
Lupa Empresarial N° 20/2019
43
Página
1. Definiciones
•  Innovación
P
ara todos los propósitos, la innovación en CEIPA se ajusta a la definición dada 
por la OCDE-Eurostat (2006) en el manual de Oslo:
La introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto 
(bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o 
de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, 
la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores (p. 56).
En esta misma línea acepta que las actividades innovadoras “se corresponden 
con todas las operaciones científicas, tecnológicas, organizativas, financieras 
y comerciales que conducen efectivamente, o tienen por objeto conducir, a la 
inducción de innovaciones” (OCDE-Eurostat, 2006, p. 56).
•  Tecnología
Conservando esta perspectiva, y dado que el desarrollo tecnológico es 
consustancial a la actividad de la institución, es importante precisar que este se 
debe comprender desde su más amplia acepción, cubriendo la transformación 
de bienes, servicios y procedimientos que abarcan no solo lo material e industrial, 
sino lo estético, social y económico. Esto es, la tecnología implica el desarrollo, 
producción y distribución de productos, así como el desarrollo e implementación 
de procesos. Es así como:
La tecnología no solamente involucra conocimiento (que puede ser científico 
o empírico), sino también habilidades, está asociada fundamentalmente 
a productos (bienes y servicios) y procesos (productivos y de gestión) y es 
altamente específica y localizada (…). La tecnología se realiza principalmente 
a través de la investigación aplicada y el desarrollo experimental, e involucra 
actividades técnicas llevadas a cabo por ingenieros, personal técnico y otros 
profesionales, quienes trabajan principalmente en empresas y producen 
inventos e innovaciones a nivel de bienes, servicios y procesos, que con 
frecuencia conducen a patentes y registros. A diferencia de la ciencia, tiene 
un carácter más interdisciplinario que disciplinario (Robledo, 2013, p. 22).