ARTÍCULOS ORIGINALES
ISSN 2389-8186
E-ISSN 2389-8194
Vol. 7, No. 2
Julio-diciembre de 2020
doi: https://doi.org/10.16967/23898186.651
pp. 36-52
rpe.ceipa.edu.co
* Doctora en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología. Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico
Nacional, Ciudad de México, México. E-mail: mrcortes@ipn.mx. ORCID: 0000-0002-0931-620X. Google Scholar: https://scholar.google.
com/citations?user=hmFPyHoAAAAJ&hl=en.
** Doctora en Administración. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. E-mail: lsaavedra@fca.unam.mx.
ORCID: 0000-0002-3297-1157. Google Scholar: https://scholar.google.com.mx/citations?user=iyFudZkAAAAJ&hl=es.
*** Doctor en Economía de la Empresa. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México. E-mail: pablo.palacios@correo.buap.mx.
ORCID: 0000-0003-3741-770X. Google Scholar: https://scholar.google.com.mx/citations?user=OyKM9vYAAAAJ&hl=es.
Análisis del fracaso de las MiPyME
franquiciantes en México. Un crecimiento
cuestionable del sector
MARÍA DEL ROSARIO CORTES-CASTILLO*
MARÍA LUISA SAAVEDRA GARCÍA**
PABLO DANIEL PALACIOS DUARTE***
ISSN 2389-8186
E-ISSN 2389-8194
Vol. 7, No. 2
Julio-diciembre de 2020
doi: https://doi.org/10.16967/23898186.651
COMO CITAR ESTE ARTÍCULO
How to cite this article:
Cortes-Castillo, M., Saavedra,
M.L. y Palacios, P.D. (2020).
Análisis del fracaso de las MiPyME
franquiciantes en México. Un
crecimiento cuestionable del
sector. Revista Perspectiva
Empresarial, 7(2), 36-52.
Recibido: 08 de agosto de 2020
Aceptado: 06 de noviembre de 2020
RESUMEN
El objetivo de esta investigación consiste en determinar la tasa del fracaso
de las MiPyME franquiciantes mexicanas durante el período 2005-2014. Se realizó una
investigación exploratoria descriptiva bajo un diseño de investigación longitudinal, que
abarco 10 años, ex post facto evolutivo; se recolectaron datos de fuentes secundarias y se
estudió la evolución de 7037 Mipymes franquiciantes mexicanas de los sectores comercio y
servicios. Entre los principales hallazgos se encontró una caída vertiginosa de las Mipymes
franquiciantes mexicanas, las cuales fracasaron en su intento por adoptar este modelo en
un 11 %; mientras que un porcentaje superior (13 %) abandonó el modelo de franquicias. En
conclusión, estos resultados ponen en duda los códigos establecidos de que una franquicia
reduce los riesgos de fracaso y facilita la expansión y el crecimiento de una MiPyME.
PALABRAS CLAVE
Mipymes, fracaso, franquiciantes, modelo de franquicias, México.
Analysis of the failure of franchising MSMEs in Mexico. A
questionable growth of the sector
ABSTRACT
The aim of this research is to determine the failure rate of Mexican franchising
MSMEs during the period 2005-2014. A descriptive exploratory research work was conducted
under a longitudinal research design, ex post facto evolutionary, covering 10 years. Data were
collected from secondary sources and the evolution of 7037 Mexican franchising MSMEs of
the commercial and service sectors was studied. Among the main ndings was a drastic fall
of Mexican franchising MSMEs, 11 % of which failed in their attempt to adopt this model;
while a higher percentage (13 %) abandoned the franchising model. In conclusion, these
results question the established codes that a franchise reduces the risks of failure and
facilitates the expansion and growth of a MSME.
KEY WORDS
MSMEs, failure, franchisors, franchise model, Mexico.
38
ARTÍCULOS ORIGINALES
MARÍA DEL ROSARIO CORTES-CASTILLO, MARÍA LUISA SAAVEDRA GARCÍA, PABLO DANIEL PALACIOS DUARTE
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 2, julio-diciembre de 2020, 36-52
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Análise do insucesso das MPMEs franqueadoras no
México. Um crescimento questionável do setor
RESUMO
O objetivo desta pesquisa é determinar a taxa de insucesso das MPMEs
mexicanas de franquia durante o período de 2005-2014. Realizou-se uma pesquisa
exploratória descritiva sob um desenho de pesquisa longitudinal, que abrangeu 10
anos, ex post facto evolutivo; os dados foram coletados de fontes secundárias e a
evolução de 7.037 MPMEs mexicanas em franquias nos setores de comércio e serviços
foram estudadas. Entre as principais descobertas estava uma queda vertiginosa das
MPMEs mexicanas em franquia, que falharam em sua tentativa de adotar esse modelo
em 11 %; enquanto um percentual maior (13 %) abandonou o modelo de franquia.
Em conclusão, esses resultados questionam os códigos estabelecidos de que uma
franquia reduz os riscos de insucesso e facilita a expansão e crescimento de uma MPME.
PALAVRAS CHAVE
MPMEs, fracasso, franqueadores, modelo de franquia, México.
39
ARTÍCULOS
MARÍA DEL ROSARIO CORTES-CASTILLO, MARÍA LUISA SAAVEDRA GARCÍA, PABLO DANIEL PALACIOS DUARTE
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 2, julio-diciembre de 2020, 36-52
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Introducción
El modelo de franquicias facilita la creación de
nuevas empresas, el aumento del empleo, un mayor
acceso a la mujer al mundo empresarial (Díez y
Rondán, 2004), así como el incremento de la base
tributaria. Al ser un modelo utilizado principalmente
por las Mipymes como estrategia de expansión y
crecimiento (WFC, 2013) distinguiéndose entre
otras formas de organización por el crecimiento
acelerado en puntos de venta (Michael, 2003),
el alto componente de servicio, una asignación

a través de un contrato entre los involucrados

terceros (franquiciatarios), el conocimiento del
inversionista en el mercado local y el acceso en
mercados extranjeros (Combs et al., 2011).
Diversas investigaciones han expresado
una consolidación de este sector en México tras

en un lapso de 10 años (Cortes-Castillo, 2019), en
parte impulsado por los programas de gobierno
enfocados a este sector durante los últimos dos
sexenios (2006-2012 y 2012-2018).
A pesar de su importancia existe escasez de

de las empresas franquiciantes en México ante la
ausencia de un organismo que facilite información

del sector (Guerrero, Armenteros y Medina, 2014),
así como la tasa del fracaso del franquiciante
(Jiménez, 2015). Los franquiciantes en las Mipymes
se caracterizan por presentar diversas áreas de
oportunidad en la gestión (ENAPROCE, 2018),
siendo los sectores comercio y servicios los que
cuentan con el mayor índice de mortalidad y
nacimiento (INEGI, 2015).
La relevancia que reviste este tema, consiste en
que el fracaso de un franquiciante podría afectar
por el cierre de una sola empresa. Aunque el efecto
dominó recae en los franquiciatarios dado que
múltiples inversionistas obtuvieron préstamos para
adquirir franquicias (Jalife, 2016) e invirtieron en
lo que creían era un negocio probado y solvente
(Buchan et al., 2015), estable y duradero y que
brindaría apoyo, capacitación y asistencia técnica
(Weaven et al., 2018).
Sin embargo el daño es mayor cuando son
unidades franquiciadas que no fueron recompradas,

severos (Buchan et al., 2015); destruyendo así
el sustento económico, comercial y familiar del
franquiciatario, afectando en consecuencia a
los empleados y a toda la cadena de suministro
(Emerson, 2015). Por ello el desconocimiento
del fracaso del franquiciante ha limitado las
investigaciones empíricas y la evolución de normas

ley (Buchan, 2013), obstaculizando así la regulación
del sector; por consecuencia, se abren espacios a
empresas franquiciantes fraudulentas.


esto en contraste con el constante pronunciamiento
       
literatura del sector franquicias; es así como se
plantea la pregunta de esta investigación: ¿cuál es
la tasa de mortalidad de la MiPyME franquiciante
mexicana del sector comercio y servicios durante
el período 2005-2014?
Por lo anterior, el propósito de esta investigación
consiste en determinar la tasa real del fracaso de
las MiPyME que se ofertaron como franquiciantes
durante el período 2005-2014. Para ello se realizó
una investigación exploratoria y documental de
fuentes secundarias sobre este tema, considerando
una muestra de 7037 Mipymes franquiciantes
mexicanas del sector comercio y servicios.
El presente estudio es pionero en México y
adquiere relevancia debido a que el fracaso del
franquiciante ha sido escasamente abordado tanto
en investigaciones nacionales como internacionales,
pues ha sido minimizado por los defensores del
sector al promover este formato de negocios como
una atractiva fórmula comercial que disminuye
los riesgos del inversionista-franquiciatario y que
incrementa la expansión y supervivencia de una
MiPyME con potencial de crecimiento.
Este trabajo se divide en cuatro apartados:
en el primer apartado se desarrolla la revisión de

franquicias, el fracaso empresarial, los principales
40
ARTÍCULOS ORIGINALES
MARÍA DEL ROSARIO CORTES-CASTILLO, MARÍA LUISA SAAVEDRA GARCÍA, PABLO DANIEL PALACIOS DUARTE
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 2, julio-diciembre de 2020, 36-52
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
problemas en la investigación del fracaso, el
fracaso del franquiciante y las teorías utilizadas,
el fracaso del franquiciante en México, así como la
evolución del sector franquicias en México; en el
segundo se explica cómo se determinó la muestra,
la recolección de datos y el método de análisis; en el
tercero se presentan y analizan los resultados y se

de esta investigación.
Revisión de literatura
El modelo de franquicias
     
      
conceptualización única (Altinay and Miles,
2006) por la diversidad de enfoques como son
el doctrinal (económico-comercial y jurídico),
normativo o institucional (Bermúdez, 2001) e
incluso por país (Dant, Perrigot and Cliquet, 2008).
En México, la Asociación Mexicana de Franquicias

formato de negocio dirigido a la
comercialización de bienes y servicios, según el

concede a otra (franquiciatario), por un tiempo
determinado, el derecho de uso de una marca,
trasmitiéndole asimismo los conocimientos
técnicos necesarios que le permitan
comercializar determinados bienes y servicios
con métodos comerciales y administrativos
uniformes, a cambio de determinadas
contraprestaciones económicas.

modelo de negocio que proporciona una ventaja
sostenida y competitiva para el franquiciante; no
obstante, también representa desventajas para
ella misma (López y Ventura, 2001). Ketchen,

como el emprendedor exitoso o empresario con
experiencia que construye el modelo de negocios

la red de unidades franquiciadas, concediendo al
franquiciatario el derecho de usar por un período
determinado la marca y los demás elementos de
propiedad intelectual; es el que recluta posibles
franquiciatarios con o sin experiencia comercial

comercial para compensar cierta inexperiencia
(Weaven et al., 2018) puesto que depende de la
unidad franquiciada para maximizar sus ingresos

al., 2011). Aunque “la franquicia a menudo se
promueve como una alternativa menos arriesgada
a las pequeñas empresas independientes” (Buchan
and Frazer, 2013, p. 16), Holmberg y Morgan (2003)
coincidieron que la realidad demuestra que las
cadenas no siempre son exitosas y se pueden
observar altas tasas de fallas; aun con puntos de
venta propios (Buchan et al., 2015).
Esas fallas en nuevos franquiciantes

and Morgan, 2003) dado que dejan de franquiciar
en los primeros tres años (Mariz-Pérez, 2012) y
esto aunado a que los limitados artículos sobre el
fracaso de los franquiciantes no consideran a los
franquiciatarios afectados (Eljelly and Mansour,
2001), distorsionando así los resultados del sector.
El fracaso empresarial
Ooeghe y De Prijcker (2008) presentan la
inexistencia de un concepto uniforme del fracaso
debido a las diferentes aristas y aproximaciones
conceptuales. Así pues, Hill, Perry y Andes (1996)
      
de liquidez. En cuanto a Mures, García y Vallejo


insolvencia técnica) y jurídico (sentido de quiebra);

como la insolvencia, la suspensión de pagos o el
      
parte Ooeghe y De Prijcker (2008) señalan que el

gestión y distintos patrones de crecimiento en las
empresas como son: (i) aquellas que lo hacen de
forma acelerada y continua (gacelas); (ii) las que
demoran hasta que despegan fuerte; (iii) las que
crecen moderadamente, pero en forma sostenida;
(iv) las que crecen rápido, pero de forma inestable
y (v) las que crecen a través de un portafolio de
emprendimientos del emprendedor.
En el contexto de la franquicia Rodríguez-Rad

del franquiciante es cualquier hecho que suponga
que la marca abandona el modelo de franquicia ya
41
ARTÍCULOS
MARÍA DEL ROSARIO CORTES-CASTILLO, MARÍA LUISA SAAVEDRA GARCÍA, PABLO DANIEL PALACIOS DUARTE
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 2, julio-diciembre de 2020, 36-52
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
sea porque desaparece la empresa del mercado o
porque decide dejar de franquiciar; en contraparte,
Macías (2015) lo asume como la ausencia en el
registro de la asociación por compra o adquisición
de otra empresa y por liquidación.
Principales problemas en la investigación
del fracaso del franquiciante
La investigación exploratoria documental
agrupó los seis principales problemas en la
investigación del fracaso en el franquiciante:
      
franquiciante debido a la falta de transparencia de las
fuentes sobre tasas del fracaso de franquiciatarios
(Hoy, 1994); pues las fallas de los franquiciatarios
pueden ser enmascaradas al encubrir las cifras, los

falla-fracaso, así como la recolección de los datos
por parte de los responsables de los anuarios y
directorios del sector (Dant, Grünhagen and
Windsperger, 2011).
      
veracidad en la información en cuanto a estadísticas
 ,
1997), por datos potencialmente incompletos e
inexactos presentados por los franquiciantes (Cross,

Purdy and Price, 1997), lo que ocasiona que los
investigadores utilicen bases de datos de anuarios
en lugar de datos suministrados por el gobierno

(iii) La escasa investigación por país en la que
el liderazgo de Estados Unidos (Dant, Perrigot
and Cliquet, 2008) ha sido constante, incluso en
la International Society of Franchising —ISoF
(Young and McIntyre, 2011). Sin embargo la
investigación sobre el fracaso en las franquicias
es escasa especialmente en Latinoamérica dado
que aparte de Reino Unido, Canadá, Francia,
Australia, España y Brasil, los estudios del fracaso
se limitaron solo a Estados Unidos (Buchan et al.,
2015; Macías, 2015).
     
las jurisdicciones, el marco legal y regulatorio de
cada país, la madurez del sector, el apoyo de las
instituciones y del gobierno, los factores culturales,
el nivel de competitividad (World Bank, 2015), la
competencia gerencial del franquiciante (McCartan-
Quinn and Carson, 2003) entre otros, siendo
necesaria una investigación intercultural que
extrapole resultados más allá de la comparación con
Estados Unidos para crear coherencia conceptual,
empírica y metodológica (Façanha et al., 2013).
(v) Las investigaciones se han abordado desde
diferentes disciplinas tales como la estrategia, el
marketing, el emprendimiento y la economía
(Beere, 2017), siendo necesario incrementar las
  
los problemas, facilita establecer parámetros
y restricciones que condicionen un diseño de
investigación para futuras investigaciones
empíricas” (Buchan et al., 2015, p. 315).
(vi) Por el ciclo de vida del franquiciante
dado que el fracaso es el resultado de una serie de
acciones y decisiones que llevaron un determinado

en la que ocurrió la falla (Buchan et al., 2015);
sin embargo el ciclo de vida varía por autor, país
y año e incluso por reputación de la marca y del
franquiciante (Cortes-Castillo, 2019).
El fracaso del franquiciante
El fracaso del franquiciante presenta escasa
    
profesional y gubernamental (Buchan, 2013)
sobre todo de la naciente MiPyME franquiciante
(Bordonaba, Palacios and Polo, 2009). Estudios
realizados en Australia, Estados Unidos, Reino
Unido y Francia coincidieron en que el fracaso del
franquiciante es continuo y con un gran alcance
(internacional) que afecta fuertemente al sector
(Buchan et al., 2015); de ahí que es necesario realizar
investigaciones en otros mercados distintos al de
Estados Unidos (Dant, Perrigot and Cliquet, 2008).
El modelo de franquicias no es lo que se
prometió puesto que muchas empresas fracasaron
a pesar de franquiciar; otras abandonaron el
modelo, después de intentarlo durante algunos

estrategia atractiva de crecimiento para la MiPyME
genera importantes problemas (Kirby and Watson,
1999), pues la tasa de mortalidad de franquiciantes
y franquiciatarios son comparables a las tasas de
fracaso en otros negocios (Blair and Lafontaine,

42
ARTÍCULOS ORIGINALES
MARÍA DEL ROSARIO CORTES-CASTILLO, MARÍA LUISA SAAVEDRA GARCÍA, PABLO DANIEL PALACIOS DUARTE
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 2, julio-diciembre de 2020, 36-52
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
debido a la creciente falta de recursos adecuados,
las condiciones ambientales, las reglas, rutinas y

de la gestión (Dobbs et al., 2012).

estudios del fracaso tanto del franquiciante como
del franquiciatario por tema y país: de 66 estudios,
17 abordaron la falla del franquiciatario y 31 se
enfocaron en las fallas del franquiciante; en donde
sobresalen las disciplinas del derecho y la economía.

adicionales en derecho, economía, administración,

solo 2 abarcaron múltiples disciplinas.
Teorías sobre el fracaso de las
franquicias
Diversas teorías se han utilizado en los estudios
del fracaso. La teoría de la agencia y la escasez de
recursos facilitó determinar cómo los franquiciantes
afectaron el fracaso del franquiciatario (Michael
     
que la ausencia de estructura del franquiciante
aumentaría la probabilidad de falla (Madanoglu
and Castrogiovanni, 2018).
Por su parte con la teoría de la agencia y la
escasez de recursos y con la teoría de los costos

franquiciante más proclive al fracaso (Macías, 2015).
Las teorías de la nueva economía institucional,
de los recursos y capacidades y de las señales
facilitaron un modelo econométrico multivariado
para la determinación del fracaso del modelo de
franquicias en México (Cortes-Castillo, 2019). Con
la teoría contractual se descubrió que los contratos
no se ajustaban a las circunstancias particulares
de los agentes y que, además, estos no varían con
el tiempo (Lafontaine and Bhattacharyya, 1995).
La teoría de Bull y Willard reveló la existencia
de riesgos y ventajas inherentes en las franquicias
(Hoy, 1994); la teoría de la gestión contemporánea
demostró que entre las principales causas de fracaso
esta la competencia gerencial del dueño del negocio
(Beaver and Jennings, 2005). En contraparte, la
teoría de la ecología organizacional de Hannan y
Freeman (1977) facilitó la comprensión de cómo las
fuerzas dan forma a las estructuras de las empresas

y Pastor-Sanz (2017) se apoyaron en la teoría de
la sustentabilidad corporativa dado que promueve
la protección del medio ambiente y la equidad
social, logrando el desarrollo económico cuando
se implementa un modelo de gestión que fomente el
diálogo y forje relaciones con las partes interesadas.
Evolución del sector franquicias en
México
México forma parte de los principales destinos
para la expansión de franquiciantes extranjeros
al triplicar su actividad en Latinoamérica por su
estabilidad y crecimiento sostenido (AMF, 2018).
Los franquiciantes son parte activa del modelo de
franquicias al generar la mayor parte de ingresos

asociación.
El crecimiento de los franquiciantes en México
inicia en 1984 con cuatro empresas y el nacimiento
de la AMF en 1989, incrementando a 150 marcas

nacionales) (Feher, 2015); porcentaje que ascendió



el Programa Nacional de Franquicias —PNF—;

2009; sin embargo se registra una contracción del

siguiente sexenio.
43
ARTÍCULOS
MARÍA DEL ROSARIO CORTES-CASTILLO, MARÍA LUISA SAAVEDRA GARCÍA, PABLO DANIEL PALACIOS DUARTE
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 2, julio-diciembre de 2020, 36-52
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Tabla 1. Evolución de las empresas franquiciantes en México
Año Número de empresas franquiciantes Porcentaje de incremento contra el año pasado
2005 450
2006 619 38 %
2007 750 21 %
2008 860 15 %
2009 1262 47 %
2010 1550 23 %
2011 1280 -17 %
2012 1370 7 %
2013 1365 -0,4 %
2014 1450 6 %
2015 1096 -24 %
2016 1050 -4 %
2017 1300 24 %
Nota: incluye el total de empresas franquiciantes (nacionales y extranjeras).
Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
No obstante, esta información fue elaborada con
datos explorados ante la ausencia de un organismo

como es el caso de Australia, donde la información
es pública a través del Consejo de Franquicias y

(Frazer et al., 2016).
El fracaso del franquiciante en México
Durante el período 2000 a 2013 las franquicias
en México han sido escasamente estudiadas. Alba,

tesis y 323 libros que abordaron el tema en un 0,37

la participación de la franquicia en el sector de la
actividad económica aún no se precisa; mientras
que Guerrero, Armenteros y Medina (2014)
observaron vacíos en la información en cuanto a
los factores críticos de éxito, el desarrollo a nivel
territorial (estatal), el incremento en ventas,
empleo y utilidades de las franquicias mexicanas.

durante el período 2002 a 2017 alrededor de 73
estudios sobre empresas franquiciantes tras una
revisión exhaustiva de los estudios empíricos
realizados en México (tesis, artículos y ponencias),
destacando una marcada ausencia de estudios
de Mipymes franquiciantes fallidas. Entre los
hallazgos más relevantes hay que mencionar que
Ayup y Cavazos (2015) observaron que mientras
la comercialización de franquicias aumenta, el
total de estos establecimientos creció de manera
inversa; esto aunado a que ninguna dependencia
tiene datos fáciles de consultar y que puedan ser
usados en futuras investigaciones (Alvídrez y
Reyes, 2010), poniendo en duda la veracidad de
la información vertida por asociaciones y expertos
dado que ninguna investigación ha logrado

(May, Aguilera y Loy, 2011).
Con base a lo anterior, en México, el avance

franquicias ha sido lento (Guerrero, Armenteros
y Medina, 2014). Esto ha imposibilitado la
investigación, así como el avance paralelo en la

vacíos en la información sobre el fracaso del
44
ARTÍCULOS ORIGINALES
MARÍA DEL ROSARIO CORTES-CASTILLO, MARÍA LUISA SAAVEDRA GARCÍA, PABLO DANIEL PALACIOS DUARTE
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 2, julio-diciembre de 2020, 36-52
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
franquiciante mexicano y las áreas de oportunidad
durante la gestión de la red; pues se confunde la
tasa de crecimiento y éxito con el número de
franquiciantes nuevos que ingresan cada año, ya que
la tasa neta está muy por debajo de las publicadas
por las asociaciones de franquicias al no considerar
a los franquiciantes que fracasan y abandonan el

Así, Cortes-Castillo (2019) exploró fuentes
terciarias respecto a la evolución del fracaso o
abandono del franquiciante en México durante
         
serie de evidencias que señalan de forma latente
dicho fracaso. Por su parte Guerrero, Armenteros

52 franquiciantes de la Comarca Lagunera a 8 que
habían abandonado el modelo de franquicias, 5 ya
no existían, de las restantes 7 no habían logrado
vender nada o no estaban preparadas y la mayoría
no pertenecían a la AMF. Entretanto Ayup y Calderón-
Monge (2014) concluyeron que los franquiciantes
incrementan el número de unidades, pero no logran
el crecimiento sostenido tras explorar una muestra de
911 franquiciantes durante el período 2002 a 2008.
Por otra parte la AMF pronosticó que 25 o 26
franquiciantes dejan de operar al año, al calcular

1
. Aunque es una tasa
muy baja, si se compara contra el porcentaje de
contracción en el crecimiento de franquiciantes


ellos España cuya tasa osciló en promedio entre

para México el supuesto de una tasa promedio de

los apoyos que el gobierno federal brindó al sector
franquicias y que no se dieron de forma similar en
ningún otro país. La inferencia ante la ausencia de

de fracaso de franquiciantes en México permitió
plantear la siguiente hipótesis:
Hi
1
: la tasa promedio de fracaso de la MiPyME
franquiciante mexicana durante el período 2005-

Siendo la hipótesis nula:
1
En palabras de la AMF debido a los problemas entre la comunicación del franquiciante y el franquiciatario.
Ho
1
: la tasa promedio de fracaso de la MiPyME
franquiciante mexicana durante el período 2005-

Por consiguiente, se plantea la hipótesis 2:
Hi
2
: el total de las empresas que adoptaron
el modelo de franquicias en México durante el
período 2005-2014 es menor a las empresas que
se encontraban vigentes en 2014.
Siendo la hipótesis nula:
Ho
2
: el total de empresas que adoptaron
el modelo de franquicias en México durante el
período 2005-2014 es igual a las empresas que se
encontraban vigentes en 2014.
Metodología

del franquiciante se asumió como franquiciante
fallido no sobreviviente (Frazer, 2001) al dejar de
aparecer en los anuarios de Entrepreneur (Macías,
2015); registrando como el año (tiempo) de salida
el año anterior al último año en que el franquiciante

paso del tiempo entre el momento de la recolección
de datos y la publicación del directorio.
        
mortalidad de Mipymes franquiciantes mexicanas
durante el período 2005-2014 se realizó la
investigación exploratoria descriptiva bajo
un diseño de investigación no experimental
longitudinal con 10 cortes (2005-2014), ex post
facto evolutivo, explorando el fracaso después

número de empresas franquiciantes. La técnica
de recolección de datos fue el análisis de datos
secundarios ante la ausencia de una institución
que brindará información respecto a la mortalidad
del sector. Por tanto, se procedió con la consulta
del directorio de Entrepreneur durante el período
2006-2016; información utilizada previamente
   
45
ARTÍCULOS
MARÍA DEL ROSARIO CORTES-CASTILLO, MARÍA LUISA SAAVEDRA GARCÍA, PABLO DANIEL PALACIOS DUARTE
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 2, julio-diciembre de 2020, 36-52
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
(Kosová and Lafontaine, 2010; Kacker and Perrigot,
2016), las cuales integran características y datos
secundarios de los franquiciantes brindados en
forma voluntaria.
El diseño muestral consideró el censo de
las empresas franquiciantes mexicanas bajo
los siguientes criterios: dentro del ciclo de vida
(nacientes, jóvenes y maduras) del sector comercio

mexicana de franquicias pertenecientes o no a
un programa de gobierno relacionado al sector
franquicias; además de franquicias maestras

excluyendo a franquiciantes extranjeros con

evolución de 7037 empresas franquiciantes por un
período de 10 años.
En la mortalidad de las Mipymes
    
empresas sobrevivientes al comparar la edición
del año anterior contra el siguiente año en que el

sugerido por Dobbs et al. (2012) debido al paso
del tiempo entre el momento de la recolección
de datos y la publicación del directorio; luego se
marcaron las empresas que dejaron de aparecer
en el año más reciente, sin embargo se detectó
la existencia de empresas que abandonaron
el modelo de franquicias y posteriormente
volvieron a aparecer en las publicaciones de los
años siguientes; por ello se procedió a validar a
través de una investigación exhaustiva el rastreo
por medios digitales (posicionamiento Web, redes
sociales) y llamadas telefónicas la permanencia
de dichas empresas.
     
tipos de empresas franquiciantes: (i) empresas
franquiciantes que abandonan el modelo de
franquicias y siguen operando sin franquiciar; (ii)
empresas franquiciantes sobrevivientes a las cuales
se integran aquellas que abandonaron el modelo de
franquicias por un tiempo y regresaron al sector y
(iii) empresas que dejaron de operar (fracasaron).
Resultados
Los resultados del seguimiento de la evolución
de las empresas franquiciantes se muestran en la
tabla 2 en la que se observa que durante el período
2005-2014 las empresas franquiciantes crecieron




en 2009, lo cual podría deberse al impacto de la
crisis económica estadounidense y su impacto en la

que también coincide con una crisis económica a la
que se le denominó la crisis del euro y que impactó
a las economías emergentes como México.
Además el seguimiento de la evolución
permitió identificar que fueron 801 las empresas
que dejaron de operar y cuya proporción del
total de empresas que iniciaron (801/7037) dio

de evidencia para rechazar la hipótesis nula Ho
1
:

1
:

de las Mipymes franquiciantes mexicanas fue

Esto superó el pronóstico de la AMF
(Mundoadmi, 2013) al calcular el fracaso entre 25

la cifra fue superior a las 80 empresas por año; sin
contar aquellas empresas franquiciantes mexicanas
y empresas franquiciantes extranjeras que dejaron
de operar y que no se registraron en el anuario,

establecidas por la AMF.
46
ARTÍCULOS ORIGINALES
MARÍA DEL ROSARIO CORTES-CASTILLO, MARÍA LUISA SAAVEDRA GARCÍA, PABLO DANIEL PALACIOS DUARTE
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 2, julio-diciembre de 2020, 36-52
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Tabla 2. Análisis del censo de empresas franquiciantes mexicanas durante el período 2005-2014
Año
Total de
empresas
franquiciantes
mexicanas
Empresas que
abandonaron
el modelo de
franquicias y
continuaron
operando*
Empresas
que dejaron
de operar
(mortalidad)*
Empresas
franquiciantes
sobrevivientes*
Crecimiento
absoluto real
de empresas
franquiciantes
mexicanas**
Crecimiento
relativo real
de empresas
franquiciantes
mexicanas**
2005 370 85 51 234 98
2006 373 7 13 353 333 240 %
2007 612 37 52 523 434 30 %
2008 807 67 100 640 473 9 %
2009 862 177 146 539 216 -54 %
2010 711 104 86 521 331 53 %
2011 698 97 61 540 382 15 %
2012 867 137 114 616 365 -4 %
2013 802 104 72 626 450 23 %
2014 935 81 106 748 561 25 %
Total 7037 896 801 5340 364
Porcentaje 100 % 13 % 11 % 76 % 37 %
Nota: *no se integran las franquicias maestras extranjeras en México ni aquellas en propiedad de empresarios mexicanos; **el
total es la suma promedio.
Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
Tabla 3. Estadístico univariante prueba t para muestras relacionadas
Prueba de muestras relacionadas
Estadísticos de
muestras relacionadas
Correlación
de muestras
relacionadas
Diferencias
relacionadas
95 % intervalo de
conanza para la
diferencia
t
Grados de lib.
Sig. bilateral
Media
Desviación típica
Error tip. de la
media (ES)
N
Correlación
Signicancia
Media
Desviación típica
Error tip. de la
media
Inferior
Superior
n1= total de
empresas
703,7 198,54 62,78
10 0,993 0 -80,10 38,243 12,09 -107,46 -52,742 -6,62 9 0,000
n2= empresas
franquiciantes
sobrevivientes
y que
abandonaron
el MF
623,6 167,41 5,.94
Nota: *se trabajó con el total de empresas sobrevivientes y que abandonaron, así como con el total de empresas del período de
estudio.
Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
47
ARTÍCULOS
MARÍA DEL ROSARIO CORTES-CASTILLO, MARÍA LUISA SAAVEDRA GARCÍA, PABLO DANIEL PALACIOS DUARTE
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 2, julio-diciembre de 2020, 36-52
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
En la tabla 3 los estadísticos descriptivos indican
que el grupo inicial de empresas franquiciantes
   
(M=703,7, ES
2
=62,785) después de un período de
10 años (M=623,6, ES=52,94, t(9)=-6,623, p<0,05),
presentando una estimación de fracaso media de
80,1 de empresas franquiciantes por año.
La prueba estadística de la prueba t establece
el cumplimiento al supuesto de distribución
normal, mismo que se comprueba con la prueba
de normalidad de Shapiro-Wilk (muestras menores
de 50 y mide la fuerza de ajuste de una recta) con
los siguientes pasos:
1. Formulación de hipótesis e hipótesis nula:
Hi=la distribución de las medias de ambos
grupos no siguen una distribución normal:

Ho=la distribución de las medias de ambos
grupos siguen una distribución normal:


3. Elección de prueba estadística: prueba de
normalidad de Shapiro-Wilk.
4. Estimación de p-valor.
5. Toma de decisión:
criterio opción:
Si p<0,05 se debe rechazar Ho (hipótesis nula),
por lo tanto se considera la hipótesis alternativa de
la ausencia de distribución normal.
Si p>0,05 se debe aceptar Ho (hipótesis nula).
El resultado de la prueba estadística de Shapiro-

se dispone de evidencia para aceptar la hipótesis
nula que la distribución de las variables analizadas
es igual a la distribución normal puesto que el valor
p de las muestras es mayor a 0,05 (tabla 4).
2
ES: error estándar.
Tabla 4. Prueba de Shapiro-Wilk para dos muestras
Concepto
Total de empresas
franquiciantes
Total de empresas
sobrevivientes franquiciantes
y que abandonaron la AMF
Empresas franquiciantes
que dejaron de operar
N (años) 10 10 10
Media 623,6 703,7 80,1
Desviación estándar 167,412 198,542 38,243
Varianza 28026,711 39419,122 1462,544
Z de Kolmogórov -Smirnov 0,643 0,600 0,390
P valor (sig. asintót. (bilateral)) 0,803 0,864 0,998
Shapiro-Wilk 0,875 0,884 0,997
P valor (sig.) 0,115 0,146 0,994
a. La distribución de contraste es la normal.
b. Se han calculado a partir de los datos.
Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
48
ARTÍCULOS ORIGINALES
MARÍA DEL ROSARIO CORTES-CASTILLO, MARÍA LUISA SAAVEDRA GARCÍA, PABLO DANIEL PALACIOS DUARTE
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 2, julio-diciembre de 2020, 36-52
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
En consecuencia, la prueba de diferencia de
medias con la que se realizó la comparación entre el
número total de empresas que eran franquiciantes
en 2014 (n
1
) con las empresas sobrevivientes y
las que abandonaron temporalmente el modelo
pero que regresaron en los años siguientes y
se encontraban vigentes en 2014 (n
2
) mostró
como resultado un valor p=0,000 con un nivel de

< 0,05); por ello se dispone de evidencia para
rechazar la hipótesis nula Ho
2
: µn
1
=µn
2
, concluyendo
que el total de empresas que adoptaron el modelo
de franquicias en México durante el período
2005-2014 es diferente a las empresas que se
encontraban vigentes en 2014; esto se mostró en el
análisis descriptivo de la evolución de las empresas
franquiciantes en la tabla 2.
Discusión
Es importante destacar que el porcentaje del

México (tabla 2) es bajo en comparación al de los
Estados Unidos en 1998, al identificar una tasa del


de 1985 a 2005 (Dobbs et al., 2012); de Australia
donde Connors (2010) identificó un promedio de
6 franquiciantes fallidos por cada franquiciante
exitoso; en Canadá, de modo similar, Kosová
y Lafontaine (2010) observaron una tasa de

años; en Francia, les correspondió a Perrigot,
Cliquet y Mesbah (2004) comprobar un fracaso


similar al de España, respecto a una tasa del 9,5

de 10 años. Aunque por las limitaciones en la
recolección de datos es probable que el resultado
de esta investigación se deba considerar
únicamente como un acercamiento a la realidad
dado que no todas las Mipymes franquiciantes
realizaron su registro en la AMF debido a que
esto es voluntario.
Conclusiones
Los resultados obtenidos cumplieron con
los objetivos planteados y mostraron evidencia
empírica de que la tasa de fracaso de la MiPyME
franquiciante mexicana durante el período

que como consecuencia de la complejidad en
el acceso a la información de las empresas
franquiciantes, el desconocimiento del estatus de
los franquiciatarios (nuevos, actuales y que dejaron
de operar) y al ocultamiento o manipulación de los
datos expresados por los franquiciantes durante


de Mipymes (896) que abandonaron el modelo de
franquicias; además no se cuenta con estimaciones
reales de la evolución de las empresas de este sector,
poniendo en tela de juicio el considerar al modelo de
franquicias como una alternativa menos arriesgada
para las pequeñas empresas independientes
(franquiciatarios e inversionistas) y como una
opción de rápida expansión y supervivencia para
la MiPyME franquiciante; aquí se cubre parte de
un vacío en el conocimiento de esta estrategia
de expansión ante la escasez de investigaciones


las bases de datos utilizadas: (i) la ausencia de un
organismo que brinde información veraz del número
de franquiciantes fallidos durante el ciclo de vida;
(ii) los franquiciantes que cambiaron el nombre de la
marca y razón social y continuaron operando y (iii)
un posible escenario de información oculta o sesgada
del franquiciante por la falta de regulación del sector;

las bases de datos; por ello el análisis fue univariante
puesto que se determina la estimación de la tasa
promedio de franquiciantes, explorando como se

Finalmente entre las futuras líneas de
investigación se encuentran la determinación
del impacto del fracaso del franquiciante, la
caracterización del franquiciante que dejó de
operar y los que abandonaron el modelo de
franquicias y los factores asociados al fracaso del
franquiciante mexicano.
49
ARTÍCULOS
MARÍA DEL ROSARIO CORTES-CASTILLO, MARÍA LUISA SAAVEDRA GARCÍA, PABLO DANIEL PALACIOS DUARTE
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 2, julio-diciembre de 2020, 36-52
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Referencias
Alba, M., Macho, M. y Zuñiga, G. (2015). Publicaciones
sobre la Mipyme: tesis y libros en México.
Ciudad de México, México: Publicaciones
Empresariales UNAM.
Altinay, L. and Miles, S. (2006). International
franchising decision-making: An application
of stakeholder theory. The Service Industries
Journal, 26(4), 421-436.
Alvídrez, R. y Reyes, G. (2010). Franquicia,
oportunidad de crecimiento en pymes del giro
restaurantero de la ciudad de Chihuahua. En
XIV Congreso Internacional de Investigación
en Ciencias Administrativas, Monterrey, Nuevo
León, México.
AMF. (2018). Esta es la fórmula del éxito de
una franquicia. Recuperado de http://
franquiciasdemexico.org.mx/formula-exito-
de-una-franquicia/.
Ayup, J. y Calderon-Monge, E. (2014). Señales de
valor de marca de las franquicias en México.
Su efecto en el crecimiento del sistema
franquiciador. Estudios Gerenciales, 30(131),
134-144.
Ayup, J. y Cavazos, A. (2015). La franquicia en
Iberoamérica. Estado y tendencias. Ciudad de
México, México: Plaza y Valdés.
Batres, R. (2009). Un modelo para la valuación de
intangibles. Aplicación a las franquicias de la
industria restaurantera en México. Valencia,
España: Universitat Politècnica de València.
Beaver, G. and Jennings, P. (2005). Competitive

dark side of entrepreneurship. Journal of
Small Business and Enterprise Development,
12(1), 9-23.
Beere, R. (2017). The role of franchising on industry
evolution: assessing the emergence of franchising
and its impact on structural change. Dublin,
Ireland: Palgrave Macmillan.
Bermúdez, G. (2001). 
relación franquiciada franquiciador. Málaga,
España: Universidad de Málaga.
Blair, D. and Lafontaine, F. (2005). The economics
of franchising. Cambridge, England: Cambridge
University Press.
Bordonaba, V., Palacios, L. and Polo, Y. (2009).

term survival. International Journal of Retail
& Distribution Management, 37(2), 106-125.
Buchan, J. (2013). Franchisees as consumers:
Benchmarks, perspectives and consequences.

Buchan, J. and Frazer, L. (2013). The effect of

the literature. En Sixth International Conference

Agadir, Morocco.
Buchan, J. et al. (2015). Franchisor Insolvency in
Journal
of Marketing Channels, 22(4), 311-332.
Calderon-Monge, E. and Pastor-Sanz, I. (2017).
Effects of contract and trust on franchisor
performance. Contemporary Economics, 11(4),
383-400.
Cavazos, J. y Ayup, J. (2014). Análisis del inversionista
y el emprendedor en el sector franquicias
del estado de Tamaulipas. En XIX Congreso
Internacional de Contaduría, Administración
e Informática, Ciudad de México, México.
Combs, J. et al. (2011). Antecedents and
Consequences of Franchising: Past
Accomplishments and Future Challenges.
Journal of Management, 37(1), 99-126.

World of Franchising. The Weekend Australian
Financial Review, p. 39.
Cortes-Castillo, M.R. (2019). Propuesta de un
modelo econométrico multivariado para
la determinación del fracaso del modelo de
franquicias en México durante el periodo 2005-
50
ARTÍCULOS ORIGINALES
MARÍA DEL ROSARIO CORTES-CASTILLO, MARÍA LUISA SAAVEDRA GARCÍA, PABLO DANIEL PALACIOS DUARTE
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 2, julio-diciembre de 2020, 36-52
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
2014 (tesis de posgrado). Universidad Popular
Autónoma del Estado de Puebla, Puebla, México.
Cross, J. (1998). Improving the relevance of
     
and Purdy, D. (Eds.), Franchising beyond the
millennium: Learning lessons from the past
(pp. 1-14). Minneapolis, USA: University of St.
Thomas.
Dant, R., Perrigot, R. and Cliquet, G. (2008). A
cross-cultural comparison of the plural forms

and Brazil. Journal Small Business Management,
46(2), 286-311.
Dant, R., Grünhagen, M. and Windsperger, J. (2011).

Journal of Retailing, 87(3), 253-268.
Díez, E. y Rondán, F. (2004). La investigación sobre
franquicia. Investigaciones Europeas de Dirección
y Economía de la Empresa, 10(3), 71-96.

effects of franchising percentages and age
on franchisor mortality rates. International
Entrepreneurship and Management Journal,
10(3), 607-621.
Eljelly, A. and Mansour, F. (2001). Predicting private
Companies failure in the Sudan. Journal of
African Business, 2(2), 23-43.
ENAPROCE. (2018). Encuesta nacional sobre
productividad y competitividad de las micro,
pequeñas y medianas empresas. Recuperado
de 
programas/enaproce/2018/doc/
ENAPROCE2018Pres.pdf.
Emerson, W. (2016). Franchise Terminations: Good
Cause Decoded. Wake Forest Law Review, 51(1),
103-164.

the Brazilian franchising segment: an empirical
study. The Service Industries Journal, 33(11),
1089-1102.
Feher, F. (2015). Historia de las franquicias en
México. Entrepreneur. Recuperado de https://
.
Frazer, L. (2001). Why franchisors discontinue
franchising but continue operating.
International Small Business Journal, 19(3),
29-38.
Frazer, L. et al. (2016). Franchising in Australia
2016. The Franchise Council of Australia.
Special Report.
University, Franchise Council of Australia.
  
and international expansion: a conceptual
   
Entrepreneurship Theory and Practice, 35(3),
533-557.
Guerrero, M., Armenteros, M. y Medina, M. (2014).
Desarrollo estratégico de las franquicias
mexicanas: estudio empírico en la Comarca
Lagunera, México. Revista Internacional de
Administración y Finanzas, 7(6), 45-61.
Hannan, T. and Freeman, H. (1977). The population
ecology of organizations. American Journal of
Sociology, 82(5), 929-964.
Hill, T., Perry, E. and Andes, S. (1996). Evaluating
Firms in Financial Distress: An Event History
Analysis. Journal of Applied Business Research,
13(13), 60-71.
Holmberg, R. and Morgan, B. (2003). Franchise
turnover and failure. Journal of Business
Venturing, 18(3), 403-418.
Hoy, F. (1994). The dark side of franchising or
     
International Small Business Journal, 12(2),
26-38.
INEGI. (2015). Esperanza de vida de los negocios en
México. Recuperado de 
mx/temas/evnm/.
Jalife, M. (7 de diciembre de 2016). 25 años de
franquicias en México. El Financiero.
51
ARTÍCULOS
MARÍA DEL ROSARIO CORTES-CASTILLO, MARÍA LUISA SAAVEDRA GARCÍA, PABLO DANIEL PALACIOS DUARTE
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 2, julio-diciembre de 2020, 36-52
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Jiménez, I. (6 de noviembre de 2015). Las 15
mejores franquicias en México. Forbes México.
Kacker, M. and Perrigot, R. (2016). Retailer use of

from franchising. Journal of Retailing and
Consumer Services, 30, 222-233.
Ketchen, D. Jr., Short, J. and Combs, J. (2011). Is
franchising entrepreneurship? Yes, no, and
maybe so. Entrepreneurship Theory and
Practice, 35(3), 583-593.
Kirby, D. and Watson, A. (1999). Franchising as
a small business development strategy: a
qualitative study of operational and “failed”
franchisors in the UK. Journal of Small Business
and Enterprise Development, 6(4), 341-349.
Kosová, R. and Lafontaine, F. (2010). Survival

Evidence from franchised chains. The Journal
of Industrial Economics, 58(3), 542-578.
Lafontaine, F. and Bhattacharyya, S. (1995). The
role of risk in franchising. Journal of Corporate
Finance, 2(1-2), 39-74.


market: myth and reality. Journal of Business
Venturing, 13(2), 95-112.
López, B. y Ventura, J. (2001). Grupos estratégicos
en las franquicias españolas: características
básicas. Economía Industrial, 340, 163-176.
Macías, J. (2015). Análisis longitudinal del fracaso
del franquiciador en el sistema de franquicias
español (tesis de posgrado). Universidad de
Sevilla, Sevilla, España.
Madanoglu, M. and Castrogiovanni, J. (2018).

Small Business Economics, 50(4), 697-715.
     
Evidence from Spanish franchising. Procedia-
Social and Behavioral Sciences, 65(3), 58-63.
May, H., Aguilera, O. y Loy, R. (2011). Aportación e
importancia de las franquicias en la economía
mexicana: ¿realidad o fantasía? Global
Conference on Business and Finance Proceedings,
6(2), 1463-1471.
McCartan-Quinn, D. and Carson, D. (2003). Issues

Small Business Economic, 21(2), 201-213.
Michael, C. (2003). First mover advantage through
franchising. Journal of Business Venturing,
18(1), 61-80.
Michael, C. and Combs, G. (2008). Entrepreneurial
failure: The case of franchisees. Journal of Small
Business Management, 46(1), 73-90.
Mishra, C. (2017). Creating and Sustaining
Competitive Advantage: Management logics,
Business models, and entrepreneurial rent.
London, England: Palgrave Macmillan.
Mures, M., García, A. y Vallejo, M. (2012). Análisis
del fracaso empresarial por sectores: factores
diferenciadores. PECVNIA. Revista de la Facultad
de Ciencias Económicas y Empresariales, 53-83.
Ooghe, H. and De Prijcker, S. (2008). Failure processes
and causes of company bankruptcy: a typology.
Management Decision, 46(2), 223-242.
Perrigot, R., Cliquet, G. and Mesbah, M. (2004).
Possible applications of survival analysis in
franchising research. The International Review
of Retail, Distribution and Consumer Research,
14(1), 129-143.
Rodríguez-Rad, C. y Navarro-García, A. (2007).
Una investigación sobre el fracaso de los
franquiciadores en España. En Ayala Calvo, J.C.
(Ed.), Conocimiento, innovación y emprendedores:
camino al futuro (pp. 2142-2146). Logroño,
España: Universidad de La Rioja.
    
determinantes del fracaso empresarial para
la pequeña y mediana empresa en Colombia:
análisis bajo modelo Logit. Pensamiento &
Gestión, 34, 235-277.
      

52
ARTÍCULOS ORIGINALES
MARÍA DEL ROSARIO CORTES-CASTILLO, MARÍA LUISA SAAVEDRA GARCÍA, PABLO DANIEL PALACIOS DUARTE
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 2, julio-diciembre de 2020, 36-52
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Troubled Dream World Revisited. Franchising
Research: An International Journal, 2, 95-112.
       

    
Franchising Research: An International Journal,
2(2), 64-74.
Weaven, S. et al. (2018). Predicting organizational
form choice from pre-entry characteristics of
franchisees. Australasian Marketing Journal,
26(1), 49-58.
World Bank. (2015). Doing business 2015: going
 . Washington, USA: World
Bank Group.
WFC. (2013). Franchising: Promoting
entrepreneurship and spreading opportunities
and wealth. Beirut, Lebanon: Lebanese
Franchise Association.
Young, J. and McIntyre, F. (2011). The International

Papers Across its First 25 Years. En Kaufmann,
P., Lafontaine, F. and Dant, R. (Eds.), Proceedings
of the 25th Annual International Society of
Franchising Conference. Florida, USA: ISOF,
Nova Southeastern University.