ARTÍCULOS ORIGINALES
Los factores internos de las pymes
y su influencia en la competitividad.
Caso sector comercio en Lázaro
Cárdenas, Michoacán, México
* Doctora en Administración. Tecnológico Nacional de México Campus Lázaro Cárdenas,
Lázaro Cárdenas, México. E-mail: rebeca_aj@hotmail.com. ORCID: 0000-0002-5177-022X.
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?hl=es&authuser=1&user=QpA5cscAAAAJ
** Doctora en Administración. Tecnológico Nacional de México Campus Lázaro Cárdenas, Lázaro Cárdenas, México.
E-mail: patriciatecmx@gmail.com. ORCID: 0000-0001-8408-8406. Google Scholar: https://scholar.google.com.mx/
citations?hl=en&user=HvNgxk8AAAAJ.
*** PhD en Economía, PhD en Administración Pública. Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas,
Universidad de Guadalajara, Zapopan, México. E-mail: jvargas2006@gmail.com. ORCID: 0000-0003-0938-4197. Google
Scholar: https://scholar.google.com.mx/citations?user=oFn2-q0AAAAJ&hl=en.
pp. 73-86
rpe.ceipa.edu.co
 2389-8186
- 2389-8194
Vol. 7, No. 1
Enero-junio de 2020
doi: https://doi.org/10.16967/23898186.629
doi: http://dx.doi.org/10.16967/rpe.v5n2a1
REBECA ALMANZA JIMÉNEZ*
PATRICIA CALDERÓN CAMPOS**
JOSÉ G. VARGAS HERNÁNDEZ***
ABSTRACT
The present study seeks to identify both internal and external factors
influencing the competitiveness of SMEs of the grocery sector in Lázaro Cárdenas
(Michoacán), since competitiveness is an aspect that is increasingly gaining relevance
in the business environment, derived from demands of the economic environment
framed in the globalization process. Private sector development, and particularly
that of SMEs, is of high relevance, especially concerning their internal factors
such as: strategic planning; human capital; innovation; productivity; information
and quality assurance systems; which become key to make an ecient use of
their resources while reaching high levels of productivity and competitiveness.
KEY WORDS
competitiveness, internal factors, SMEs, productivity.
COMO CITAR ESTE ARTÍCULO
How to cite this article:
Almanza, R., Calderón, P. y
Vargas, J.G. (2020). Los factores
internos de las pymes y su
influencia en la competitividad.
Caso sector comercio en
Lázaro Cárdenas, Michoacán,
México. Revista Perspectiva
Empresarial, 7(1), 73-86.
Recibido: 14 de octubre de 2019
Aprobado: 22 de enero de 2020
RESUMEN
El presente estudio pretende identificar los factores internos y externos que
influyen en la competitividad de las pymes del sector abarrotero de Lázaro Cárdenas
(Michoacán) debido a que la competitividad es un aspecto que adquiere cada vez mayor
relevancia en el ámbito empresarial, lo cual se deriva de las exigencias del entorno
económico enmarcado en el proceso de la globalización. El desarrollo del sector privado y
particularmente de las pymes es de suma relevancia, en especial en sus factores internos
como son: planeación estratégica; capital humano; innovación; productividad; sistemas de
información y aseguramiento de la calidad; los cuales resultan cruciales para hacer un uso
eficiente de sus recursos y a la vez alcanzar grandes niveles de productividad y competitividad.
PALABRAS CLAVE
competitividad, factores internos, pymes, productividad.
SMEs’ internal factors and their influence on competitiveness. The case of
the commercial sector in Lázaro Cárdenas, Michoacán, México
 2389-8186
- 2389-8194
Vol. 7, No. 1
Enero-junio de 2020
doi: https://doi.org/10.16967/23898186.629
75
ARTÍCULOS
REBECA ALMANZA JIMÉNEZ, PATRICIA CALDERÓN CAMPOS, JOSÉ G. VARGAS HERNÁNDEZ
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 1, enero-junio de 2020, 73-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Os fatores internos das PME e sua influência na competitividade. Caso
do setor de comércio em Lázaro Cárdenas, Michoacán, México
RESUMO
O presente estudo tem como objetivo identificar os fatores internos
e externos que influenciam a competitividade das PME no setor de alimentos
em Lázaro Cárdenas (Michoacán), porque a competitividade é um aspecto que
está se tornando cada vez mais relevante no mundo dos negócios, derivado das
demandas do ambiente econômico enquadradas no processo de globalização.
O desenvolvimento do setor privado e particularmente das PME é altamente
relevante, especialmente em seus fatores internos, tais como: planejamento
estratégico; capital humano; inovação; produtividade; sistemas de informação e
garantia de qualidade; que são cruciais para fazer uso eficiente de seus recursos
e, ao mesmo tempo, alcançar altos níveis de produtividade e competitividade.
PALAVRAS-CHAVE
competitividade, fatores internos, PME, produtividade.
76
ARTÍCULOS ORIGINALES
REBECA ALMANZA JIMÉNEZ, PATRICIA CALDERÓN CAMPOS, JOSÉ G. VARGAS HERNÁNDEZ
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 1, enero-junio de 2020, 73-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Introducción
Las pymes tienen una gran importancia en
la economía y en el empleo a nivel regional y
nacional tanto en los países industrializados como
en los de menor grado de desarrollo. En México
constituyen el 99,8 % del total del universo
empresarial, de ahí la importancia que reviste
este tipo de empresas y la necesidad de fortalecer
su desempeño al incidir de manera fundamental
en el comportamiento global de la economía. Los

en cada país, de manera tradicional se ha utilizado
el número de trabajadores como criterio para
     
como criterios complementarios el total de ventas

      
competitivas y ofrecer productos de calidad,
pues las condiciones del mercado tanto a nivel
     
para ello resulta necesario modernizar las
capacidades productivas y administrativas e
      
la competitividad con el propósito de que puedan
insertarse al proceso mundial globalizado en las
mejores condiciones. La planeación estratégica, el
capital humano, la innovación, la productividad,
los sistemas de información y el aseguramiento
de la calidad resultan elementos clave en este
proceso.
El texto se desarrolla de la siguiente
manera: en el primer apartado se presentan las
     
comprende los factores internos de las pymes
      

último, se incluyen las conclusiones.
Generalidades de la investigación
En México las pymes fungen como un
importante motor de desarrollo económico, ya
que poseen una amplia movilidad que les permite
ampliar o disminuir su trabajo y cambiar sus
procesos técnicos según les convenga. Es de suma
importancia señalar que las pymes tienen una gran
capacidad de generar empleos y aplicar nuevas
tecnologías para su desarrollo, favoreciendo
        
de ello existen factores que ponen en riesgo su
estabilidad y sobrevivencia, siendo la ausencia
de un plan estratégico de negocios el que impacta
principalmente en su crecimiento y permanencia.
Es común que los emprendedores, al
conformar un negocio, solo tengan una idea y
        
es indispensable el desarrollo de un plan de
negocios donde se visualice a la pyme como una
empresa corporativa y no como un negocio de tipo
familiar. Adicionalmente, por sus características
estructurales, suelen encontrarse en desventaja
en recursos y capacidades en comparación con las
grandes empresas. Por ello es importante estudiar
los factores que determinan su competitividad, de
ahí que esta investigación plantea las siguientes
interrogantes: ¿cuáles son los factores internos
       
     
las pymes para que sean competitivas?
Con base en lo anterior, se discute la
repercusión de los cambios en la escena
económica mundial sobre la competitividad de las
pymes. Respecto a ello algunas pymes cuestionan
sus potencialidades en un contexto en el que se
enfrentan a la competencia de la gran empresa
multinacional, la auténtica protagonista del
proceso de globalización. Desde esta perspectiva

la centralización internacional del control,
asociada a la homogenización del mercado y a la
globalización de la industria encabezada por las
grandes corporaciones. Por esto, se hace necesario

las pymes para alcanzar el éxito competitivo de las
mismas y su fácil incorporación al mercado global.
Factores internos de las pymes
para la competitividad
La competitividad está determinada por los
factores internos de la empresa, por lo que el
éxito competitivo se debe al conjunto de recursos
y capacidades que esta posee y que la hacen
77
ARTÍCULOS
REBECA ALMANZA JIMÉNEZ, PATRICIA CALDERÓN CAMPOS, JOSÉ G. VARGAS HERNÁNDEZ
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 1, enero-junio de 2020, 73-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
diferente de los demás competidores del sector.
Mediante el análisis de recursos y capacidades

organización y si en base a ello se pueden explotar
las oportunidades y neutralizar las amenazas se
habla de una fuente de ventaja competitiva.
Partiendo del modelo de las cinco fuerzas de
Porter (2008), herramienta fundamental para
entender el entorno competitivo y los sectores
que desde el exterior (competidores potenciales,
productos sustitutivos, proveedores, compradores
      
las empresas de un mismo sector, el análisis
estratégico ha intentado investigar por qué dentro
de un mismo sector se producen diferencias en el
desempeño de las organizaciones. Por su parte la
teoría de recursos enlaza los conceptos asociados
a la gestión del conocimiento, así ambos enfoques
se centran en la generación de capacidades
distintivas también llamadas competencias
fundamentales a largo plazo. Así pues, dentro
de esta investigación se encuentran diferentes
tipos de teorías que nos ayudan a entender y
comprender mejor la competitividad y el nivel de
éxito que tienen las pymes dentro del mercado.
    
competitividad como “capacidad de competir”

Con base en ello Porter (1985) señala que la
competitividad es la capacidad de una empresa
para producir y mercadear productos en mejores
condiciones de precio, calidad y oportunidad
que sus rivales. Al respecto, Ivancevich y Lorenzi

en que una Nación bajo condiciones de mercado
libre y leal es capaz de producir bienes y servicios
que puedan superar con éxito la prueba de los
mercados internacionales y aumentar al mismo
tiempo la renta real de sus ciudadanos.

“capacidad de una empresa de generar valor, para
el cliente y sus proveedores, de mejor manera
      
     
y diferenciación del producto o servicio, precio y

     
de entrega. Asimismo, la competitividad de una
empresa es su capacidad para suministrar bienes

que sus competidores (Enright, Frances y Scott,
1994).
La competitividad empresarial no es producto
de una casualidad ni surge espontáneamente,
se crea y se logra a través de un proceso de
aprendizaje y negociación por grupos colectivos


esperan elevar sus índices de rentabilidad,
competir con empresas de clase mundial y
sostener su ventaja competitiva en el largo plazo.
En el caso de las empresas grandes el camino
es más conocido, aparte de que cuentan con
recursos humanos y tecnológicos que facilitan su
andar. Mientras que para las pymes alcanzar la
competitividad y sostenerse en ella no es tan fácil,
por lo que deben apoyarse en factores internos y
      

los sistemas de información y aseguramiento de
la calidad.
Planeación estratégica
La estrategia consiste en la determinación de
los objetivos básicos a largo plazo de una empresa
y la adopción de los cursos de acción y la asignación
de los recursos necesarios para su cumplimiento
(Koontz y Weihrich, 2001). Mientras que para
Garrido (2006), la estrategia es un elemento en
        

       
que los recursos que han sido empleados han sido
realmente usados y (iv) los recursos como tales,
es decir, los medios a disposición.
Al respecto, Porter (2008) considera que
las estrategias permiten a las organizaciones
obtener una ventaja competitiva por tres vías:
       
enfoque. A lo que añade que para competir se
debe de cuidar el manejo de cinco fuerzas, a

      

(iv) el poder de negociación con la competencia
y (v) la rivalidad entre las empresas. Por su parte
78
ARTÍCULOS ORIGINALES
REBECA ALMANZA JIMÉNEZ, PATRICIA CALDERÓN CAMPOS, JOSÉ G. VARGAS HERNÁNDEZ
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 1, enero-junio de 2020, 73-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194

programas generales de acción que llevan consigo
compromisos de énfasis y recursos para poner
en práctica una misión básica. Entretanto para
       
acción que la alta dirección de una empresa realiza
como respuesta a la acción o posible acción de un
competidor.
La planeación estratégica es el proceso a
través del cual los directores de una organización
prevén su futuro y desarrollan los procedimientos
y operaciones para alcanzarlos. Así pues, Pacheco
(2006) señala que la planeación estratégica se
puede dividir en cinco componentes diferentes:
(i) selección de la misión y principales metas


      
     

de estrategias fundamentales en las fortalezas de
la organización para la corrección de debilidades
       
externas y contrarrestar sus amenazas y (v) la
implementación de la estrategia.
Por último, Sielinski (2007) considera que
la planeación estratégica debe comprender los

    

actualizarlo.
Capital humano
El desarrollo de la teoría del capital humano
reconoce que, para la explicación de ciertos
fenómenos macroeconómicos como el crecimiento

       
factor que considera el conjunto de habilidades
y capacidades de los trabajadores. El capital


como el conocimiento, competencias y otros
atributos que poseen los individuos y que resultan
relevantes a la actividad económica.
Se considera capital humano al valor que
generan las capacidades de las personas mediante
la educación, la experiencia, la capacidad de
conocer, de perfeccionarse, de tomar decisiones y
relacionarse con los demás. Boisier (2002) precisa
aún más el concepto y agrega que este corresponde
al cúmulo de conocimientos y habilidades que
poseen los individuos y su capacidad para
aplicarlos a los sistemas productivos, así como
a otros factores que permiten aumentar la
productividad.
Por ello debe tenerse en cuenta a todos los
atributos humanos no solo a nivel de educación,
sino también el grado en el que una persona es
capaz de poner en acción productiva un amplio

por capacidad la potencia para el desarrollo de
los procesos mentales superiores (memoria,
pensamiento y lenguaje) y por habilidad la forma
en que se operacionalizan los procesos mentales
      
formas de conocimiento acumulados y que
     
diversas actividades para lograr crecimiento en la
productividad y el mejoramiento económico.
El capital humano constituye un conjunto
intangible de habilidades y capacidades que
contribuyen a elevar y conservar la productividad,
la innovación y la empleabilidad de una persona
o una comunidad. En este contexto, la teoría del
capital humano distingue dos formas posibles
de formación: (i) la formación general, adquirida
en el sistema educativo y formativo y (ii) su
      
trabajador dado que puede hacerla valer sobre el
conjunto del mercado de trabajo.
Cabe señalar que el concepto de capital
humano se asocia al conocimiento de las personas
(capacidad y compromiso) y se relaciona con
las competencias (conocimientos, habilidades y
cualidades profesionales). Igualmente tiene que
ver con la capacidad de innovar y mejorar, así como
con el compromiso y la motivación (dedicación y
calidad en la actuación).
79
ARTÍCULOS
REBECA ALMANZA JIMÉNEZ, PATRICIA CALDERÓN CAMPOS, JOSÉ G. VARGAS HERNÁNDEZ
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 1, enero-junio de 2020, 73-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
La innovación
       
los productos y procesos, en la mejora de ellos y
en la orientación hacia nuevos mercados o nuevas
formas de distribución (North, Smallbone and
Wickers, 2001). Para que la innovación sea efectiva
se requiere de herramientas y sistemas de gestión

en una empresa funcionan correctamente, esta
se convierte en una fuente de valor constante
(Shelton, Davila and Brown, 2005). La innovación
es un mecanismo de respuesta al ambiente para
asegurar la supervivencia y los recursos de la
organización de forma que pueda inspirar la mejor
elección del sistema de gestión (Gopalakrishnan
and Damanpour, 1997). La innovación en las
pymes se basa, en gran parte, en los recursos
humanos de que dispone la empresa. Por tanto, el
gerente de la pyme debe de alentar la generación
y desarrollo de nuevas ideas.
Producción
La importancia de la producción sobre
la competitividad de las pymes radica en la
complejidad de los procesos de producción,
uso de herramientas modernas de producción,
   
productivos, planeación de materias primas e
insumos, desarrollo de nuevos productos, manejo
de inventarios entre otros factores. Estos aspectos
permiten que las empresas puedan reaccionar en
el corto plazo ante los cambios en los patrones de

 
de los procesos y operaciones, mayor será el nivel
de competitividad de la empresa (Du and Banwo,


Sistemas de información
Existe una amplia evidencia de la
importancia de la tecnología como mecanismo de
competitividad empresarial. Las organizaciones
que son conscientes y adoptan las tecnologías
de información y comunicación cuentan con
personal especializado, tienen un cierto grado de
sistematización y generan planes de contingencia
proclives a ser más competitivas a escala no
solo nacional sino internacional (Aragón et al.,
      

      

Aseguramiento de la calidad
    
sistemáticas que son necesarias para proporcionar

los requisitos de calidad. El aseguramiento de
la calidad con normas internacionales es una
urgente necesidad para las micro, pequeñas y
medianas empresas en el país dado que una de las
estrategias del gobierno para generar empleo es
activar las exportaciones de las mipymes.
La implementación de los sistemas de calidad


modernas de capacitación para acceder a los sitios
más alejados del país y a los micro empresarios
puesto que por su capacidad económica y su
      

80
ARTÍCULOS ORIGINALES
REBECA ALMANZA JIMÉNEZ, PATRICIA CALDERÓN CAMPOS, JOSÉ G. VARGAS HERNÁNDEZ
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 1, enero-junio de 2020, 73-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Figura 1. Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesos. Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
Metodología
    
cuantitativa de tipo correlacional y consiste
        
variable X e Y en un contexto particular. Este
contexto está dado por un estudio de caso que
      
determinan la competitividad de las pymes. Los
estudios cuantitativos correlacionales “miden el
grado de relación entre esas dos o más variables
     
variable presuntamente relacionada y después
      
correlaciones se expresan en hipótesis sometidas
a prueba” (Hernández, Fernández y Baptista,
2006, p. 121).
Diseño de la investigación
El diseño se centra en la obtención y análisis
de la información, a partir de ello se determinan
las principales características y se obtienen las
conclusiones del estudio. A continuación, en la
tabla 1, se presenta el diseño de esta investigación.
81
ARTÍCULOS
REBECA ALMANZA JIMÉNEZ, PATRICIA CALDERÓN CAMPOS, JOSÉ G. VARGAS HERNÁNDEZ
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 1, enero-junio de 2020, 73-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
Tabla 1.
Diseño de la investigación
Instrumentos de investigación
La encuesta con base en la escala de Likert
comprende 45 preguntas para la variable X
      
se validaron para esta variable 21 preguntas
distribuidas en sus dimensiones: 6 preguntas para
     
y 6 para innovación. Mientras que la variable Y
    
donde se validaron para esta variable 20 preguntas
distribuidas en sus dimensiones: 4 preguntas
      
información y 10 preguntas para aseguramiento
de la calidad.
Operacionalización de las
variables
Este apartado consiste en un listado de
preguntas con opciones de respuesta en una
escala de Likert de 1 a 5, agrupadas en dos
grandes variables: factores internos de las pymes
y competitividad. La recolección de datos se
aplicó al sector comercio de Lázaro Cárdenas,
Michoacán, mediante encuestas en forma
     
se utilizaron procedimientos convencionales
de estadística descriptiva, además el análisis de
        
para el procesamiento de los mismos a través del
paquete estadístico SPSS versión 25.0.
Como parte del método se decide usar la
escala de Likert, que lleva el nombre de su creador

Variable
Nombre de la
variable
Definición de
la variable de
estudio
Dimensiones Instrumento
Operacionalización
de las variables
Análisis de datos
X Factores internos
de las pymes
Aspectos que
forman parte de
la gestión de la
compañía, la cual
es la que puede
proporcionar
la mejor
interpretación
sobre ellos
Planeación
estratégica
Capital humano
Innovación
Encuesta en
escala de
Likert
Los ítems de esta
variable aparecen
agrupados así:
del 1 al 15, para
planeación
estratégica; del
16 al 30, para
capital humano;
del 31 al 45, para
innovación.
Los cuales
presentan un
orden lógico
en relación a la
variable X
Alfa de Cronbach,
correlación de
Pearson o canónica
mediante software
SPSS
Y Competitividad La
competitividad
está determinada
por la
productividad,
definida como
el valor del
producto
generado por
una unidad de
trabajo o de
capital
Producción
Sistemas de
información
Aseguramiento
de la calidad
Encuesta en
escala de
Likert
Los ítems de la
variable Y aparecen
agrupados así:
del 1 al 15, para
producción; del
16 al 30, para
el sistema de
información; del
31 al 45, para
aseguramiento de
la calidad
Alfa de Cronbach
mediante el
software SPSS
82
ARTÍCULOS ORIGINALES
REBECA ALMANZA JIMÉNEZ, PATRICIA CALDERÓN CAMPOS, JOSÉ G. VARGAS HERNÁNDEZ
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 1, enero-junio de 2020, 73-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
que pide a los entrevistados indicar un grado
       
por lo regular una escala de Likert tiene cinco
categorías de respuesta, siendo un tipo de escala
     
numéricamente cada respuesta para obtener
un puntaje de resumen de cada encuestado.
Esta escala es de medición ordinal, consistente
en una serie de indicadores y reactivos que se
desean medir y ante los cuales se pide la opinión
de los encuestados y donde las respuestas son
solicitadas en términos de grados de ‘nunca’ o
‘siempre’ que la persona encuestada tenga con la
pregunta en particular (Hernández, 2004).
Determinación de la muestra
La información se obtuvo de un grupo
representativo de comerciantes de Lázaro
Cárdenas, Michoacán. En esta investigación la


muestreo es por conveniencia, en virtud de que
se entrevistó únicamente a los comerciantes que
se pudieron contactar. Este tipo de muestreo
permite comprobar las hipótesis planteadas,
obtener los datos básicos y las tendencias de esta
investigación. Por tal motivo, se aplicaron 383
encuestas que representan un 56,32 % del total
del universo. En términos de margen de error,
el tamaño de la muestra se determina con la
siguiente ecuación:
Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
Tabla 2.
Tamaño de la muestra
Resultados
El análisis de los datos se realizó por medio
     
  
cación de la encuesta de factores internos y la
competitividad se uso el método estadístico alfa

de los indicadores de la variable dependiente e
independiente a través de un conjunto de ítems
(medidos en escala de Likert) que miden el mis
mo constructo y que están altamente correlacio
nados entre sí (Welch and Comer, 1988). Cuanto
más cerca se encuentre el valor del alfa a 1, mayor
es la consistencia interna de los ítems analizados.
Como criterio general George y Mallery (2003)

cientes del alfa de Cronbach:
Variable Definición Valores
n Tamaño de la muestra 383
z Valor normal estándar
correspondiente al nivel
de confianza deseado (α=
95 %)
1,96
p Probabilidad de que
el evento ocurra o de
aceptabilidad del mismo
0,5
q Probabilidad de que el
evento no ocurra o de no
aceptabilidad del mismo
= (1-P)
0,5
s Error máximo admisible =
(1 - α)
0,05
N Tamaño de la población Empresarios
registrados= 680
Coeficiente alfa > .9 es
excelente
Coeficiente alfa >.6 es
cuestionable
Coeficiente alfa > .8 es
bueno
Coeficiente alfa > .5 es pobre
Coeficiente alfa >.7 es
aceptable
Coeficiente alfa <.5 es
inaceptable
83
ARTÍCULOS
REBECA ALMANZA JIMÉNEZ, PATRICIA CALDERÓN CAMPOS, JOSÉ G. VARGAS HERNÁNDEZ
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 1, enero-junio de 2020, 73-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
Tabla 3.
Análisis y fiabilidad de datos
Figura 2. Factores internos para la competitividad de las pymes. Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
No obstante, Huh, DeLorme y Reid (2006)
       
investigaciones exploratorias debe ser igual
       

Análisis de fiabilidad de competitividad
Escala: todas las variables
Resumen del procesamiento de los casos
N %
Casos Válidos 383
Excluidos 0 .0
Total 231 100.0
Eliminación por lista basada en todas las variables del
procedimiento
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach .773 N de elementos 45
Análisis de fiabilidad de factores internos de las pymes
Escala: todas las variables
Resumen del procesamiento de los casos
N %
Casos Válidos 383
Excluidos 0 .0
Total 231 100.0
Eliminación por lista basada en todas las variables del
procedimiento
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach .909 N de elementos 45
84
ARTÍCULOS ORIGINALES
REBECA ALMANZA JIMÉNEZ, PATRICIA CALDERÓN CAMPOS, JOSÉ G. VARGAS HERNÁNDEZ
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 1, enero-junio de 2020, 73-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Por último, la aplicación del alfa de Cronbach
con resultados de .909 y .773 demuestra que la
aplicación de la encuesta es robusta.
Figura 3. Factores internos de las pymes para la competitividad. Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
Conclusiones
Los resultados de este estudio evidencian
que las pymes con mayor éxito competitivo son
aquellas que planean estratégicamente, que
cuentan con recursos humanos capacitados
y experiencia que les permite tomar mejores
decisiones. A la vez entienden a la innovación
como un proceso permanente donde se privilegien
la iniciativa, las nuevas ideas, y donde se rompa
con las estructuras establecidas. Por último, la
calidad es uno de los factores más apreciados para

el aseguramiento de la misma.
La planeación estratégica es una herramienta

si se utiliza en el momento y de la forma adecuada,
ya que permite visualizar un futuro deseable a
largo plazo. Esta visión debe representar el motor

de objetivos, la determinación de estrategias y
acciones para lograrlos son necesarios para la
       
debe evitar convertirse en prisionera de su propia
estrategia porque, tarde o temprano, aun las
mejores se vuelven obsoletas (Barragán y Pagan,
2002).
Para que las pymes, en México, logren el
éxito competitivo es necesario estar en continuo
proceso de innovación. Proceso que solo se
alcanza si hay sinergia entre los factores internos
de la empresa.
Una de las principales limitantes que se tiene
para la aplicación de los métodos señalados en
este texto se encuentra en que fue imposible
encuestar a la totalidad de comerciantes de
Lázaro Cárdenas, solo el 56,32 % del total de los
mismos debido a sus múltiples ocupaciones. Sin
embargo de acuerdo a la muestra calculada y a la
cantidad de encuestas aplicadas y analizadas se

a las preguntas planteadas, cubrir los objetivos de
investigación y probar las hipótesis de estudio.
La ausencia de datos personales (como,
por ejemplo, teléfono particular, celular, correo
electrónico y domicilio), derivada de la inseguridad

fuentes de contacto. Por otra parte, la encuesta se
aplicó en reuniones llevadas a cabo en la Cámara
de Comercio de Lázaro Cárdenas.
85
ARTÍCULOS
REBECA ALMANZA JIMÉNEZ, PATRICIA CALDERÓN CAMPOS, JOSÉ G. VARGAS HERNÁNDEZ
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 1, enero-junio de 2020, 73-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
       
encuesta de Likert. Este método ha dado lugar a
muchos debates sobre la validez de la información
obtenida dado que solo analiza las percepciones de
     
con el paso del tiempo y a que el mismo individuo
puede opinar de manera diferente en otro
momento de su aplicación. Aunado a lo anterior, la
escala de Likert no incluye preguntas abiertas. Se
corre así el riesgo de asignar los mismos puntajes
a dos opiniones diferentes, que incluso pueden

       
los ítems en largas baterías, una debajo de otras,
para evitar esto (llamado “Response Set”) es
   
la misma batería.
Finalmente la escala de Likert presenta cierto
sesgo si se observa su distribución de frecuencias.
Las aprobaciones generalmente superan a las
desaprobaciones, independientemente de las

con cualquier frase de la batería Likert implica
un menor esfuerzo por parte del entrevistado.
La respuesta neutral “a veces”, que es la posición
central de la escala, es asociada con el acuerdo
       
ahí que la mayoría de entrevistados perciban
que declararse ‘indeciso’ sea negativo y por ello
tienden a desplazarse más cerca de las posiciones
de ‘siempre’.
Referencias
Aragón, A. et al. (2010). Estrategia y competitividad
empresarial: un estudio en las MiPyMES de
Investigación y Ciencia, 18
Aragón, A. y Rubio, A.M. (2005). Factores asociados con
el éxito competitivo de las pymes industriales en
España. Universia Business Review, 8
Barragán, J. y Pagan, J. (Coord.) (2002). Administración
de las pequeñas y medianas empresas: retos y
problemas ante la nueva economía global. Ciudad

Boisier, S. (2002). Conversaciones sociales y desarrollo
regional

relation with the competitiveness of Mexican SMEs.
, 11
Du, J. and Banwo, A. (2015). Promoting SME
competitiveness: Lessons from China and Nigeria.
American Advanced Research in Management, 1(1),

Enright, M., Frances, A. y Scott, E. (1994). El reto de
la competitividad   
IESCA.
        Factores
determinantes del éxito competitivo en la pyme:
estudio empírico en México. Recuperado de
https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/
productos/3710/.
Flores, B. y González, F. (2009). La competitividad de
las pymes morelianas. Cuadernos del CIMBAGE, 11,

Garrido, S. (2006). Dirección estratégica. Madrid,

George, D. and Mallery, P. (2003). SPSS/PC + step by
step: A simple guide and reference. Belmont, USA:
Wadsworth Publishing Co.
Gopalakrishnan, S. and Damanpour, F. (1997). A Review
of Innovation Research in Economics, Sociology and
The International
, 25
Gutiérrez, H. (2005). Calidad total y productividad.
    

Hernández, R. (2004). Marco teórico-conceptual de la
competitividad. Santiago de Chile, Chile: CEPAL.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2004).
Metodología de la investigación. Ciudad de México,

Huh, J., DeLorme, D.E. and Reid, L.N. (2006). Perceived
    
     
    , 40 
86
ARTÍCULOS ORIGINALES
REBECA ALMANZA JIMÉNEZ, PATRICIA CALDERÓN CAMPOS, JOSÉ G. VARGAS HERNÁNDEZ
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 7, No. 1, enero-junio de 2020, 73-86
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Ibarra, M., González, L. y Cervantes, K. (2014). El

y medianas de Baja California, México: el caso del
sector manufacturero. Revista Internacional de
Economía y Gestión de las Organizaciones, 3
57.
Ivancevich, J. y Lorenzi, P. (1997). Gestión de calidad y
competitividad
Koontz, H. y Weihrich, H. (2001). Administración una
perspectiva global. Ciudad de México, México:

Malhotra, N. (1997). Investigación de mercados. Un
enfoque práctico. Ciudad de México, México:
Prentice Hall Hispanoamericana.

el diseño de estrategias para la competitividad en
pymes. ORBIS, 9
      
sector support for innovating SMEs. Small Business
Economics, 16
Pacheco, C. (2006). Presupuestos. Un enfoque gerencial.
Ciudad de México, México: Instituto Mexicano de
Contadores Públicos.
Porter, M. (1985). Ventaja competitiva: creación y
sostenimiento de un desempeño superior. Ciudad de
México, México: Grupo Patria Cultural.
       
Shape Strategy. Harvard Business Review, 86(1),

Ross, J. and Kami, M. (1973). Corporate management
crisis; why the mighty fail? New Jersey, USA:
Prentice Hall.
        
factores de competitividad en las micro, pequeñas
y medianas empresas mexicanas. Economía,


Rules of Innovation. Optimize, 4
Sielinski, H. (2007). Strategic planning is key to family
business success. , 4.
Steiner, G. (2007). Planeación estratégica. Lo que todo
director debe saber. Ciudad de México, México:
Grupo Patria Cultural.
Welch, S. and Comer, J. (1988). Quantitative Methods for
Public Administration: Techniques and Applications.
    
Company.
      
empresas en América Latina. Revista CEPAL, 79
70.