ARTÍCULOS ORIGINALES
Estacionalidad en la industria
cinematográfica española
* Doctor. Departamento de Economía y Administración de Empresas. Universidad de Málaga, Málaga, España.
E-mail: joseroberto@uma.es. ORCID: 0000-0003-0500-4724. Google Scholar: https://scholar.google.com/
citations?user=dnfDt3UAAAAJ&hl=es.
** Master en Marketing Digital. Universidad de Málaga, Málaga, España. E-mail: paulart_16@hotmail.com. ORCID: Google
Scholar:
pp. 87-108
rpe.ceipa.edu.co
 2389-8186
- 2389-8194
Vol. 6, No. 2
Julio-diciembre de 2019
doi: https://doi.org/10.16967/23898186.604
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS*
PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA**
ABSTRACT
The present work analyzes the seasonality existing in Spanish and U.S.
film industry with the aim of making a comparison between these two countries. The
comparative analysis used variables such as release date, the trend of series and variation
in the number of viewers. In order to study seasonality, the characteristics typical of
the industry in each country were previously defined. It can be seen how seasonality in
Spanish productions is stronger than the North American one. Besides, it is observed that
release dates of Spanish movies do not coincide with the period viewers opt to have more
leisure time, while in the case of North America, said dates do coincide with such period.
KEY WORDS
Seasonality, film distribution, film production, film industry, release date.
COMO CITAR ESTE ARTÍCULO
How to cite this article:
Vila, J.R. y Rodríguez, P.
(2019). Estacionalidad en la
industria cinematográfica
española. Revista Perspectiva
Empresarial, 6(2), 87-108.
Recibido: 08 de enero de 2019
Aprobado: 08 de julio de 2019
RESUMEN
El presente trabajo analiza la estacionalidad existente en la industria
cinematográfica española y estadounidense con la finalidad de poder realizar una
comparativa entre estos países. En el análisis comparativo se utilizaron variables
tales como fecha de estreno, la tendencia de las series y la variación en el número de
espectadores. Para poder estudiar la estacionalidad, previamente se han definido las
características propias de la industria en cada país. Se ha podido contemplar como la
estacionalidad en las producciones españolas es más fuerte que la norteamericana.
Además se aprecia como las fechas de estreno de las películas españolas no coinciden
con el período en que los espectadores optan a más tiempo de ocio, mientras que en el
caso norteamericano dichas fechas si coinciden con este período.
PALABRAS CLAVE
estacionalidad, distribución cinematográfica, producción
cinematográfica, industria cinematográfica, fecha de estreno.
 2389-8186
- 2389-8194
Vol. 6, No. 2
Julio-diciembre de 2019
doi: https://doi.org/10.16967/23898186.604
Seasonality in Spanish film industry
89
ARTÍCULOS
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS, PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre de 2019, 87-108
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Sazonalidade na indústria cinematográfica española
RESUMO
O presente trabalho analisa a sazonalidade existente na indústria
cinematográfica espanhola e estadunidense com a finalidade de poder realizar
uma comparativa entre estes países. Na análise comparativa se utilizaram variáveis
tais como data de estreia, a tendência das séries e a variação no número de
espectadores. Para poder estudar a sazonalidade, previamente se há definido as
características próprias da indústria em cada país. Se há podido contemplar como
a sazonalidade nas produções espanholas é mais forte do que a norte-americana.
Ademais se aprecia como as datas de estreia dos filmes espanhóis não coincidem
com o período em que os espectadores optam por mais tempo de ócio, enquanto
que no caso norte-americano tais datas se coincidem com este período.
PALAVRAS-CHAVE
sazonalidade, distribuição cinematográfica, produção
cinematográfica, indústria cinematográfica, data de estreia.
90
ARTÍCULOS ORIGINALES
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS, PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre de 2019, 87-108
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Introducción
Orbach y Einav (2007) apuntan que todas las
películas que hay en el mercado compiten al mismo
precio sin importar su procedencia o presupuesto.
Asimismo, una película estadounidense compite
al mismo precio que una europea. Esto quiere
decir que el motivo que incita a un consumidor a
ver un determinado tipo de película va más allá
del precio de la entrada.
El éxito que tendrá una película no es
fácilmente predecible puesto que este dependerá
de aspectos tales como el reparto, la calidad, hacer
una buena campaña publicitaria entre otros. Por
ello el estudio de la estacionalidad sirve de gran
utilidad para los productores, ya que pueden
tomarla como referencia a la hora de decidir en
qué fecha estrenar sus producciones.
Hoy en día, los nuevos soportes digitales
que permiten obtener copias de las películas
      
están suponiendo un problema adicional para
la industria (Martí y Muñoz, 2001). Según
expone Gil (2016), la “piratería casera” es la
más extendida hoy; esto se debe a la facilidad
que hay para duplicar las producciones desde
las propias casas, lo cual la ha convertido en
una actividad común. Además, la mayoría de los
propietarios de las copias originales y los autores
no reciben una compensación económica por
estas reproducciones. Esta piratería está llevando
al desarrollo de nuevas estrategias en el mercado

Observatorio de la Piratería en España, en 2015, el
87,48 % de los contenidos descargados de la Web
fueron ilegales. En una primera instancia se podría
decir que la piratería es un enemigo de la cultura,
pero si se analiza desde otra perspectiva se puede
llegar a la conclusión de que los precios que tiene
la cultura no son aptos para todos los públicos y
precisamente esto es lo que está fomentando el
aumento de la piratería.
Dado que las copias de los estrenos
     
aparecer en la Internet de manera ilegal, la
recaudación que las películas obtienen en la
primera semana se está convirtiendo en la base
para pronosticar su éxito. Por ello la fecha de
estreno será la variable que se usará para la
decisión estratégica en este trabajo, así como
para analizar la evolución de los espectadores a lo
largo del año.
La estacionalidad en la industria
     
     
numerosas aportaciones (Einav, 2007; Vila,
Guzmán y Quintana, 2012; Zhang, Hou and Dong,
2017) que coinciden en destacar la importancia
de este tema para la industria del cine.
El trabajo seguirá la siguiente estructura:
      
   
la metodología que se usará; a continuación,
se analizará la estacionalidad existente en
ambos países y los estrenos de las películas
     
conclusiones del trabajo, así como un estudio sobre

La industria cinematográfica
      
con más antigüedad dentro de los medios
audiovisuales, siendo a la misma vez el que marca
las tendencias de los demás medios (Martí y
Muñoz, 2001). Según lo expuesto por González
(2002) el cine puede entenderse como un bien
cultural a través del cual se transmiten valores,
conocimientos o experiencias y en su demanda
intervienen multitud de factores, lo que hace
necesario conocer de manera exhaustiva a los
espectadores y sus preferencias en materia
      
recaudación.
       
un elemento material que puede ser una obra
de un autor individual o de varios, el productor
o productores son los encargados de obtener la

que se encargarán de conjugar los medios humanos
y técnicos para la realización de la producción. La
distribución pese a parecer el proceso más simple,
ya que se encarga de comunicar las distribuidoras
con las salas de cine donde se van a reproducir
las películas, se ha convertido en el proceso más
importante; se podría decir que es el sector más
importante de los 3 puesto que será determinante
91
ARTÍCULOS
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS, PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre de 2019, 87-108
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
para el desarrollo de la industria. Por último, el
sector de la exhibición hace alusión a las formas
en las que se hace llegar al público las distintas
producciones; en donde el método más empleado
son las salas de cine, aunque hoy existen un gran
número de formas de comercializar las películas
además de las tradicionales como pueden ser el
DVD, la televisión o la Internet (con plataformas

La importancia del sector de distribución se
debe a que este es el que se encarga de decidir
factores que serán los que determinarán el éxito
de las películas como pueden ser: la campaña
publicitaria; la fecha del estreno; en qué salas y
países se van a proyectar las producciones. Para
Dadek (1962) en muchas ocasiones el distribuidor
interviene en el diseño del producto para que este
se adapte a sus características de distribución,
esto suele darse en el inicio de la producción.
Acorde con el pensamiento de De Vany y Walls
(1997), Terry, Butler y De’Armond (2003), Ainslie,
Drèze y Zufryden (2005) dentro de la distribución
será de suma importancia la fecha de estreno de
las películas, siendo un factor muy relevante a
la hora de establecer la estrategia competitiva.
La fecha de estreno tendrá un gran componente
estacional que será el que explique por qué unas
salas recaudan más que otras y en qué meses es
mayor esa recaudación; aunque no es el único
factor que determinará el éxito puesto que el
reparto, la presentación de la película en grandes
festivales, los premios a los que opte, las ciudades
y calidad de los estrenos que realice también

Según Augros (2000) existen 3 maneras
fundamentales de distribuir las películas: (i)
estreno exclusivo, las películas se estrenan en
algunas ciudades y en el supuesto de que tengan
éxito se podrían extender a más ciudades y
salas; (ii) exhibición en plataforma, se realiza
la proyección de las películas en un reducido
número de salas en pocas ciudades y si tiene éxito
se extenderán por el territorio. Esta manera de
exhibición no usa una gran campaña publicitaria,
más bien usa el boca-oído; (iii) estreno masivo, las
películas se estrenan el mismo día en multitud de
lugares y salas con una gran inversión en campaña
publicitaria.
La industria cinematográfica en
España
Debido a la gran globalización que se da hoy,
se creó cierto debate sobre cómo se concentraban
los medios de comunicación en la industria
     
     
(1997) y Miller et al. (2005) piensan que el
dominio de la industria estadounidense se debe al
gran control de la distribución que ejerce. En esta
industria existen factores que distorsionan la ley
de la oferta y la demanda, pues desde el punto de
vista de las grandes empresas norteamericanas
el espectador es soberano; sin embargo desde
el punto de vista europeo, el mayor éxito de la
industria norteamericana no se debe tanto al
gusto de los espectadores sino a que controlan el

Para poder entender mejor cómo funciona la
    
tener una visión global de cómo es el mercado
en Europa, concretamente en Europa Occidental.
Pardo (2007) expone que en la industria europea
el sector más débil es el de la distribución. Se ha
producido una saturación del mercado dado al
progresivo aumento de número de estrenos, lo que
ha llevado a que se endurezca la competencia para
las pequeñas distribuidoras europeas. El mercado
está muy concentrado y las subsidiarias de las
majors estadounidenses lo tienen bajo su control,
aun así el 75 % de las producciones distribuidas
son de distribuidoras independientes europeas.
De acuerdo a datos aportados por el
   
(2015), los espectadores europeos aún son un
poco recelosos en cuanto a ver películas de otros
países del continente; tan solo el 24 % de las
producciones anuales europeas de 2015, llegaron
a ser distribuidas en un país diferente al que se
originaron.
En España las producciones han aumentado
en los últimos 10 años, pasando de 150 en 2006
a 254 en 2016; de estas cifras corresponden
a producciones íntegramente españolas 109
en 2006 y 214 en 2016, mientras que las
coproducciones en 2006 ascendían a 41 y en

1 se aprecia que a partir de 2012 la industria
92
ARTÍCULOS ORIGINALES
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS, PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre de 2019, 87-108
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
     
medida después de prácticamente estancarse
desde 2007, coincidiendo estos años con los
mayores años de la crisis económica que ha estado
aconteciendo en el país.
En cuanto a las coproducciones se puede
        
tendencia al alza debido a las ventajas que
proporcionan como, por ejemplo, tener acceso
       
realizar este tipo de colaboraciones.
        
     
españolas predominan aquellas producciones
que son exportadas desde otros países ante la
producción nacional; los datos en 2016 arrojan
que 1277 largometrajes que fueron distribuidos
en salas españolas eran de países extranjeros,
Tabla 1.
1 película
Entre 2-4 películas
Más de 4 películas
Total
138
41
4
183
167
37
9
213
179
34
4
217
191
36
7
198
44
7
249
218
37
4
259
212
32
2
246
226
37
4
267
242
31
3
276
298
40
5
343
299
51
4
354
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Evolución de
productoras
españolas
Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
esto frente a 451 largometrajes que sí que eran
producciones españolas.
La evolución de la distribución de cine en
nuestro país sigue una tendencia prácticamente
con pequeños cambios en cuanto a las producciones
extranjeras y nacionales; pues en 2006, los datos
       
1376 las producciones extrajeras frente a 372
españolas. Si bien es cierto que se puede observar
un crecimiento considerable de la distribución
de producciones españolas a lo largo de los 10
años de estudio con un incremento en casi 100
unidades, pasando de 372 (2006) a 451 (2016).
Estas cifras se deben en su mayoría a la
respuesta del público, por lo que las distribuidoras
deben idear una mejor manera de promocionar y
publicitar las producciones españolas.
234
93
ARTÍCULOS
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS, PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre de 2019, 87-108
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
La industria cinematográfica en
Estados Unidos
Como ya se mencionó la industria
   
rival tal como muestran datos del OAE donde
acapara el 75 % del mercado europeo, mientras
el europeo en el estadounidense es alrededor del
5 %.
      
Segrave (1997) y Stokes y Maltby (2004), el éxito
de la industria estadounidense se debe en gran
medida a que ha sabido transmitir sus valores y
Figura 1. 
Figura 2.
autores.
cultura al conseguir cambiar en la distribución
los gustos de los consumidores y hacer que esos
gustos sean iguales a los de ellos.
Miller et al. (2005), Acland (2003) y Pardo
     
mundial se caracteriza porque el talento se
internacionalice, por utilizar localizaciones
para los rodajes que están en diferentes
     
producciones por multiplataformas, estrenos
mundiales y grandes campañas de marketing y
distribución. Esto lo ha sabido adoptar muy bien
la industria estadounidense, lo que ha hecho
94
ARTÍCULOS ORIGINALES
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS, PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre de 2019, 87-108
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
que se consolide como la principal industria

La industria estadounidense ha conseguido
aprovechar los nuevos soportes digitales con vistas
a conseguir una mayor internacionalización de
sus producciones, en este sentido Chalaby (2006)
plantea: “toda gran corporación norteamericana

busca el modo de incrementar sus ingresos fuera
de su territorio” (p. 33).
Hoy en día, pese a la supremacía
estadounidense, se están dando ciertas
cooperaciones con la industria europea y
se están dejando atrás antiguas rivalidades.
Estas cooperaciones se pueden observar en
ejemplos como que las grandes productoras
     
europeas como simples distribuidoras sino que
      
También se puede observar el intercambio de
talento, no solo con actores y actrices sino con
productores y directores que cruzan el Atlántico
en ambas direcciones (Pardo, 2007).
Desde el principio el cine en Estados Unidos
fue entendido como una forma de entretenimiento,
a diferencia de Europa que fue visto como una
obra de arte o modo de propaganda política.
Estados Unidos instauró un modelo industrial de
producción a gran escala en un modelo económico
basado en el libre comercio donde prevalece
la inversión privada. Esto, unido a sus grandes
estrategias de marketing y distribución global ha
hecho que la industria estadounidense esté en su
posición de supremacía (Pardo, 2010).
Acorde a los datos aportados por la Asociación
     
      
aumentado al pasar de 611 producciones en 2007 a
718 en 2016. Los datos muestran las producciones
realizadas tanto por los miembros de esta como
por aquellas productoras que son subsidiarias
(nacionales e internacionales) de las productoras
miembros de la asociación, a la vez que muestra
los datos de aquellas productoras que trabajan de
manera independiente. Dentro de las productoras
miembros de la asociación se encuentran grandes
nombres a nivel mundial como son: Walt Disney
Motion Pictures; Paramount Pictures Corporation;

Fox Film Corporation; Universal City Studios LLC
y Warner Bros. Entertainment.
Las producciones totales en Estados Unidos
se han mantenido a un nivel constante en los
últimos cinco años (tabla 4) donde se han
     
miembros y no miembros de la asociación, así
como aquellas que tienen un presupuesto mayor a
1 millón de dólares y aquellas que cuentan con un
presupuesto menor. Se aprecia que desde 2012, las
productoras estadounidenses han destinado un
mayor presupuesto para sus producciones dado
que en ese año las películas que contaban con un
presupuesto mayor a 1 millón de dólares eran 476
y en 2016 el total de películas que superaban este
presupuesto fue de 510. Este aumento ha sido
gradual, pues es posible observar como a lo largo
de los años las productoras estadounidenses han
ido destinando más presupuesto en la elaboración
de sus producciones.

de las producciones estadounidenses encuentra
un gran apoyo en la internacionalización, pues
la mayoría de los ingresos producidos en los
últimos 5 años (en torno al 70 %) se deben
a la recaudación en países que no son el país
productor. Además resulta relevante que la
tendencia en la distribución de películas, tanto
dentro de las fronteras estadounidenses como
fuera de las mismas, es prácticamente lineal
durante los últimos años de los que constan datos.
Asimismo, es apreciable un pequeño repunte de la
distribución tanto nacional como internacional en
los últimos 2 años.
Metodología
      
variaciones estacionales que se dan en la industria

de Cultura sobre la variación de la taquilla española
en cuanto a lo referente a los espectadores de
películas españolas y norteamericanas. La serie
corresponde con la variación de la taquilla entre
2006-2016, atañendo con los últimos años de los
que constan datos. La serie empleada para realizar
el modelo se trata de la variación trimestral
95
ARTÍCULOS
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS, PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre de 2019, 87-108
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
del número de espectadores de largometrajes
españoles y largometrajes extranjeros.
A través de los datos proporcionados por
       
    
datos donde constan el número de espectadores
que han acudido a las salas desde 2006 a 2016 para

Al observar la evolución de los espectadores se
puede conocer del mismo modo la evolución de la
demanda en el período de estudio. Así, al analizar
estos datos se pude contemplar en qué períodos
del año acuden más espectadores a las salas

Los datos conforman una serie temporal, es
decir, se trata de observaciones de una variable
determinada que se suceden a lo largo del tiempo
(Uriel y Muñiz, 1993). Principalmente, lo que
se trata de realizar con el estudio de una serie
temporal es comprobar cómo se desarrolla una
variable durante el período de tiempo que se
esté estudiando; en este caso será analizar cómo
se comportan los espectadores de cine a lo largo
del año, así como saber si este comportamiento
es el mismo a lo largo de los años o son
comportamientos esporádicos.

       
estudio de una serie temporal es el tratamiento
ideal para analizar datos que se encuentran
correlacionados. Las series temporales poseen
una gran capacidad predictiva que resulta muy útil
     
que les permite anticiparse a como se comportará
su demanda con base en el comportamiento que
esta ha tenido en el pasado.
En las series temporales suele darse un
    
como las veces en las que una variable se comporta
del mismo modo en los mismos meses o períodos
del año, esto es lo que se denomina estacionalidad.
Debido a que en la serie se presenta un
comportamiento repetitivo de carácter anual, será
necesario eliminar y analizar estas variaciones con

Para poder desestacionalizar la serie, el método
que se lleva a cabo es el de la razón de la media
móvil.
Caparrós y Marcenaro (2016) sostienen que

que resumen en un solo valor la estacionalidad
para cada período. Así, se podrá obtener una serie
desestacionalizada.

la variable, utilizando el método de la razón a la
      
para tratar la variable. Los métodos que se pueden
utilizar son los de la hipótesis multiplicativa o la
hipótesis aditiva. Suponiendo que las variaciones
de la serie son constantes en los mismos trimestres
       
en índices si se ha optado por la opción de la
hipótesis multiplicativa tal como es el caso de
este trabajo. Es fácil reconocer que se ha usado
la opción multiplicativa porque los valores de los
índices oscilan en torno a 1 (tablas 2 y 3).
Tabla 2. Índices de largometrajes españoles
Date 4/22/18 Time:17:54
Sample: 2006Q1 2016Q4
Included observations: 44


Adjusted Series: ESPECTASA
Scaling Factors:
1 1.060364
2 0.839635
3 1.130886
4 0.993198
Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
96
ARTÍCULOS ORIGINALES
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS, PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre de 2019, 87-108
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Tabla 3. Índices de largometrajes extranjeros
Date 4/22/18 Time:18:15
Sample: 2006Q1 2016Q4
Included observations: 44


Adjusted Series: ESPECTASAEX
Scaling Factors:
1 0.877021
2 0.804061
3 0.815014
Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
Se ha desestacionalizado la variable para que
los datos se ajusten de la mejor manera posible
a la realidad, obteniendo una nueva serie en la
que se ha eliminado el componente estacional.
De ahí se obtendrán 4 series: una de ellas será
el componente error; otra de ellas será la serie
corregida estacionalmente; los componentes de
tendencia-ciclo suavizados, esto quiere decir que

presenta tendencia ni componente cíclico; por
último, los factores de corrección estacional que
mostrarán el efecto que tendrá cada período en la
variable.
Para poder lograr el objetivo del trabajo se
analizará la base de datos trimestrales elaborada
previamente, en donde hay datos correspondientes
a espectadores de largometrajes españoles y
estadounidenses. La elección de este último país
como referente, para realizar la comparativa, se
debe a la gran hegemonía que tiene en la industria

estudio de demanda se realizará una comparativa
de las 10 películas más taquilleras en España y en
Estados Unidos en 2017.
Análisis de la estacionalidad de la
taquilla en España
Para poder realizar el estudio de la
estacionalidad se ha procedido a recopilar
información del Ministerio de Cultura sobre
la variación de los espectadores en las salas
españolas en los diferentes trimestres del período
de estudio. En la base de datos se encuentran
agrupados por trimestre los espectadores que
acudieron a ver películas españolas y los que
fueron a ver películas estadounidenses.
La variación de las alturas desde los picos
hacia los valles va aumentando mientras que
el valor medio va creciendo, es decir que el
componente cíclico va aumentando de manera
más o menos regular a lo largo de los años.

en gran medida a lo largo del año el número de
espectadores que acuden a las diferentes salas a ver
tanto películas españolas como estadounidenses.
Se puede observar que hay estacionalidad en la
serie, pues es fácilmente reconocible como en los
mismos períodos anuales se dan los picos más
elevados de asistencia al cine tanto para películas
     

son diferentes respecto a la nacionalidad del
largometraje.
97
ARTÍCULOS
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS, PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre de 2019, 87-108
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Figura 3. Evolución de los espectadores (2006-2016). Fuente: elaboración propia por parte del autor.
Para realizar un análisis más detallado de
la estacionalidad de las películas españolas y
estadounidenses se va a proceder a analizarlas
por separado.
Por un lado se va a analizar la estacionalidad

         
meses correspondientes al segundo y tercer
trimestre del año, coincidiendo con el período
vacacional de los clientes. Se puede observar que
la serie tiene una clara tendencia anual, ya que
los picos y los valles se repiten prácticamente
en los mismos períodos cada año. También es
apreciable la estacionalidad que existe en cuanto
a los meses del año en los que más público acude

los clientes pueden hacer mayor disfrute de su
tiempo de ocio y período vacacional coinciden
ciertamente con los meses de verano, teniendo

como la Navidad.
Por otro se realiza un análisis de la
     
        
     
     
esta tendencia no se da durante todo el período
sino que se da sobre todo a partir de 2009,
coincidiendo con los primeros años de la crisis
económica que ha acontecido en España desde
2008 y que ha afectado a todos los sectores
por igual. Se puede observar, además, que la
tendencia de la serie también es anual dado que
los picos y valles se dan en los mismos períodos
anuales tal como ocurría en el caso de las
producciones estadounidenses. La estacionalidad
de las producciones españolas es diferente a la
de las producciones estadounidenses puesto que

en períodos vacacionales de los clientes, en las
       
concentra en los últimos meses del año, teniendo
su mayor repunte en el mes de diciembre, ya que
muchas personas aprovechan las festividades de
Navidad para emplear mayor tiempo en su ocio.
En ambas series es fácilmente observable, a

a las salas donde se proyectan las diferentes
producciones ha disminuido de manera
considerable a pesar de que se observa un pequeño
repunte desde 2016. El hecho que ha podido
98
ARTÍCULOS ORIGINALES
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS, PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre de 2019, 87-108
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
impulsar que los clientes acudan menos a los
cines puede estar ocasionado por el gran número
de plataformas que ofertan las producciones de
manera gratuita o mediante una cuota mensual al
poco tiempo de que se haya realizado su estreno.
Estas cuotas ofrecen un precio por el cual el
cliente puede no solo ver esa producción sino una
Figura 4. Evolución de espectadores extranjeros (2006-2016). Fuente: elaboración propia por parte del autor.
Figura 5. Evolución de espectadores españoles (2006-2016). Fuente: elaboración propia por parte del autor.
gran variedad de producciones de todo el mundo
(tanto películas como series) a un precio que
no es mucho mayor al precio de las entradas de
cine. Los espectadores parecen estar dispuestos a
pagar un poco más, si tienen una mayor oferta y la
comodidad de estar en su casa.
99
ARTÍCULOS
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS, PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre de 2019, 87-108
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
La digitalización y como es
cambiando la distribución de la
industria cinematográfica

ha estado dividida en 3 procesos, a saber:
producción, distribución y exhibición. A través de
observar la evaluación temporal de estos procesos
se puede llegar a ver una nueva tendencia
tecnológica, la digitalización. Sin embargo solo
se puede hablar de digitalización en los procesos,
pues las características que posee la industria
      
adaptación total de la digitalización a diferencia
de otros medios audiovisuales como la televisión
(Marzal y Casero, 2017).
     
    
de las imágenes en posproducción, este nuevo
tratamiento de las imágenes supuso una mejora
creativa y el abaratamiento de los costes sobre
todo en el proceso de edición. Como asegura
Izquierdo (2009), la consolidación de la sala
digital ha sido un proceso bastante lento dado
que lo segundo que se digitalizó fue la exhibición
de las producciones en las salas. Por último, la
distribución es la última fase en incorporar la
digitalización a su tecnología.
Desde sus inicios el cine ha ido cambiando
de manera sustancial, ha pasado por numerosos

El último de ellos ha sido la digitalización.
Fue así como se pasó de meras imágenes en
movimiento a ser un gran espectáculo donde
las bandas sonoras pasaron a tomar gran parte
del protagonismo. Del mismo modo el color fue
otras de las grandes revoluciones, pero lo que ha
llevado a la digitalización ha sido la necesidad de
poder competir frente a la televisión y poder así
    
(Izquierdo, 2010).
     
en las tecnologías y la necesidad de adaptarse
a los nuevos tiempos hace que se compliquen
los procesos industriales, esto ha llevado a que
aparezcan nuevos agentes que ofrezcan soluciones
de actualización y gestión, lo que hace que la
estructura de la industria se aún más compleja.
La distribución es el sector menos vinculado
a la tecnología, básicamente lo que esta realiza
es la selección de contenido y su puesta a la
venta en los puntos de exhibición. Lo más
      
película, el número de copias a poner en venta,
seleccionar en cuántos mercados se va a emitir
la producción y la negociación con los dueños de
las salas de exhibición, las cadenas de televisión
y recientemente también con las plataformas de
Internet (Izquierdo, 2010).
Según lo aportado por Izquierdo (2010),
   
se fundamenta en transportar archivos
transformados con contenido audiovisual.
Normalmente este material es distribuido
mediante una copia digital almacenada en un DVD
de gran capacidad, cuando el DVD llega a las salas
donde va a ser distribuido es almacenado en un
servidor en el que se encontrará hasta que llegue
la fecha en la que debe ser exhibido. Para evitar un
uso fraudulento del contenido de la película, los
archivos son encriptados.
Lo que lleva a que las majors norteamericanas
consigan tener gran control de este mercado
se debe a la estandarización de sus contenidos,
siendo estos sometidos al mismo tratamiento sin
importar el mercado en el que se encuentren.
La realización de los archivos digitales, que se
denominan master digital, ocurre en varias fases.
En una primera instancia se le incluye un código
de seguridad, a la vez que recibe los tratamientos
necesarios para que el archivo pueda ser enviado
de manera digital. A continuación, la copia es
distribuida a las salas. La siguiente fase es cuando
se realiza la emisión de una señal vía Internet para
poder activar la emisión del contenido a las salas;
esta fase es crítica porque se pone a prueba la

se ha diseñado. Una vez el archivo ha llegado a las
distribuidoras, estas almacenan el contenido en
grandes servidores con una inmensa capacidad
de almacenamiento de memoria; esto supone una
ventaja frente a la era analógica puesto que estos
servidores permiten un gran ahorro en espacio y
coste de almacenamiento respecto al método de
almacenar de la era anterior en el que se tenían
      
diferentes películas a proyectar (Izquierdo, 2010).
100
ARTÍCULOS ORIGINALES
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS, PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre de 2019, 87-108
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Écija (2000) señala que la Internet se ha
convertido en un gran aliado para la distribución
    
No obstante, el consumo de cine fuera de las
salas no es algo nuevo que haya ocurrido con
la aparición de la Internet sino que siempre ha
estado relacionado con los hábitos de la industria
y la aparición de nuevas tecnologías. Por ello las
distribuidoras vieron una gran oportunidad de
seguir comercializando sus producciones en la
televisión con los DVD o más recientemente con la
Internet, una vez que hubiesen rentabilizado sus
películas en las taquillas.
No obstante, según Papies y Clement (2008),
las grandes compañías norteamericanas tardaron
demasiado tiempo en darse cuenta de que Internet
produciría una mejora en la comercialización
de sus producciones; esto, debido al miedo que
tenían de perder poder de comercialización.
Fue así, mediante la decisión de las grandes
distribuidoras de comercializar sus producciones
a través de la Web, cuando surgieron acuerdos con

        
a saber adaptarse a la demanda por medio de la
oferta de un gran catálogo al que se puede acceder
pagando una cuota mensual sin límite para
visualizar producciones a lo largo de ese mes.
Como aporta Izquierdo (2012), estas acciones
      
y consumidores sino que estas plataformas
       
acordar distribuir de manera exclusiva ciertas
producciones.
La Internet ha supuesto un gran cambio en
cuanto a la visión de los espectadores, ya que
tienen la oportunidad de acceder a contenido
personalizado bajo su propia demanda y no
solo adaptarse a la oferta de las distribuidoras.
Todo ello ha sido impulsado por la gran oferta
multicanal a la que los espectadores tienen
acceso, pues las plataformas de las distribuidoras
permiten comprar de manera digital una película;
esto, a diferencia de los tiempos pasados donde la
única opción que tenían los clientes era realizar
la compra de los contenidos en formato DVD
(Izquierdo, 2012).
Se puede concluir que la digitalización
ha supuesto un gran cambio en la industria
     
cuanto a la manera de distribuir las producciones
tanto en las salas donde se realizará su exhibición
como su posterior comercialización.
Análisis comparativo de las fechas
de estreno de las producciones
españolas y estadounidenses
Con objeto de poder analizar de manera
comparativa los meses donde las distribuidoras
deciden realizar el estreno de sus producciones
se han seleccionado aquellas películas que
consiguieron ser las más taquilleras en España
en el período 2006-2016. En concreto, se han
seleccionado las 10 películas españolas más
taquilleras y las 10 películas estadounidenses más
taquilleras durante ese período.
La mayoría de las películas más taquilleras
de la taquilla española en los últimos 10 años se
estrenaron en el cuarto trimestre del año, así 5
de los estrenos más taquilleros fueron entre los
meses de octubre y diciembre de sus respectivos
años; seguidamente es el tercer trimestre en el
que más películas taquilleras han tenido lugar
con un total de 3 estrenos, comprendidos en los
meses de agosto y septiembre; por último, 2 de
las películas tuvieron su estreno en marzo en el
segundo trimestre del año.
La mayoría de las películas estadounidenses
que más éxito tuvieron en taquilla en los últimos
10 años se estrenaron entre el segundo y tercer
trimestre de sus respectivos años. Concretamente
3 estrenos tuvieron lugar en el mes de mayo,
coincidiendo con el segundo trimestre; mientras
en el tercer trimestre se pueden apreciar que
fueron 3 los estrenos acontecidos repartidos entre
los meses de julio y agosto; en el cuarto trimestre
también se dan 3 películas estrenadas entre los

encuentra un único estreno en el mes de febrero.
101
ARTÍCULOS
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS, PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre de 2019, 87-108
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Los estrenos de las películas españolas están
más concentrados que los de las estadounidenses,
pues como se ha descrito previamente las películas
españolas suelen estrenarse especialmente
en los últimos meses del año mientras que las
norteamericanas tienen una cuota de estreno
bastante balanceada a lo largo del año. Además,
los estrenos norteamericanos suelen coincidir con
períodos donde el público dispone de más tiempo
libre ya sea porque son meses donde disponen de
períodos vacacionales o porque son meses donde
(por razones climatológicas, sociales entre otras)
las personas tienden a pasar más tiempo fuera de
sus casas disfrutando de la oferta de ocio que se
     
Entretanto los estrenos españoles suelen tener
lugar en mayor medida en los meses de invierno,
mayormente en diciembre, coincidiendo con el
período de la festividad de Navidad.
En los últimos años en España (en los meses de
mayo y octubre) tiene lugar la llamada Fiesta del
Cine en la que (normalmente la primera semana
de los mencionados meses) las entradas alcanzan
un precio de 3,90€ (un 43,82 % menos que su
Figura 6. Las diez películas españolas más taquilleras (2006-2016). Fuente: elaboración propia por parte del autor.
precio habitual (8,90€)), por lo que muchas de las
distribuidoras optan por lanzar sus películas poco

público sea mayor. Como se puede observar en las
    
se estrenaron en la primera de las 2 ediciones
anuales, mientras las españolas en la segunda de
estas. Esto podría suponer, en cierto grado, un
      
las producciones de ambos países.
Los mejores años para las películas españolas,
en lo referente al mayor número de películas
españolas que consiguieron estar dentro de las 10
más taquilleras, fueron 2012 y 2015. Mientras que
los años en los que ninguna producción consiguió
estar en esta posición fueron 2008, 2009, 2010 y
2013.
Las películas que consiguieron estar en el
primer puesto de la taquilla española fueron 6: El
orfanato (2007); Torrente 4: Lethal crisis (2011);
Lo imposible (2012); Ocho apellidos vascos (2014);
Ocho apellidos catalanes (2015) y Un monstruo
viene a verme (2016).
102
ARTÍCULOS ORIGINALES
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS, PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre de 2019, 87-108
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Análisis comparativo del número
de espectadores en las películas
s taquilleras españolas y
estadounidenses
A continuación, se va a realizar un análisis

películas más taquilleras tanto de España como
en Estados Unidos. Para iniciar este estudio se
han obtenido los datos referentes al número de
espectadores de las películas que en el epígrafe
anterior resultaron ser las 10 más taquilleras en
los últimos 10 años.
Los meses preferidos por el público español
son los meses comprendidos entre agosto y
diciembre, dentro de las 10 películas 8 de las que
 
entre estos meses; no obstante, la película que
       
marzo.
       
películas estadounidenses los meses elegidos para

son los meses comprendidos entre mayo y agosto,
coincidiendo con el segundo y tercer semestre
del año. Aun así, la película que más espectadores
recibió en su estreno tuvo lugar en el mes de
diciembre.
Una vez más, se puede comprobar la diferencia
entre un país y otro en cuanto a la elección tanto
de las fechas de estreno como a la preferencia
del público para acudir a ver las producciones.
Por consiguiente, las producciones españolas
tienen preferencia a ser estrenadas en el último
cuatrimestre del año; esto puede deberse a que en
estos meses es cuando mejor respuesta reciben
por parte del público. En el caso estadounidense
las preferencias son hacía los meses de primavera-
verano (es decir, el segundo y tercer trimestre del
año), ya que es cuando mejor respuesta reciben
estas producciones por parte del público español.
Sin embargo la película que más espectadores
recibió, tanto en las producciones españolas como
norteamericanas, fue en fechas que no coincidían
con aquellas en las que suelen estrenarse las
películas en ambos países.
La película más taquillera en España entre
2006-2016, en lo que respecta al número de
espectadores, fue Ocho apellidos vascos (una
producción española estrenada el 14 de marzo de
2014); mientras que la película más taquillera en
Estados Unidos fue Avatar, una producción que
vio la luz el 18 de diciembre de 2009.
Figura 7. Las diez películas estadounidenses más taquilleras (2006-2016). Fuente: elaboración propia por parte del autor.
103
ARTÍCULOS
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS, PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre de 2019, 87-108
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Figura 8. Espectadores de las diez películas españolas más taquilleras (2006-2016).
Fuente: elaboración propia por parte del autor.
Figura 9. Espectadores de las diez películas estadounidenses más taquilleras (2006-2016).
Fuente: elaboración propia por parte del autor.
De igual manera se pude observar una notable
diferencia entre la cantidad de espectadores
que acuden a visualizar películas españolas y
estadounidenses; mientras que el número de
espectadores total de la película que ocupa el
primer puesto en ambos países es similar, a
medida que se va bajando en el ranking se puede
ser testigo de la citada diferencia.
Podría decirse que la taquilla española se
caracteriza por películas que tienen un número
de espectadores que se mantiene en torno a un
mismo número, salvo ciertas producciones que
sobresalen con un mayor número de espectadores
por diferentes motivos ya sea por su publicidad,
por el renombre del director, gustos de los
consumidores u otros. Por otro lado, las películas
estadounidenses parecen contar con un público


de público son menores y más graduales que las
de las películas españolas, aunque como ocurre
en el caso español hay ciertas producciones que
sobresalen de las demás.
104
ARTÍCULOS ORIGINALES
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS, PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre de 2019, 87-108
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
Tabla 4. Espectadores de las diez películas españolas
más taquilleras
Tabla 5. Espectadores de las diez películas
estadounidenses más taquilleras (2006-2016)
Nombre de películas
Ocho apellidos vascos
Lo imposible
Ocho apellidos catalanes
Un monstruo viene a verme
El orfanato
Alatriste
Las aventuras de Tadeo Jones
El niño
Palmeras en la nieve
Torrente 4: Lethal crisis
Nombre de películas
Avatar
Up
Toy Story 3
La saga crepúsculo: amanecer
Cincuenta sombras de Grey
El hobbit: un viaje inesperado
Espectadores
9397647
6129025
5689501
4584941
4420636
3182186
2761627
2757638
2704805
2632922
Espectadores
9249850
5495970
5071930
4107584
4107538
3790756
3624912
3287795
3109150
3004494
Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
Fuente: elaboración propia por parte de los autores.
Piratas del Caribe 2: el cofre del hom-
bre muerto
El código Da Vinci
Indiana Jones y el reino de la calavera
de cristal

mundo
La crisis y su impacto en la
industria cinematográfica
Para Simón (2014) desde 2008 hasta 2013
no hubo ningún aumento considerable de las
producciones realizadas en un año, pero esto no
indica que la crisis no se haya notado en la industria
  
el Estado proporciona a la industria ha cambiado,
generando que el presupuesto para realizar
películas sea muy escaso, lo que ha llevado a la
producción de películas de bajo presupuesto y por
lo tanto de baja calidad.
Parte de que la crisis haya afectado al cine
español se debe a que este no ha sabido adaptarse
de manera proactiva a los cambios acontecidos
por la era digital, pues ha sido una de las
    
los cambios de las producciones analógicas a
producciones digitales (Pérez, 2013).
Díaz-González (2016) expone que, desde
2008, se atribuye que la crisis ha afectado a la
industria de igual manera que lo ha hecho con
otras industrias. Pero la realidad es que el Estado
debería estar realizando cambios para fomentar y
ayudar a contrarrestar los efectos negativos que
este período ha podido causar en la industria

La industria española se fundamente en
producciones débiles si las comparamos con las
producciones estadounidenses, excepto éxitos
puntuales como puede ser Ocho apellidos vascos.
Las producciones españolas no resultan
     
    
      
subvenciones que otorga el Estado como por
acuerdos con grandes productoras que invierten
su dinero en estas películas (Simón, 2014).
Según Pérez (2013), las películas españolas no
son rentables. La escasa rentabilidad que aportan
las películas españolas, unidas a la crisis donde las
    
son cada vez menores, ha llevado a que la industria
española esté pasando por un período que se hace
cada vez más acuciado; todo promovido no solo
por la crisis económica del país, sino también por
105
ARTÍCULOS
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS, PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre de 2019, 87-108
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
la piratería. La crisis económica ha perjudicado
al cine en la medida en que no solo se invierte
menos dinero en realizar las películas sino que los
precios de las entradas son mayores, así como el
poder adquisitivo de los espectadores se ha visto
seriamente afectado.
Conclusiones y limitaciones

si la estacionalidad presente en la industria

películas extranjeras, concretamente la industria
   
realizado ha revelado que en España existe un
fuerte patrón estacional, así como una tendencia
constante de manera anual.
Se puede observar en este estudio como en
las películas españolas generalmente su estreno
suele ser durante los últimos y primeros meses
del año, mientras que las fechas de estreno de
las películas estadounidenses tienen lugar en los
meses de primavera-verano.
      
estudio de una serie estacionalizada, una vez
realizada su desestacionalización, se puede

los resultados. Pese a que en este último período
no ha disminuido la oferta de estrenos de las
producciones, la demanda si lo ha hecho. Los
motivos de que la demanda haya ido en descenso
son múltiples, pero cabría destacar entre ellos
la crisis económica que ha atravesado España
desde 2008; aunque en los últimos años la crisis
está en proceso de recesión y eso también se
está empezando a notar en una recuperación
de la taquilla. Otro motivo puede ser la gran
red de piratería que se encuentra en el país, la
cual permite el acceso ha contenido en un corto
período después del estreno de las películas;
y a los espectadores no les importa esperar un
poco más con tal de ver estas producciones de
manera gratuita. Finalmente otra razón parece
ser las nuevas plataformas que ofertan estas
producciones en streaming junto a otro gran
catalogo de series y películas, todo por una cuota

  
la diferencia estacional entre el cine español y el

      
desventaja del cine nacional frente al extranjero.
Se puede distinguir la supremacía de las majors
estadounidenses frente a las productoras
nacionales, en especial debido al bajo presupuesto
frente a la gran inversión y las grandes campañas
publicitarias que emplean las distribuidoras
norteamericanas con campañas que captan un
gran volumen de público a nivel mundial. Del
mismo modo las producciones norteamericanas
más grandes realizan eventos en los lugares
donde se va a estrenar la película, permitiendo
que el público sea partícipe antes de que esta se
haya estrenado; mientras que en España estos
eventos son de producciones muy concretas, que
son las que han conseguido una mayor inversión
presupuestaria y por lo tanto se promocionan de
manera más proactiva para llegar a conseguir un
mayor número de espectadores.
El estudio muestra que el público tiene
menos tiempo para acudir a las películas
españolas dado al período en el que se estrenan,
a diferencia de los estrenos norteamericanos
que generalmente coinciden con los períodos en
los que los espectadores tienen más tiempo libre
para invertir en ocio. Esto podría ser el principal
motivo por el cual la taquilla española recauda en
menor medida que la norteamericana.
En muchas ocasiones las distribuidoras
      
las distribuidoras españolas al contar con capital
norteamericano tienen que decidir si realizar
un estreno español que se prevé obtendrá una
gran acogida en la taquilla en una fecha en la
que está previsto realizarse un estreno de una
película estadounidense de la que también se
prevé que obtenga una gran acogida en la taquilla.
Normalmente cuando ocurre esta situación,
las distribuidoras optan por retrasar el estreno
español a favor del norteamericano debido a que

esta situación el gobierno español debería realizar

    
conseguir recortar un poco la diferencia con el
cine norteamericano y su hegemonía.
106
ARTÍCULOS ORIGINALES
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS, PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre de 2019, 87-108
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194

pudiese llegar a competir con el mercado
norteamericano debería plantearse realizar
una internacionalización, buscar el modo en
que sus producciones resulten atractivas en
         
solo espectadores españoles sino por fuera de
nuestras fronteras. Pese a que en los últimos
años es cada vez más frecuente ver producciones
españolas que intentan atraer mayor cantidad
de público global aún queda mucho camino por
recorrer, pues el número de películas que logran
internacionalizar la demanda es muy reducido y
estas no pueden llegar a competir con el mercado
norteamericano. Por ello las productoras y
distribuidoras tendrían que utilizar cada vez más
recursos en internacionalizar las producciones
españolas y en, cierto modo, cambiar las fechas
de estreno y adecuarlas a las fechas en las que la
       
lo hacen las distribuidoras norteamericanas.
Solo así conseguirán poder hacer frente a la
gran hegemonía con la que cuenta hoy el cine
estadounidense.
Desde otra perspectiva, el Estado podría
fomentar que más público acudiese al cine
rebajando los precios de las entradas. En varias
ocasiones como, por ejemplo, en la Fiesta del Cine
o los días del espectador se ha podido comprobar
que la recaudación y el número de espectadores
por salas aumentan al tener un menor precio de
entrada.
Referencias
Acland, C. (2003).   
    Durham, USA:
Duke University Press.
Ainslie, A., Drèze, X. and Zufryden, F. (2005).
Modeling movie life cycles and market share.
, 24(3), 508-517.
   El dinero de Hollywood:
    
mercados. Barcelona, España: Paidós Ibérica.
       


Time Series:

    
      International
Communication Gazette, 68(1), 33-51.
Caparrós, A. y Marcenaro, O. (2016). Notas de
econometría II. Málaga, España: Universidad de
Málaga.
Dadek, W. (1962). .

De Vany, A. and Walls, W.D. (1997). The market
    
Economic Inquiry, 35(4), 783-797.
Díaz-González, M. (2016). Política cultural y

de la reforma de la Ley del Cine. ICONO, 14(2),
182-203.
Écija, H. (2000). Libro blanco del audiovisual:
      
audiovisual
Einav, L. (2007). Seasonality in the US motion
picture industry. RAND Journal of Economics,
38(1), 127-145.
      
      
Hegemony. Amsterdam, Netherlands: VU
University Press.
La piratería en España: el caso
de la industria musical y del cine

pdf.
   Aprender a ver cine.

Harvey, A. (1993). . Hemel
Hempstead, England: Harvester Wheatsheaf.


107
ARTÍCULOS
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS, PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre de 2019, 87-108
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
del negocio en la transición tecnológica digital
     
España.


a la sala digital. Revista Latina de Comunicación
Social, 64, 43-56.
      
     
Área Abierta, 27,
1-15.
     
contenidos audiovisuales análisis de 3 modelos
de negocio. El Profesional de la Información, 21(4),
385-390.
Martí, F. y Muñoz, C. (2001). Economía del cine
y del sector audiovisual en España. Información
, 792,
124-138.
El desarrollo de
la televisión digital en España. La Coruña, España:
Netbiblo.
Miller, T. et al. (2005). Global Hollywood 2.
London, England: BFI Publishing.
      
    
   London, England:
BFI Publishing.
OAE. (2015). 
Outside Europe. Strasbourg, France: European
Audiovisual Observatory.
Orbach, B. and Einav, L. (2007). Uniform prices
for differentiated gods: The case o the movie-
theater industry. International Review of Law and
Economics, 27, 129-153.
Papies, D. and Clement, M. (2008). Adoption of

, 21(3), 131-157.
Pardo, A. (2006). Globalización y
americanización: nuevos frentes en la batalla
    
    Por el precio de
una entrada (pp. 161-181). Madrid, España:

Pardo, A. (Ed.) (2007). The Europe-Hollywood
Competition: Cooperation and Competition in
   . Pamplona, España:
Universidad de Navarra.
Pardo, A. (Ed.) (2010). Europa frente a
Hollywood: breve síntesis histórica de una
batalla económica y cultural. Pamplona, España:
Universidad de Navarra.


en España. Razón y Palabra, 81  

V81/30_Perez_V81.pdf.
   La postproducción

y narrativos 
Castellón, España.
     
     
Screens
Simón, S. (2014). 

sobre la piratería e impacto global. Málaga, España:
Universidad de Málaga.
  Electronic Cinema: The
Big Screen Goes Digital. London, England: Screen
Digest.
      
Hollywood Abroad: Audiences and Cultural
. London, England: BFI Publishing.
Terry, N., Butler, M. and De’Armond, D.A. (2003).
      
motion pictures. Proceedings of the Academy of
, 8(2), 23-27.
Uriel, E. y Muñiz, M. (1993). Estadística
     .
Madrid, España: AC.

García, C. (2012). Análisis de la estacionalidad en
    
108
ARTÍCULOS ORIGINALES
JOSÉ ROBERTO VILA OBLITAS, PAULA RODRÍGUEZ TORTOSA
Revista Perspectiva Empresarial, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre de 2019, 87-108
ISSN 2389-8186, E-ISSN 2389-8194
entre la industria extranjera y la española.
Investigaciones Europeas de Dirección y Economía
de la Empresa, 18(2), 177-182.
Zhang, X., Hou, G. and Dong, W. (2017).
    
evidence from China. Applied Economics Letters,
24(19), 1351-1357.