ARTÍCULOS ORIGINALES
pp. 3-5
rpe.ceipa.edu.co
issn 2389-8186
e-issn 2389-8194
Vol. 9, No. 1
enero-junio de 2022
doi: https://doi.org/10.16967/23898186.763
*Magíster en Finanzas. CEIPA by powered Arizona State University, Sabaneta, Colombia. E-mail: antonio.boada@ceipa.edu.co.
ORCID: 0000-0002-8882-7680. Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=Zv0EdDoAAAAJ&hl=es. Scopus Author
ID: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=55228538900.
COMO CITAR ESTE ARTÍCULO
How to cite this article:
Boada, A. (2022). Editorial. ¿Usted
posee pensamiento crítico? Revista
Perspectiva Empresarial, 9(1), 3-5.
Editorial.
¿Usted posee pensamiento
crítico?
ANTONIO BOADA*
Uno de los grandes retos en el proceso de enseñanza-aprendizaje post
pandemia de la COVID-19, corresponde al pensamiento crítico de los actores
involucrados en el proceso (tanto docentes como estudiantes). De hecho,
al realizar una búsqueda en línea, se encuentran millones de artículos y

dicha temática; no obstante, la pregunta igualmente sale a resurgir: ¿usted
posee pensamiento crítico?
Tal vez usted —o la institución educativa en la que labora— tiene la misma
posición de Hawes (2003). Este autor expone claramente que “desarrollar la
capacidad de pensamiento autónomo y crítico es un compromiso mayor de la
formación universitaria y una expectativa social sobre los profesionales que
egresan de la misma” (p. 5).
En ese mismo orden de ideas,
el modelo actual de la Educación Superior se centra en la transmisión de
conocimientos ya elaborados; es un simple proceso de información o
preparación de tipo técnica, cuyo principal objetivo es la producción de un
profesional para cubrir la demanda de un mercado laboral; olvidando que la
educación es un proceso de formación, de acceso al pensamiento crítico y a
la construcción del saber. (Bezanilla-Albisua et al., 2018, p. 95)
Es así como en este mundo de la información, los datos y las comunicaciones
se hace necesario e imperante que los estudiantes no solo posean un dominio
de los conocimientos previos a tratar, sino que también tengan la disposición
e impulso continuo a consultar otros autores y fuentes de información que lo
lleven a confrontar diversos puntos de vista y determinar la concepción teórica
que mejor se adapte al entorno particularmente experimentado.
4
ARTÍCULOS ORIGINALES
ANTONIO BOADA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 9, No. 1, enero-junio de 2022, 3-5
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
En este sentido Rugarcia (1997) y Sánchez
(2012) señalan algunas características importantes
del pensamiento crítico del individuo en formación,
a saber: (i) el pensamiento crítico se desarrolla (no
se aprende y menos memorizándolo); (ii) es un
método basado en un razonamiento que potencia
la búsqueda y/o aplicación del conocimiento; (iii)
es una habilidad intelectual “no trivial” y (iv) el
pensador crítico posee ciertas actitudes tales como
cuestionar, dudar, afán por la verdad y sensibilidad
ante el contexto.
Si bien los modelos pedagógicos con espíritu
constructivista potencian el pensamiento crítico,
también es importante que este pensamiento no se
desligue de la racionalidad de las ciencias (vinculada
       
cosas, Siegel (1989) y Laburu (1996) argumentan
que todo objetivo educativo debe supeditarse al
pensamiento crítico; pensamiento, evaluado bajo
el compromiso de las evidencias sustentadas en el

Modelos pedagógicos con enseñanza
constructivista como el del CEIPA, en alianza con
la Arizona State University, exponen un principio
orientador en el que el conocimiento es construido
por el propio individuo a través de un desarrollo
arquitectónico propio; fundamentado en la
situación problémica a resolver y a las relaciones
con otros sujetos a través del aprendizaje en grupo.
Así las cosas, si bien dicho modelo presenta
una importancia en la enseñanza crítica, los
aprendices construyen representaciones
mentales del entorno que les rodea y que son
usadas para guiar e interpretar sus acciones;
de esta manera los participantes parten de
conocimientos preestablecidos, resolviendo la
situación problémica, cargados de preconceptos
que en ocasiones son divergentes del conocimiento

and Zylbersztajn, 1981; Driver, 1989); y es allí
precisamente en donde el facilitador (docente) debe
intervenir para guiar el desarrollo del pensamiento
crítico, motivándolo, con sinergia al conocimiento

de discusión para analizar otras visiones
divergentes (desarrollando el profesionalismo sin
desechar a priori diferentes visiones previamente
seleccionadas).
Por tanto, todo aprendizaje realizado sobre un
modelo de enseñanza constructivista debe tener en
cuenta que los participantes entrarán en un proceso
de reorganización activa de su conocimiento a priori
para luego proceder a construir nuevos dominios
de conocimiento, los cuales utilizará de forma
activa (learning by doing) para poder dar respuesta
efectiva a las situaciones problémicas y/o retadoras
planteadas. Es aquí en donde el pensamiento crítico
debe hacerse presente, ofreciendo plena libertad
al participante para desarrollar su pensamiento

actualizado— que lo lleve al análisis de las múltiples

efectivas y sobrellevar una visión lógica que pueda
ser defendible con argumentos sólidos y con

Por tal motivo, en esta era post pandemia,
la evaluación positivista-reduccionista se
encuentra cada vez más cuestionada dado que
las concepciones y desarrollos generalmente no
poseen soluciones universales sino que dependerán
de la posición y argumentos críticos derivados del

error cuando el pensamiento crítico se subsume al
currículo, generando “aprendizajes canalizados”
que los docentes creen que “deben ser realizados

evaluativa.
Para concluir, de acuerdo con Castellano (2007),
los estudiantes con habilidad de pensamiento
crítico se caracterizan por tener diferentes
disposiciones tales como la disposición a la osadía


estrategias, ser intelectualmente cuidadoso, buscar
y evaluar razones y ser metacognitivo (Sánchez,
2012); aspectos que diferencian la formación
profesional de la formación del técnico y/o
tecnólogo (Boada, 2020).

que “los modelos de enseñanza constructivista
sin participación activa del pensamiento crítico

al fracaso.
5
ARTÍCULOS
ANTONIO BOADA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 9, No. 1, enero-junio de 2022, 3-5
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Referencias
Bezanilla-Albisua, M.J. et al. (2018). El pensamiento
crítico desde la perspectiva de los docentes
universitarios. Estudios Pedagógicos, 44(1), 89-113.
Boada, A. (2020). Online Aptitude and Vocation
Diagnose System for Bachelor Degree Applicants,
UNEFA Experience. En 9th International Conference
on Operations Research and Enterprise Systems–
ICORES 2020, Valletta, Malta.
Castellano, M.H. (2007). El pensamiento crítico en la
escuela. Buenos Aires, Argentina: Prometeo libros.
Driver, R. (1989). Students’ conceptions and the
learning of science. International Journal of Science
Education, 11(5), 481-490.
Hawes, B.G. (2003). El pensamiento crítico en la
formación universitaria. En Documento de Trabajo
2003/6, Universidad de Talca, Talca, Chile.
Laburu, C.E. (1996). La crítica en la enseñanza de
las ciencias: constructivismo y contradicción.
Enseñanza de las Ciencias, 14(l), 93-101.
Rugarcía, T.A. (1997). La formación de ingenieros.
Puebla, México: Universidad Iberoamericana.
Sánchez, M.Z. (2012). Los estudiantes universitarios
del siglo XXI en México: de la pasividad a la
autonomía y al pensamiento crítico. Teoría de la
Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la
Información, 13(2), 424-440.
Siegel, R. (1989). The rationality of science, critical
thinking, and science education. Synthese, 80(1),
9-41.
Viennot, L. (1979). Spontaneous reasoning in
elementary dynamics. European Journal of Science
Education, 1(2), 205-221.
       
of some children’s ideas about force. Physics
Education, 16(6), 360-365.