, 69-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194

de las exigencias del mercado para su sostenibilidad.
      
importantes se encuentran GLOBALG.A.P. y
Comercio Justo. Este último, jalonando la creación y
desarrollo de cooperativas y mostrando inversiones

por el comercio justo.
Inicio
Siglo XIX, origen del cultivo de banano en el
Magdalena y Urabá: las transnacionales bananeras
se ubicaron en la región del Magdalena y luego en

inicio de la actividad comercial internacional. Su rol
incluía la producción y comercialización de banano
de exportación. Alrededor del municipio de Ciénaga
(Magdalena), el cultivo y exportación de banano
hizo parte del tejido productivo especializado; de la
red empresarial y comercial, desde la zona bananera
hasta los países destino; de los trabajadores activos
y en crecimiento (por ejemplo, reivindicaciones
y sindicatos) y de las organizaciones gremiales
organizadas para defender intereses de sus

la primera zona agrícola del país con inversión
estadounidense (Viloria, 2015).
Para 1965, United Brands (Chiquita Brands),
Castle & Cooke (Dole Food Company) y Del Monte
(todas corporaciones multinacionales) controlaban
casi todo el proceso productivo por medio de
los factores de producción (tierra de cultivo y

del banano en el mundo. En 1966, productores
ubicados en el Urabá crearon la Unión de Bananeros
de Urabá S.A. —UNIBÁN—. Esto para reducir el
monopolio de ventas de banano de exportación
concentrado en las multinacionales. En 1969,
UNIBÁN haría su primera venta por contrato al
exterior. En ese año aumentaría su participación
del 12 al 58 % del total exportado en 1970. Un
factor externo, que repercutiría en esta situación,
fue la baja del 20 % en los precios ofrecida por la
comercializadora United Brands a los productores
colombianos. Para los pequeños productores fue
un hito que marcó la necesidad de asociarse, pues
se requirió la colaboración de diversos agricultores
para poder cumplir con la demanda. Otros aspectos
tales como la formalización, representatividad,
mejores relaciones con comercializadoras y
poder de negociación, ayudaron al inicio del
cooperativismo bananero.
Nacimiento de las cooperativas como
oportunidad de mejora en Zona Bananera
(1979-1990): el inicio de este tipo de negocios
data del año 1979 con la cooperativa A cuando
un grupo de pequeños productores de Orihueca,
Sevilla y Guacamayal (localidades del municipio de
Zona Bananera en el departamento del Magdalena)
deciden asociarse y trabajar con la comercializadora
X para proveer banano y cumplir con las demandas
exigidas por el mercado. La cooperativa A inicia
como asociación, constituida por 26 pequeños
productores con experiencia en el cultivo del
banano y un gran espíritu de liderazgo.
Por otro lado, en 1987, en el corregimiento
de Zona Bananera, nace la cooperativa B debido
al desabastecimiento de banano y numerosos
pedidos de la comercializadora X. Así, surge otro
grupo de 17 pequeños productores que crean una
nueva asociación en Río Frio. Su objetivo siempre
fue enlazar asociados productores y empresas
exportadoras nacionales e internacionales para
comercializar sus productos.
En los primeros años de la cooperativa B (1979-
1990), el negocio bananero se encontraba en su
época dorada.
Semanalmente se exportan 400.000 cajas de
20kg a un mercado mundial que, a corto plazo,
tiende a expandirse por varias razones. Esto

y una reactivación de la economía en otros
   
inmuebles, etc. […]. Pero la euforia por esta
bonanza es más ostensible en Orihueca,
corregimiento de unos 15.000 habitantes, que
está rodeado de guineo y parte de cuya cosecha
fue exportada y vendida por 8.000.000.000 de
pesos en el año 1990. (Alvarado, 1991)
Todo lo producido por pequeños productores
en Zona Bananera era comercializado por las
cooperativas A y B a través de la comercializadora
X. Apoyadas por el alza del dólar, que en promedio
pasó de $ 47,57 en 1980 a $ 507,33 en 1990, lo cual
favoreció en gran medida a la época dorada.
Para los 90 la cooperativa A pasaría de tener
26 a 300 productores y la cooperativa B de 17 a
79
ARTÍCULOS
MARCELA MAESTRE MATOS, JAHIR LOMBANA-COY, JAIRO BARRIOS-VÁSQUEZ, ALEJANDRA RODRÍGUEZ-TURIZZO
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 9, No. 2, julio-diciembre de 2022, 69-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
120 asociados, mostrando el impacto positivo que
estas dos organizaciones tenían en el municipio de
Zona Bananera. No obstante, hubo problemas en
la administración por el alto manejo de efectivo y


A y B nacen por iniciativa propia de pequeños
productores que observaron el desabastecimiento
de banano y las demandas de mercado
mostradas por la estrategia de expansión de la
comercializadora X.
El cooperativismo como salida a la crisis
en Zona Bananera (1991-2000): en medio de un
mercado muy prometedor y con alta demanda, los
pequeños productores con visión de integración
hacia adelante deciden crear una asociación
de segundo nivel en 1994 con el objetivo de
exportar de manera directa y superar algunos
problemas con comercializadoras relacionados
principalmente con los pagos. Esta nueva
organización se enfrentó a las fuertes barreras para
exportar, principalmente por los requerimientos
europeos (Guyomard et al., 2005) y por la pérdida
de embarques por inconformidades con la calidad.
Uno de los socios, lo explica:
esto inició con la comercializadora X, pero los
productores se van de la cooperativa B porque
iban a hacer una organización de segundo
nivel, donde tendrían mejor rentabilidad, pero
ésta se acaba porque el cliente no cancela las
obligaciones pendientes al precio acordado,
pagaron la caja a un dólar, quedaron muchos
productores a la deriva.
Ante los problemas que enfrentaron algunos
productores con la asociación de segundo nivel,
muchos decidieron desvincularse de la cooperativa
B y entrar a la cooperativa A (con personería
jurídica de asociación). La mala administración de
la cooperativa A y otros acontecimientos hicieron
que los pequeños productores trasladaran sus
cultivos a otros productos tales como algodón y
palma de aceite, además del exilio de campesinos a
otros pueblos por problemas económicos y sociales.
Por tal motivo, otros productores deciden crear una
organización solidaria en 1997: la cooperativa C.
Esta cooperativa de 28 socios nace con personería
jurídica y marca un hito regional con la reactivación
del negocio del cultivo del banano, el cual venía en
crisis por la variación del dólar. Durante los primeros
tres años de funcionamiento se tenía una situación

tributarios por parte del gobierno a través de su
principal cliente, a saber: la comercializadora Y.
Los socios de la cooperativa C tenían la
convicción de que la organización debía ser
cooperativa y no asociativa para poder acceder al
comercio justo y mejorar sus ingresos. Pero al llegar
a la asociación en la localidad de Guacamayal, la

no obstante, la cantidad de socios a favor era mayor
y cambiaron por dicho impulsado.

de segundo nivel y se traslada de forma estratégica
a la cooperativa A (que tenía el mayor número
de asociados), siendo la primera cooperativa de
primer nivel en exportar. Así lo registró el periódico
de la época: “por primera vez en la historia del
mercado bananero, una pequeña cooperativa
del departamento de Magdalena se convierte
en exportadora directa al mercado Europeo” (El
Tiempo, 1997). Para ello se hizo necesario el cambio
      
ya que esta era la más adecuada para operar
    
EUREPGAP (hoy, GLOBALG.A.P.) como requisito
mínimo y como opción el sello de Comercio Justo.
Esto demuestra que el cambio de asociación
a cooperativa de la cooperativa A fue estratégico
debido a los requerimientos del mercado y a la

cooperativa bananera en obtenerla.
La bonanza del comercio justo no duraría
mucho en la cooperativa A debido a que hubo
problemas internos tales como mala administración,
egoísmo entre socios, politiquería y primacía de
intereses particulares. De igual manera la caída
del dólar frente al peso colombiano, condiciones
de inseguridad, sobreoferta mundial del banano,
baja producción, incremento en costos, pérdida de
clientes y deudores morosos (asociados y clientes)
llevarían a esta cooperativa a desaparecer como
exportadora directa. Dentro de las estrategias
que utilizaron para recuperar dineros y evitar la
suspensión de actividades de comercialización se
tuvo la facturación y pagos de las cajas vendidas
a través de su fundación. Para ese entonces
80
ARTÍCULOS ORIGINALES
MARCELA MAESTRE MATOS, JAHIR LOMBANA-COY, JAIRO BARRIOS-VÁSQUEZ, ALEJANDRA RODRÍGUEZ-TURIZZO
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 9, No. 2, julio-diciembre de 2022, 69-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
los acreedores tenían las cuentas bancarias
embargadas, pasando de +300 socios a tan solo 22.
La fundación creada por la cooperativa A para
operar obras sociales, estaba a cargo de los mismos
asociados de la cooperativa. Empero, no todos los
pequeños productores siguieron con el modelo de
negocio de comercializar a través de la fundación.
De ahí que para 1998 en Orihueca, a través del
liderazgo de dos productores y la participación de
12 pequeños agricultores, se crearía la cooperativa
D con personería jurídica de empresa asociativa de
trabajo —EAT—.
Otra de las opciones de recuperación asumida
por los pequeños productores fue la de vender
banano al mercado local. Sin embargo, esta
opción presentaba problemas de sostenibilidad
del negocio por la baja rentabilidad del mercado
interno. Además de lo anterior, se dio una sequía
que afectó los rendimientos por hectárea ante la
falta de riego oportuno. La producción bajaría
hasta 20 cajas semanales/hectárea, quedando
en un número inferior a las 40 cajas semanales/

de equilibrio (Pérez, 1997).
Para la cooperativa D no fue fácil iniciar por la
crisis del momento. Por ello decidió iniciar con un
solo cliente con pedidos semanales de 600 a 800
cajas, cubiertos por tres productores. Sin embargo,

búsqueda por mejorar sus condiciones hizo que
se concretaran relaciones comerciales con otras
comercializadoras; de ahí que llegarían en poco
tiempo a 3000 cajas semanales. De esta forma,
año a año, la EAT (que luego se convertiría en la

desarrollo comercial.
Por otro lado, en 1998, en el corregimiento de
Río Frio, un grupo de pequeños productores de
banano vendían su producto individualmente a la
comercializadora Y. Debido a la crisis, este cliente
presentó serios problemas económicos y salió
del mercado. Por ello este grupo de productores,
aunque a la deriva y con altas inversiones en sus

E. Dentro de las ventajas competitivas estaban
su gran experiencia en banano, las condiciones
ambientales de la zona y la demanda latente en
los mercados.


de grandes clientes para comercializar; de ahí que
tomarían la opción de vender en el mercado local
con precios menores al banano de exportación.
Entre 1999 y 2000 buscaron clientes en las
diferentes comercializadoras existentes, por lo
que inician relaciones comerciales intermitentes.

barreras de entrada, se toparon con la competencia
entre sí de las grandes comercializadoras de
banano, que impidieron el crecimiento de las
cooperativas, intentando monopolizar el negocio.
La situación año tras año mostró mejoras y

a poco, saliera adelante.
Por lo anterior, las cooperativas creadas
en esta época respondieron a las crisis y vieron
como estrategia la unión de fuerzas y capacidades
productivas de los agricultores. Asimismo, tenían
claro que a través de las cooperativas y su proceso

internacionales.
Desarrollo y consolidación de las
cooperativas por el comercio justo
(2001-2011)
La poca recuperación mostrada en los
       
condiciones medioambientales dadas en 2002.
      
disminuir considerablemente su producción, por
lo que algunos productores decidieron alejarse de
la actividad bananera. La cooperativa C pasaría de
tener 100 asociados a 37, enfrentando la suspensión
de los bonos tributarios ofrecidos por el gobierno.
De igual manera, con base en las regulaciones
del gobierno y las exigencias para sobrevivir del
mercado, la cooperativa B decide cambiar su
personería jurídica de asociación a cooperativa
en 2005. Así lo relata uno de los socios: “ya fue un
mandamiento de la supersolidaria que nos informan
que ya no podíamos estar como asociación y que
lo más recomendable era cambiar a cooperativa,
teníamos que colocarle en las siglas el COOP”.
En el mercado internacional del banano
empieza el auge del comercio justo en 2006, por
lo que las cooperativas inician el proceso para
81
ARTÍCULOS
MARCELA MAESTRE MATOS, JAHIR LOMBANA-COY, JAIRO BARRIOS-VÁSQUEZ, ALEJANDRA RODRÍGUEZ-TURIZZO
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 9, No. 2, julio-diciembre de 2022, 69-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194


actividad comercial con la compra de su producto
a un precio estándar y rentable, así como una prima

prima debía invertirse en rubros para mejoramiento
de la calidad de vida del pequeño productor, sus
trabajadores y la comunidad en general.
Con base en ello un grupo de pequeños
productores —con tierras en Zona Bananera—
y aprovechando su experiencia en el cultivo
del banano y el buen momento con los nuevos

la cooperativa F como estrategia para formalizarse

uno de los socios fundadores:
[…] a nosotros precisamente nos llevó a crear la
cooperativa una crisis que había, nosotros casi
todos los pequeños productores vendíamos
nuestra fruta independiente y básicamente
nos asociamos para cumplir con unas normas

el mercado, era imposible vender nuestro

En 2007 se dan los primeros pasos. El objetivo
era salir adelante, conseguir que los asociados
lograran cumplir con los requisitos establecidos por
GLOBALG.A.P. y los estándares de Comercio Justo.
Las condiciones iniciales fueron muy limitadas
debido a que no se tenía una infraestructura,
equipos, ni espacios adecuados para el desarrollo
de las actividades administrativas que exigía este
nuevo modelo de negocio. Las obligaciones de la
cooperativa eran asumidas con recursos propios
de los productores, por lo que hubo muchas
personas que no recibían un salario (como, por
ejemplo, los miembros de la junta directiva y la
gerencia). En palabras de uno de los socios: “para
el sostenimiento cada asociado aportaba el valor de
una caja de banano para los gastos, el pensamiento

ya que era el único patrimonio que teníamos en su
momento. La prioridad en 2007 y en 2008 era la

los productos con el sello de Comercio Justo. Uno
de los problemas externos que se afrontó para la
época fue el del precio del dólar que estaba muy por

lo que no garantizaba un precio estable y rentable.
Por tanto, el negocio para los pequeños productores
era muy inestable.
La tendencia del comercio justo fue prioridad
para todas las organizaciones que cultivaban
banano, la cooperativa D (en ese entonces con
      
oportunidad se convierte en cooperativa como

Comercio Justo. Así pues, los pequeños productores
entran en un contexto más competitivo y en el que
participarían de manera democrática y equitativa
todos los asociados. En 2009 se inician los trámites
administrativos y jurídicos para cambiar de EAT
a cooperativa, llegando a un acuerdo económico
con dos fundadores de la EAT que involucró un
desembolso en efectivo para ellos y a la vez asumir

para lograr el cambio legal en 2010. La cooperativa
D iniciaría su actividad en el mercado con el objetivo

requerimientos internacionales de buenas prácticas
agrícolas. Es decir que la fruta sería producida de
manera segura, dentro de un ambiente amigable
en el que el bienestar humano y medioambiental
no esté siendo comprometido. Para ese año las
cooperativas se enfrentaban a la inestabilidad del
precio del dólar, que para ese tiempo se encontraba
en un valor bastante bajo (alrededor de los $ 1700)
y que no lograba mantener un precio estable en sus
cajas, por lo que cuestionaban su sostenibilidad.
Estos acontecimientos generaron que la
cooperativa D mostrara su empeño por realizar
la gestión y lograra el cumplimiento en cada uno
de los requisitos del sello Comercio Justo. Primero
se obtiene GLOBALG.A.P. en el mes de diciembre
de 2010 con apoyo de las partes interesadas
(comercializadoras, fundaciones, organizaciones
sectoriales, instituciones de educación entre otras).
     
adquiere un valor agregado que le permite
aumentar las posibilidades de incursionar en
nuevos mercados internacionales a través de la
exportación de la fruta en mejores condiciones.

de Comercio Justo fue la cooperativa A en 1998.
Sin embargo, debido a la crisis en la cual estuvo
sumergida, reinicia sus actividades de exportación
con sello de Comercio Justo en 2008. Las otras cinco
la reciben después de 2006 (año en que inicia el
82
ARTÍCULOS ORIGINALES
MARCELA MAESTRE MATOS, JAHIR LOMBANA-COY, JAIRO BARRIOS-VÁSQUEZ, ALEJANDRA RODRÍGUEZ-TURIZZO
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 9, No. 2, julio-diciembre de 2022, 69-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
auge del comercio justo) bajo la secuencia B, C, E, F
y D. La cooperativa D, que fue la última en lograr la

de las cooperativas. Las cooperativas después de
2006 toman consciencia de la importancia del
comercio justo, lo que se convierte en un factor
motivante para su desarrollo.
Cambios después del comercio justo y
situación reciente de las cooperativas
(2012-2018)
Para 2013, la cooperativa A cambió de
razón social con varios propósitos: (i) enlace
entre asociados y exportadoras nacionales o
multinacionales para la comercialización de sus
productos agrícolas y/o exportar sus productos
directamente; (ii) instrumento empresarial
que une esfuerzos y recursos de los asociados
para participar en las diferentes alternativas
comerciales; (iii) sistema de distribución de los

y servicios que contribuyan a la satisfacción de

comunitario integral.
Figura 5. Inversión de la prima otorgada por el comercio justo. Fuente: elaboración propia por parte de los autores.

justo ha tenido un impacto positivo en los últimos

productores, sino también a sus familiares y a la
comunidad en la que se ubican las cooperativas.

5) en las que se invierte la prima obtenida por
el comercio justo está la formación del pequeño
productor, sus hijos y empleados. Reconociendo que
la educación es un pilar fundamental para lograr el
desarrollo propio y el de sus familiares.
Otra parte de los pequeños productores
opina que las mayores inversiones del comercio
justo se destinan a mejorar las condiciones
de sus cultivos y su productividad (control de
plagas, cuidado del medio ambiente, maquinaria,
instalaciones, bodegas y almacenamientos).
Asimismo, reconocen el apoyo brindado para el
83
ARTÍCULOS
MARCELA MAESTRE MATOS, JAHIR LOMBANA-COY, JAIRO BARRIOS-VÁSQUEZ, ALEJANDRA RODRÍGUEZ-TURIZZO
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 9, No. 2, julio-diciembre de 2022, 69-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
mejoramiento de sus viviendas y sus condiciones
básicas; además de microcréditos que muchas
veces son destinados para nuevas inversiones de
los socios, adquisiciones de vehículos entre otros.
Por otro lado, los pequeños productores aceptan la
importancia de generar bienestar social y apoyar
a la comunidad. Por ello dentro de las inversiones
de la prima destinan recursos para el desarrollo de
escuelas comunitarias y actividades de bienestar
social tales como jornadas de salud, jornadas
pedagógicas y la celebración del día del niño. De
igual manera los socios tienen claro que, si bien
apoyan a la comunidad, no es su prioridad el suplir
las necesidades que deberían ser satisfechas por el
Estado como son la salud y los servicios públicos.
Se demuestra que el comercio justo ha ayudado
al mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños
agricultores, ya que bajo sus reglamentaciones se
le garantiza al productor un precio justo y estable

caja vendida. Lo anterior, ha permitido un aumento
de sus ingresos. Asimismo, el utilizar la prima en
       
producción aumente y con ella las ventas generadas.
Además de otras inversiones en condiciones
básicas, vivienda y bienestar social-comunitario.
En términos generales, el comercio justo les ha
cambiado la vida y ha reactivado la economía del
municipio de Zona Bananera.
Los resultados obtenidos en esta investigación
demuestran el cumplimiento de los objetivos del
sello de Comercio Justo dados por la EFTA, a saber:
“lograr una mayor equidad en el comercio mundial”;
favoreciendo a todos los actores de la cadena
productiva en los aspectos sociales, ambientales
y económicos (Ceccon, 2008).
La investigación evidencia que los
pequeños productores reconocen que a través
de la certificación se les pagan precios justos,
en concordancia con lo expresado por De
Pelsmacker, Driesen y Rayp (2005). La pobreza
y las desigualdades se han reducido con
oportunidades para productores en desventaja,
sin ser esto considerado asistencialismo o ayuda
al desarrollo. Así que pequeños productores
marginados a través de su trabajo desarrollan
habilidades, aprovechan oportunidades del
mercado y emprenden nuevos caminos hacia lo
que ellos mismos entienden por desarrollo. Esto
coincide con lo que mencionan Coscione y Mulder
(2017) en su investigación, siendo validado con
lo expresado por los pequeños productores de
las cooperativas bananeras en las entrevistas.
El informe de impacto de comercio justo,
realizado en 2013 en las cooperativas bananeras del
Magdalena, desarrollado por la Corporación para
el Desarrollo Empresarial Rural (Ostertag et al.,

menciona que la prima de comercio justo se invierte

de producción del banano; cubrimiento de costos
de administración; pago para mantener la norma
y gastos para el bienestar social en la comunidad.
Conclusiones
Los análisis históricos de las cooperativas
bananeras, desde sus inicios hasta su situación
reciente, han permitido conocer las motivaciones
de su formación y algunos factores que han ayudado
a su crecimiento y desarrollo. De ahí que el comercio
justo sea una estrategia para disminuir la pobreza
en la zona rural del Norte de Colombia (Magdalena),
en donde se produce el banano de exportación.
En el estudio de casos múltiples analizado se

la propia motivación de los pequeños productores
de trabajar unidos, generar apoyo económico-
moral y mejorar su poder de negociación frente
a las comercializadoras de banano. Dentro de
     
iniciales se tienen la experiencia de los pequeños
productores en el cultivo del banano y las
excelentes condiciones ambientales.
Las cooperativas A y B son las más antiguas
que nacen con personería jurídica de asociación,
para luego transformarse en cooperativa al
tener en cuenta las necesidades y exigencias del
mercado. El origen de estas asociaciones fue el
aprovechamiento de las oportunidades presentadas
internacionalmente con la comercialización del
banano (alta demanda y pocos productores).
Ambas cooperativas han pasado momentos de
crisis administrativas y de gestión, pero han podido
sobrevivir a lo largo del tiempo.
84
ARTÍCULOS ORIGINALES
MARCELA MAESTRE MATOS, JAHIR LOMBANA-COY, JAIRO BARRIOS-VÁSQUEZ, ALEJANDRA RODRÍGUEZ-TURIZZO
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 9, No. 2, julio-diciembre de 2022, 69-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
La cooperativa D nace al igual que las dos
anteriores por el aprovechamiento de las demandas
del mercado. No obstante, su primera personería
jurídica es la de una EAT. El cambio de personería
jurídica de EAT a cooperativa se genera por la
motivación de los pequeños productores de poder



La cooperativa F, por su parte, tuvo desde
      
GLOBALG.A.P. y vender banano con sello de
Comercio Justo; siendo la última y más reciente
cooperativa creada en la región.
Por lo anterior, se puede concluir que las
oportunidades y exigencias generadas por el
mercado han ayudado al origen de las cooperativas.
Asimismo, a partir de 2006, se da el auge de

Justo por las cooperativas bananeras; y en doce años
de implementación, se han notado grandes cambios
económicos y sociales en la región donde se ubican.
     
justo garantizan en los trabajadores el pago de una
remuneración periódica, cumpliendo condiciones
laborales y de salud, así como la garantía a la no
contratación de menores trabajadores o de trabajo
      
ambiente por la reducción en la utilización de
químicos en el proceso productivo.
Comercio Justo, a través de sus auditores
locales, vela porque se contrate un precio estable
de compra; se garantice la compra de la producción
por un período largo de tiempo, siendo en el caso de
las cooperativas bananeras contratos comerciales
de mínimo cuatro años de permanencia con pagos
de forma semanal correspondientes a las cajas
producidas en la semana anterior.
Por último, para futuras investigaciones
se sugiere realizar análisis cuantitativos de los
impactos generados por el comercio justo en las
cooperativas agrícolas. Asimismo, responder
preguntas sobre la correlación entre normas y

Referencias
Alvarado, R. (21 de octubre de 1991). Ciénaga: llegó la
buena hora del banano. El Tiempo. Recuperado de
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/
MAM-176223.
Campbell, D.T. (1975). III. “Degrees of freedom” and the
case study. Comparative Political Studies, 8(2), 178-
193.
Caruana, R., Carrington, M.J. and Chatzidakis, A. (2016).
“Beyond the Attitude-Behaviour Gap: Novel
Perspectives in Consumer Ethics”: Introduction
to the Thematic Symposium. Journal of Business
Ethics, 136(2), 215-218.
Ceccon, B. (2008). El comercio justo en América Latina:
perspectivas y desafíos. Ciudad de México, México:
UNAM.
Coscione, M. y Mulder, N. (2017). El aporte del comercio
justo al desarrollo sostenible. Santiago de Chile,
Chile: CEPAL.
DANE. (2022). Comunicado de prensa. Pobreza
monetaria. Año 2021. Recuperado de https://www.

vida/pobreza/2021/Comunicado-pobreza-
.
De Pelsmacker, P., Driesen, L. and Rayp, G. (2005). Do
consumers Care about ethics? Willingness to pay
for fair-trade coffee. The Journal of Consumer
Affairs, 39(2), 363-385.
El Tiempo. (12 de mayo de 1997). Cooperativa bananera
exportará a Europa. Recuperado de http://www.
eltiempo.com/archivo/documento/MAM-696457.
Forero-Madero, C., González-Pérez, M. and Lombana,
J. (2006). Value chains and the challenges of fair
trade: Bananas from Colombia to the European
market. Economie et Solidarités, 37(2), 169-185.
Gould, I.C. (1890). Fair trader. Notes and Queries, s7-
X(250), 286.
Guyomard, H. et al. (2005). The tariff-only import regime
for bananas in the European Union: Is setting the
tariff at right level an impossible mission? En XIth
EAAE Congress: The future of rural Europe in the
global agri-food system, Copenhagen, Denmark.
85
ARTÍCULOS
MARCELA MAESTRE MATOS, JAHIR LOMBANA-COY, JAIRO BARRIOS-VÁSQUEZ, ALEJANDRA RODRÍGUEZ-TURIZZO
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 9, No. 2, julio-diciembre de 2022, 69-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Guyomard, H. et al. (2005). The Tariff-Only Import
Regime for Bananas in the European Union: Impacts
on ACP and Non-ACP Suppliers. EuroChoices, 4(2),
36-41.

a Win–Win for Developing Country Agriculture?
     World
Development, 82, 14-27.
Lenagala, C. and Ram, R. (2010). Growth elasticity of
poverty: Estimates from new data. International
Journal of Social Economics, 37(12), 923-932.
Leegte, R., Kroezen, J. and Boselie, D. (2009). Fostering co-
ownership in sustainable international value chains:
The case of AgroFair. Management Models for the
Future, 1-17.
Liu, Y., Liu, J. and Zhou, Y. (2017). Spatio-temporal
patterns of rural poverty in China and targeted
poverty alleviation strategies. Journal of Rural
Studies, 52, 66-75.
Lombana, J. (2006). Competitiveness and trade policy
problems in agricultural exports: A perspective
of producing/exporting countries in the case of
Banana Trade to the European Union. Göttingen,
Germany: AV Akademikerverlag.
Lombana, J. (2012). Desarrollos y estructuras del
mercado del banano de exportación en Colombia
(1995-2010). Barranquilla, Colombia: Universidad
del Norte y AUGURA.
Lombana, J. y Palacios, L. (2021). Competitividad y
contexto internacional de los negocios. Barranquilla,
Colombia: Universidad del Norte.
Maestre, L. et al. (2019). Las cooperativas agrarias
como modelo generador de negocios con inclusión
social: el caso de las cooperativas bananeras
del Magdalena (Colombia). REVESCO. Revista de
Estudios Cooperativos, 132, 195-217.
Martínez, C. (2012). Estadística y muestreo. Bogotá,
Colombia: Ecoe Ediciones Ltda.
      
Qualitative Health Research, 5(2), 147-149.
Muradian, R. and Pelupessy, W. (2005). Governing the
coffee chain: The role of voluntary regulatory
Systems. World Development, 33(12), 2029-2044.
Omidvar, V. and Giannakas, K. (2015). The effects of fair
trade on coffee growers: A framework and analysis.
Agricultural Economics, 46(S1), 29-39.
Ostertag, C.F. et al. (2014). An Evaluation of Fairtrade
Impact on Smallholders and Workers in the Banana
Sector in northern Colombia. Amsterdam, The
Netherlands: CODER.
Pérez, T. (10 de mayo de 1997). Bananeros del
Magdalena logran su objetivo. El Tiempo.
Recuperado de https://www.eltiempo.com/
archivo/documento/MAM-574682.
Raynolds, L.T. (2002). Consumer/Producer Links in
Fair Trade Coffee Networks. Sociologia Ruralis,
42(4), 404-424.
Raynolds, L.T. (2009). Mainstreaming Fair Trade
Coffee: From Partnership to Traceability. World
Development, 37(6), 1083-1093.
Raza, A., Murad, H.S. and Zakar, M.Z. (2016).
Contextualizing poverty and culture; towards a
social economy of community centered knowledge
based development. International Journal of Social
Economics, 43(5), 486-501.
Rodet, D. (2008). Amina Bécheur, Nil Toulouse, Le
commerce équitable. Entre utopie et marché.
Lectures. Recuperado de http://journals.
openedition.org/lectures/644.
Ruben, R. and Fort, R. (2012). The Impact of Fair Trade
      World
Development, 40(3), 570-582.
SENA. (2013). Estudio de caracterización del sector
agropecuario en Colombia. Tomo I. Bogotá,
Colombia: SENA.
Snider, A. et al. (2017). Small farmer cooperatives
    
progressive farmers of engendering widespread
change in Costa Rica? Food Policy, 69, 231-242.
Socías, A. y Doblas, N. (2005). El comercio justo:
implicaciones económicas y solidarias. CIRIEC-
España, Revista de Economía Pública, Social y
Cooperativa, 51, 7-24.
van der Waal, J.W.H. (2010). Exporting bananas for
improved livelihoods and social development:
Experiences and challenges from Latin America
and Africa. Acta Horticulturae, 879(879), 57-66.
86
ARTÍCULOS ORIGINALES
MARCELA MAESTRE MATOS, JAHIR LOMBANA-COY, JAIRO BARRIOS-VÁSQUEZ, ALEJANDRA RODRÍGUEZ-TURIZZO
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 9, No. 2, julio-diciembre de 2022, 69-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Vásquez-León, M. (2010). Free markets and fair trade,
collective livelihood struggles, and the cooperative
model: Two case studies from Paraguay. Latin
American Perspectives, 37(6), 53-73.
Viloria, J. (2015). Empresarios del Caribe colombiano:
historia económica y empresarial del Magdalena
Grande y del Bajo Magdalena, 1870-1930.
Recuperado de https://repositorio.banrep.gov.co/
handle/20.500.12134/9584.
World Bank. (2000). World Development Report 2000-
2001: Attacking Poverty. Washington DC, USA:
World Bank.
World Bank. (2016). Poverty and Shared Prosperity
2016: Taking on Inequality. Washington, DC, USA:
World Bank.
Yin, R.K. (1989). Case study research: Design and
methods. New York, USA: SAGE.
Zhang, X., Liu, N. and Wang, Y. (2016). Research on
Stability of Strategic Alliance in Heilongjiang
Soybean Processing Industry: An Empirical Study
based on AHP and FCE Method. International
Journal of Security and its Applications, 10(3),
311-320.